
¿Son los bancos el futuro de la banca?
La «Generación i» o iGen, jóvenes de 16 a 25 años, supone un desafío para el sector bancario. Han nacido con un smartphone debajo del brazo, y no entienden de iniciativas como Blockchain, Bizum u Open Banking. Lo que entienden es que los bancos deberían responder a las necesidades de su estilo de vida. Ayudarles a crear y vivir experiencias, como hacen sus players favoritos: Facebook, Google, Apple o Spotify.
¿Están los bancos preparados para satisfacer las demandas de la Generación i? ¿Qué papel jugarán las Fintech? ¿Cómo condicionará el Open Banking el futuro del sector?
El estudio trata de responder estas y otras cuestiones explorando la relación de la banca con los jóvenes desde ambos puntos de vista: el de los iGen y el del sector financiero. Para ello, hemos contado con la participación de jóvenes, bancos, fintechs y nuevos players digitales.
Nuestra investigación incluye la opinión de altos directivos del sector bancario en España:
- Enrique Tellado, CEO de Evo Banco.
- Almudena Román, Directora General de ING España.
- Fernando Egido, CEO de Self Bank.
- María José Jordá, Head of Costumer Experience Transformation de BBVA.
- Felipe Martín, Director de Marketing de Santander España.
También incluimos la visión de jóvenes, en su calidad tanto de componentes de la Generación i como de emprendedores que han puesto en marcha proyectos fintech.
- Néstor Palao, cofundador de Bonsai.cash
- Eduardo Ortiz de Lanzagorta, COO de Cogress España
- Ignacio Gamoneda, Socio fundador de Pich Technologies
El estudio ha identificado cuatro grandes áreas de fricción (pain points) entre la banca y los jóvenes: lenguaje y comunicación, vinculación, confianza y tecnología. Como conclusión, sintetizamos en el acrónimo PATH las cualidades sobre las que debe asentarse el banco ideal del iGen:
- People Centred / People First
- Agile
- Tech & Data savvy
- Honest