
Soy youtuber, ¡suscríbete!
19 enero 2014
Algo que empezó como un hobby para muchos, se ha convertido en una profesión para unos pocos. Hablamos de YouTube y sus famosos Youtubers, un mundo donde entrar es muy fácil (basta con una conexión a internet y saber darte de alta siguiendo unos sencillos pasos), pero el problema surge cuando quieres diferenciarte. Es sencillo crear contenido, lo complicado es que sea consumible.
Nadie imaginaba en 2005, cuando nació YouTube, que en pocos años las personas se harían con el control de los contenidos, nadie por aquél momento creyó que podría tener millones de seguidores y llenar su bolsillo, con algo que aparentemente para ellos era una simple afición.
¿Qué hacen los youtubers?
Esta nueva generación de comunicadores ha despertado el interés de millones de espectadores alrededor del mundo a través de sus vídeos que, aunque a priori pueden parecer poco profesionales, cuentan con varios factores comunes como la creatividad, el ingenio y el esfuerzo, siendo las claves de su éxito. Mediante sus canales, tienen la libertad de hablar acerca de cualquier tema de una forma original, consiguiendo «atrapar» al usuario, adquiriendo de esta forma, la credibilidad y la cercanía que muchas marcas no pueden dar.
Los ingresos que pueden generar trabajando desde su habitación oscilan entre los 80 y 1.000 al día, dependiendo de las visitas y reproducciones que tengan. Sin contar con el programa de publicidad propio de Google, que paga a los creadores de contenidos según lo que generen los anuncios en sus vídeos utilizando diferentes formatos.
En España contamos con una gran cantidad de youtubers que ofrecen en sus canales todo tipo de contenido. A pesar de ello, los temas que predominan son los juegos online, como en el caso de elrubiusOMG (Rubén Doblas Gurdensen), que cuenta con 7.974.157 suscriptores en su canal y más de 956.905.849 visualizaciones. Empezó en YouTube a finales de 2011 y cada día incrementa en aproximadamente 10.000 nuevos suscriptores. Al día se embolsa unos 500.
Otros muchos han creado de esta, una profesión, como Veggeta777 (Samuel de Luque García), con más de 6.500.000 suscriptores y una media de 4.000.000 de visualizaciones por vídeo, que se dedica principalmente a resolver dudas y preguntar a sus seguidores que les gustaría ver en sus futuros gameplays.
TheWillyrex (Guillermo Díaz) cuenta con aproximadamente 5.000.000 suscriptores en su canal, donde habla principalmente de videojuegos online.
Existen youtubers que, en algunas ocasiones, se llegan a convertir en ídolos y modelos a seguir por otros. Internacionalmente, «el rey de los youtubers es PewDiePie (Felix Kiellberg) un sueco de 24 años que cuenta con alrededor de 30.000.000 de suscriptores. Creó su canal en YouTube en el año 2009 y desde entonces, según el Wall Street Journal, se embolsa más de 4 millones de dólares anuales.
¿Qué hacen las marcas?
Las marcas, tristemente, continúan ajenas a esta tendencia y a otras muchas, abanderando campañas pobres en contenido, demostrando que lo «2.0» es cosa de jóvenes y que no va con ellas. Tanto es así que todavía existen algunas que no se entienden con YouTube y que no creen que sea el lugar idóneo para su marca.
Pero no todo es malo, muchas marcas saben que el consumo del contenido es audiovisual y trabajan duramente para ofrecer un valor añadido en sus canales. Para ello y para que se pongan al día, existen plataformas que les unen con youtubers, como en el caso de Reelio, donde se comunican con los youtubers de esta forma:
«When you talk, people listen. When brands talk, people are skeptical. Brands need you…»
Y con las marcas así:
«Your audience is watching Youtube»
En el caso de elrubiusOMG, la primera marca que se atrevió a contar con él fue, Domino’s Pizza, y éste fue el resultado:
Y el making of subido por Domino’s Pizza:
Al final tanto la marca como el youtuber consiguen crear un lenguaje cercano a su público y un contenido consumible por sus fans. La marca Domino’s Pizza no se ve lejana e inaccesible, está del lado de las personas, dándoles lo que ellos quieren.

