Yo también quiero especular sobre Google+!

GoodRebels

22 julio 2011

Con tan sólo tres semanas de vida Google+ (Google Plus) “ha superado los 20 millones de usuarios” y ha conseguido ser el único tema de conversación en la red. Cada día aparecen cientos de post, artículos, estudios, aplicaciones, extensiones, etc. que “no puedes dejar de leer”…

Si queremos estar al día sobre la nueva “red social” de Google tenemos que ser unos “súper-hombres” provenientes del espacio exterior y con una “súper-inteligencia” capaz de devorar unas 3.000 palabras por minuto…

Y para haceos la vida más fácil, voy a intentar resumir en unos cuantos párrafos todo lo que debes saber sobre Google+ para no estar “fuera de onda” en ningún #Google+&Tuits (o demás eventos 2.0).

Para empezar por el principio, a las pocas horas de ser “lanzada” esta gran “red social en la nube”, algunos medios publicaron los típicos artículos de “no puedes llamarte Geek sin haber leído, comentado, y retuiteado este artículo”. Como “la guía completa de Mashable”, “cómo empezar en Google+” o el resumen de ALT1040.

En esta línea, y para los amantes de las listas, no os podéis perder “los 15 tips para novatos del HuffPost Tech” o los “tips para novatos de Robert Scoble”, sin duda uno de los mejores… Pero también los hay sobre recursos, como estos “19 recursos esenciales sobre Google+” o “los 28 trucos que mejorarán tu experiencia en Google+”.

Si lo tuyo son las comparaciones entre Twitter, Facebook y Google+, tenemos para todos los gustos. Para los locos por las palabras, tenemos los “términos y traducciones” entre Twitter, Facebook y Google+. Para los locos por las infografías tenemos esta “comparativa entre Google+ y Facebook”. Y para los que queréis saber qué funcionalidades “coinciden” entre las diferentes plataformas, os recomiendo leer “Google+ desafía a Facebook y a Twitter”.

Para los amantes de la prensa del corazón, un artículo muy interesante sobre lo que está “In and Out”. Y un rumor “calentito”… “Google+ podría tener cuentas verificadas para famosos”. Lo que nos faltaba…

Si también eres amante… pero amante de la analítica web, es normal que te vuelvan loco las «primeras estadísticas sobre Google+«, o las “cifras que comparan Google+ y Facebook”, o tener acceso a “Google+ + Statistics”, o «la primera herramienta que da datos de tu cuenta«… Y por supuesto te interesará saber “por qué Google+ es 100x más efectivo que twitter a la hora de generar comentarios” o cómo “Facebook y Twitter, irónicamente, han acelerado el crecimiento de Google+”.

También son de sobra conocidos los locos de todas las herramientas, extensiones y aplicaciones de Google+. Como yo me encuentro entre ellos, ya he escrito un post sobre el asunto, detallando “todo lo que siempre quisiste saber sobre Google+ pero no te atreviste a preguntar”. También hay “varios complementos para mejorar Google+”… e incluso las “7 extensiones que mejorarán tu experiencia de usuario”.

Pasando al “show business”… las empresas también están empezando a especular. Michael Dell preguntó en Google+, hace unos días, si era una buena idea utilizar las “Quedadas” para hacer videoconferencias con el servicio técnico de la empresa. A lo que la mayoría de la gente dijo que sí…También se empieza a especular sobre el e-commerce en la plataforma, por ejemplo, sobre “los gastos que supondrá a las empresas”. O sobre los servicios de “Google Wallet” (monedero) o “Google+ Offers” (servicio de cupones) y su futura integración en la plataforma…

Por ahora, lo único que sabemos es que Google+ anunció que borraría los perfiles de empresa, y como el que avisa no es traidor, ahora no se pueden quejar todas las empresas que están viendo cómo desaparecen sus perfiles. De hecho, en estos últimos días «Google ha borrado los perfiles de Mashable, Sesame Street y otras cuentas prominentes”. Al mismo tiempo, han hecho un anuncio oficial comunicando que están seleccionando ciertas marcas para probar de forma “oficial” los perfiles de empresa. Una de ellas vuelve a ser Mashable. Jeremiah Owyang ha compartido hace unas horas en Google+ que la publicación tendrá un nuevo perfil de Google+. A cambio, eso sí, tendrán que hablar de Google+ y su «sitio» en los medios sociales. Si quieres ver una «test account» de las que hablaba Jeremiah Owyang, Ford es la primera marca que cuenta con una.

Pasando a un nivel superior, si lo que quieres es más filosofía, puedes leer cómo “Google+ impulsa la capacidad de Google como plataforma de comunicación”, de Charlene Li, o la disertación de Brian Solis sobre «el funcionamiento de los Círculos y cómo Facebook gestiona las listas de contactos”. Eso sí, reserva un par de horas para leer este último…

Yo también quiero especular sobre Google+!!!

“Google+ ha adquirido Fringe, una red social centrada en formar grupos”. Me tiraré al charco y diré que Google+ va a modificar el funcionamiento de los Círculos y que podrás, por ejemplo, compartir un post con tu círculo “Amigos” excepto con la gente que también esté en tu círculo “Trabajo”…

También puedo especular afirmando que hay ciertas aplicaciones, como Hootsuite o Klout, que están esperando ansiosas poder integrar los datos de Google+ en sus productos. Aunque los rumores sobre la API de Google + dicen que no tendrá la funcionalidad de publish_to_user_stream (Michael Lee Johnson), lo que no se lo podrá fácil a estas plataformas…

Lo que sí podemos afirmar, y no es ninguna especulación, es que Google+ escucha a sus usuarios, y no deja de hacer cambios en la plataforma “siguiendo el feedback de los usuarios”. Lo que en principio, le augura un éxito «casi» seguro a Google+. El simple hecho de que ya haya comenzado el «mercado negro» de «+1» ya debería darnos una pista de la importancia que está tomando Google+…

Y eso que todavía no hemos entrado en divagar sobre qué es Google+. ¿Es una red social, o es LA nube? O en cómo «Google+ nos fuerza a preguntarnos cuál es nuestra identidad digital«. Estas son las preguntas que nos deberíamos hacer, y no los “21 círculos que podemos utilizar en Google+”… Y eso que es una de las infografías que más me han gustado desde hace mucho tiempo… Personalmente me quedo con «Personas que saben demasiado«, ya que «Muertos para mí«, o «Personas que probablemente estén borrachas en este momento» no deben ser muy politicamente correctos!

La imagen del post es un fondo de escritorio de esta página.