
YouFest, pura innovación en el consumo de música
28 septiembre 2012
«Contigo no bicho«, todo un clásico para muchos. Edgar que se cae al río. El niño alemán. El link del foro que te lleva a un vídeo de Rick Astley. El vídeo online, con Youtube como máximo exponente ha creado su mitología particular.
Los de la generación de los 80 tenemos nuestros «Caballeros del Zodiaco» o «Érase una vez la vida» como iconos de nuestra infancia, seguramente las nuevas generaciones recordarán con cariño algunos vídeos de Youtube.
No es momento de ponerse a hablar de larga cola, aunque proceda. No es nada nuevo, pero estamos asistiendo a un fenómeno interesante, algo que ya es real y no predicciones a años vista: la gente normal genera contenidos, construye audiencias y llega a las masas. Ya no es cosa de 4 frikis y eventos como el YouFest lo demuestran: ya sea porque se descubren nuevos talentos o porque los clásicos encuentran nuevos públicos.
Conocimos a Marta Kozlov, Community Manager de YouFest en el curso de Social Media Management del IED y nos ganó su entusiasmo. Realmente vivía lo que hacía y lo sentía. Conocía cada vídeo, cada creador. Y no quisimos dejar pasar la oportunidad de entrevistarla. Así que os dejamos con ella:
PREGUNTA: Cada vez más gente normal es capaz de construir su propia audiencia. YouFest es un claro ejemplo de esto. Pero aunque estemos eliminando a algunos intermediarios, ¿no estamos creando otros nuevos más grandes?
Marta Kozlov: No, al revés, se tiende a eliminar los filtros tradicionales y por ende se genera un proceso de democratización de los contenidos.
P: ¿No se pone demasiada presión sobre personas anónimas? Hemos visto incontables casos de vídeos privados difundirse, ¿cómo gestionaremos esta situación en los próximos años?
M: Una cosa es el abuso del la intimidad de un individuo y otra cosa es la gente que se exhibe por decisión propia.
P: Ahora mismo, conviven el star system tradicional (en muchos casos, creados por los propios estudios) con nuevos talentos que llegan a la fama por medios propios: construyendo su propia comunidad de adeptos. ¿Cómo crees que evolucionará esto?
M: La eliminación del star system y creando uno nuevo, a la medida de las personas.
P: ¿Se lo tienen subido las estrellas de Youtube?
M: Hay de todo, pero prima la humildad. Sin duda.
P: ¿No se trivializa en parte el arte? (En nuestra opinión no, pero es una duda que parece que tiene mucha gente)
M: En absoluto, el arte adquiere un formato nuevo. El arte, desde que existe, necesita evolucionar y expandirse; tomar nuevas formas.
M: El sinfín de emociones que experimentamos cuando consumimos contenido en Internet es una experiencia por lo general solitaria. Por eso, todos en algún momento hemos pronunciado esa frase de ‘TIENES que ver este vídeo’. Por la necesidad de compartir eso que hemos sentido. YouFest es la materialización de ese contenido que nos conmueve de una u otra forma y la oportunidad de vivirlo en vivo, a lo grande y compartido.
M: La creación de la comunidad en las plataformas ha sido un verdadero reto. Si bien tenemos Tumblr, Pinterest e Instagram, destaco Twitter y Facebook. Desde que activamos las plataformas, hemos pasado por distintas fases. Las principales, cuando todo era un secreto, y cuando dejó de serlo (finales de mayo). El mayor problema ha sido lidiar con una comunidad que más de la mitad del tiempo, no entendía qué era YouFest, si se tenían que reír o lo tenían que tomar como algo serio, si era pop o era indie. Mucha confusión. Nuestro line-up, por otro lado ha estado formándose hasta hace 2 minutos. La constante incorporación de artistas ha alentado en partes iguales a la confusión y a la pasión.
Creo que podremos hablar de una comunidad que ayuda, difunde y participa cuando la gente digiera esto que está a punto de pasar. Ver para creer, tal cual.
M: Twitter y Facebook se activaron en febrero. La recepción fue distinta entre las dos. En Twitter, la comunidad fue receptiva y amable desde el principio, mientras que en Facebook la gente era más exigente, querían saber más. Los fans de los grupos que ya estaban confirmados estaban nerviosos por no entender en qué entorno iba a estar su ídolo y cosas así. Progresivamente la gente fue entrando en el rollo. Al principio no teníamos una respuesta de la comunidad. A mí me resultaba frustrante. Ahora hablamos, y la gente responde, es genial.
En Twitter hemos tenido de todo; gente muy receptiva y curiosa, como decía antes, y gente muy enfadada porque YouFest no se desarrollaba en la manera que ellos habían imaginado. Yo digo que Twitter es como un gato, que a veces te quiere, a veces quiere que le des amor, a veces pasa de tu cara y a veces te odia. Cada día es una aventura.
P: ¿Cuál ha sido el papel de las redes sociales a la hora de vender entradas, habéis monitorizado y controlado las ventas que se han materializado a través de este canal?
M: Para nada. No hemos monitorizado en absoluto. Utilizamos durante un breve tiempo herramientas como SocialBro y así, pero muy poco tiempo. Cuando las cosas empezaron a rodar, todo sucedía TAN rápido que literalmente, cada día nos inventábamos cómo lidiar con según qué cosas.
P: Está claro que sin Youtube nunca hubiéramos conocido a Delfín o a Wendy y es gracias a este fenómeno que hoy estamos aquí e impacientes de conocerles este fin de semana, pero ¿crees que ha sido necesario introducir caras conocidas con Rick Astley o Vive la Fete para poder vender más?
M: El line-up de YouFest funciona como Youtube en una fiesta en casa. En algún momento, alguien con una copa en la mano dice ‘vamos a poner X temazo’ y lo que viene después es puro fenómeno YouTube. Vas saltando de un tema a otro, de vídeos de gatos que tocan el piano a emocionantes historias de superación.
Para mí, todos los nombres que hay en el cartel son piezas del puzzle youfestero que se retroalimentan. La distancia entre Vive la Fete y Wendy Sulca es mucho más corta de lo que pueda parecer.
Con respecto a si hacen falta nombres más reconocibles para atraer al público, personalmente pienso que no. Entrar dentro del mismísimo Internet es un momento histórico. Es algo que se sostiene en sí mismo.
Si estás interesado en asistir al YouFest aquí puedes comprar las entradas. Seguro que no te arrepientes 😉
Imágenes: The Gag Quartet, Marta Kozlov con los integrantes de Playing for Change

