
Yoigo y «Yoibloggers»: buscando el idilio en la blogosfera
11 abril 2007
Recibí ayer la invitación del Consejero Delegado de Yoigo, Jojan Andsjö, para participar en un encuentro con bloggers (hay que escribirlo en su acepción inglesa, que la ocasión lo merece). En ella plantea que quieren compartir información sobre la compañía con nosotros, porque nos consideran "gente muy importante". Caray me lo voy a terminar creyendo 🙂
Vale, yo no podré ir (tengo sarao en Barcelona en la inauguración de las nuevas oficinas de Dahab Travel, la empresa de mi buen amigo Roberto Iserte, aprovechando la feria de turismo de Cataluña) pero estará Esteban con las orejas muy abiertas, que también se deja querer en este tipo de saraos. Sí me gustaría agradecer desde estas humildes páginas de nuestro blog, el detalle de ser invitados para la ocasión. En mi "código de conducta" está el mandamiento de ser agradecido 🙂
Y al hilo de la invitación me surgen una serie de reflexiones. La principal tal vez es ¿qué es lo que está cambiando de verdad con el advenimiento de los blogs?
Principalmente, el hasta ahora coto cerrado de los medios de comunicación. Así de simple. Las empresas siguen haciendo lo mismo, de momento no han cambiado en su forma de actuar, por mucho blog y conversación: necesitan mandar información, mantener el nivel de RR.PP y utilizar los medios como altavoz de sus andanzas y necesidades.
Sin embargo el panorama de los medios como receptáculo en exclusiva de la información que las empresas mandaban, está trastocado. Esta consideración de los blogs como un medio no es reciente, pero no por ello deja de ser fascinante reflexionar y comprobar el "poder" que los blogs empiezan a tener. Por "poder" me refiero a la capacidad de actuar dentro del teatro de la comunicación.
¿Ésto es algo buscado o una consecuencia? supongo que dependerá de los casos de cada blog / blogger, pero hay mezcla de ambos. En mi caso / nuestro caso, la inicial búsqueda de notoriedad y presencia en la red, aprovechando el formato, junto con las ganas de comentar sobre los temas que nos gustan, han terminado encumbrándonos en el pelotón de los 100 blogs más seguidos en lengua española y por ende, nos está posicionando como un "medio" a tener en cuenta, simplemente por el número de lectores y visitas que estamos acuñando.
Claro está, que mientras los medios tradicionales están más segmentados y estructurados, de manera que una empresa sabe a que publicaciones del sector debe dirigirse para conseguir el máximo de audiencia, en el caso de los blogs no funciona de esa manera: es un entramado de audiencias en un estado de organización más primario, donde las excepciones en las que una empresa podrá elegir una serie de blogs, por su temática será contadas, y donde el número de visitas no está teniendo un seguimiento "oficial" tipo EGM, por ejemplo. Con lo cual a las empresas les queda vigilar los rankings y poco más. Pero a pesar de las cortapisas, las empresas más espabiladas y atentas se han dado cuenta de que los blogs como medio en conjunto atesoran más y más fuerza cada día.
De todo esto yo saco dos conclusiones:
- somos cada día "más importantes", pero ese reconocimiento depende de que nuestro medio tenga seguimiento y lectores. La fama es efímera, no está de más recordarlo.
- más pronto que tarde, el panorama actual de medios y blogs, cambiará: hacia una integración, supongo. Mantener un blog a pelo, sin publicidad, es muy, muy duro. Y cuando incorporas publicidad, formalmente seguirá siendo un blog, pero estás dando el paso hacia otro formato.
Pero hasta que todo cambie, lo mejor es relajarse y disfrutar. No todos los días, a uno le consideran "gente importante" 😉

