Web 2.0 Summit. Donde se corta el bacalao

Aránzazu Mancisidor

13 noviembre 2006

La semana pasada se celebró en San Francisco la Web 2.0 Summit, tercera entrega del evento antes llamado Web 2.0 Conference. Pero el cambio en el evento ha ido más allá del nombre, por lo que indican GigaOM y Read/Write web. Si antes congregaba a diseñadores y programadores de este entorno en desarrollo, actualmente el evento web 2.0 concentra a grandes empresas y grupos de comunicación interesados en el fenómeno y en el futuro de sus negocios en este medio. Las empresas, inversores y periodistas buscan el próximo YouTube.

Por lo demás, el encuentro sigue siendo una conferencia que este año se ha centrado en el tema Disruption and opportunity, irrupción y oportunidad, para tratar cómo las nuevas empresas basadas en esta plataforma irrumpen en los modelos de negocio tradicionales. A este respecto resulta interesante la entrevista con Erick Schmidt, director ejecutivo de Google, por John Batelle, que se puede leer en el blog de Fast Company.

El tema de la publicidad 2.0. también se tocó en una mesa de especialistas moderada por Scott Meyer, director ejecutivo de About.com. Las conversaciones se centraron en la irrupción de la última estrella, el vídeo, y de cómo se integrará publicidad en los contenidos generados por los usuarios. En CinemaTech hay una breve reseña sobre lo que se habló. Destacar sólo lo que dijo Rafat Ali, de PaidContent: la máxima duración que tolera en un anuncio previo a un vídeo en Internet es de cinco segundos. Un margen muy breve para los anunciantes. 

Y además, tocó Lou Reed. Fast Company Now cubre extensamente todo el evento.