Web 2.0 y Yahoo! en OME 2006

Fernando Polo

22 junio 2006

alberto diaz yahoo!No tuve ocasión de asistir a muchas de las charlas que tuvieron lugar en el Online Marketing Europe la semana pasada en Palma de Mallorca, pero sí pude escaparme a un par de ellas (además, claro, de la mía propia con Sanitas), y aprovechar también para saludar, conocer o desvirtualizar a un montón de gente del sector con buenas ideas y mejores iniciativas. Las chicas de IdeUp! han hecho un buen resumen de muchas de las ponencias, y en el Periódico Online de la Feria podéis consultar comentarios y noticias agregados sobre la misma.

La Web 2.0 y Yahoo!
Una de las conferencias que tuve ocasión de disfrutar fue la de mi amigo Alberto Díaz, director de e-commerce and marketplace de Yahoo! y Director ejecutivo de Kelkoo España, el único ponente que habló sobre el concepto más en boca de todos, léase la Web 2.0 (definir en wikipedia), y de cómo Yahoo! está encarando esta nueva vertiente «social» de la Red.

Alberto empezó hablando de cómo la portabilidad (la movilidad) ofrece libertad y flexibilidad en el acceso a la información y en la comunicación personal, relacionándolo con el concepto Yahoo! Connected life, que une el PC al resto de dispositivos de conexión (móvil, tv, consolas, pdas). Introdujo una serie de nombres para situar el contexto: mySpace, wikipedia, blogger, flickr, technorati, facebook, linkedin. Se planteó una de las cuestiones directamente relacionadas con este tema: ¿Privacidad para qué?, aportando algunos datos, sobre cómo, por ejemplo, el 90% de los blogs de Typepad son públicos, o el hecho en sí de que la gente cuelgue sus fotos personales y familiares de forma pública en Flickr, dejando el acceso abierto al resto del planeta.

Yahoo! se plantea la web 2.0 como un triángulo (con ellos en el medio, claro), en el que están los editores, los distribuidores, y los usuarios, dejando claro que todos los jugadores pueden jugar un rol u otro en algún momento. También mostró una evolución de Internet del tipo: público -> personal -> social (la web -> mi web -> nuestra web) y habló de las personas como usuarios, a los que Yahoo! ofrece servicios que se engloban en: contenido, búsqueda, personalización y comunidades. En el ámbito de la búsqueda, desde búsquedas verticales (compras, vídeo, etc), pasando por las horizontales del tipo local. Habló de la búsqueda social, representada en Yahoo! por del.icio.us, My Web 2.0 y por el recién lanzado servicio Yahoo! Answers, en el que los usuarios se responden los unos a los otros, permitiendo así humanizar la búsqueda de información.

En conclusión, me gustó el hecho de que Alberto hiciera una equilibrada presentación, en la que además de hablar de los servicios de Yahoo!, también habló de muchos servicios representativos de este etéreo concepto que es la Web 2.0, que no son de Yahoo!, como YouTube, MySpace o LinkedIn. La sala estaba repleta, lo cual demuestra que el interés era alto, y que casi nadie de la Feria se preocupó por hablar de cosas que están pasando ya, y que cambiarán el panorama del marketing online, tal y como se conoce hoy. No creo que los blogs fueran mencionados más allá de esta charla y la de LastInfoo, y me sorprendió el escaso interés en general de los expositores por este mundo nuevo que se abre, lleno de expectativas, y también, todo sea dicho, de oportunidades de negocio. Precisamente le tenía reservada la pregunta a Alberto, pero la premura de tiempo quiso que se la tuviera que hacer en privado: ¿Dónde está la pasta? Alberto me reconoció que muchos de los servicios hoy populares, y que pertenecen a Yahoo! no tienen por qué dar dinero. En otros casos, el dinero está llegando ya, como MySpace.

Una curiosidad: Alberto comentó que tenía datos sobre la cantidad de vídeos que se suben a YouTube al día: 35.000 a 40.000. Y también del coste en ancho de banda mensual: 1 millón de dólares.