Vida más allá de las vacaciones: flexibilidad en los horarios

Alba Burillo

31 agosto 2015

Primera semana de septiembre y volvemos a la rutina, donde los horarios, las tareas y las agendas serán nuestros guías para el resto de las semanas. Pero y si pudiésemos cambiar algo de eso, si pudiésemos trabajar sin horarios ¿aumentaría nuestra productividad y nuestra felicidad en el trabajo? Todo se reduce a ser felices y la libertad es una gran herramienta para ello.

Cada vez que adquirimos libertad va asociado a un aumento de responsabilidad y correlativamente a un trabajo de coordinación que requiere un esfuerzo extra. En Territorio creativo abogamos por la flexibilidad y libertad de horarios con dos grandes principios (que obviamente aplicamos en todas las facetas de nuestro día):

  • Responsabilidad. Nos centramos en el valor aportado y en lo objetivos fijados. No echamos horas ni calentamos sillas. Igual que terminamos una tarea de noche, salimos temprano del trabajo cuando creemos haber cumplido con las tareas.
  • Coordinación. Los tecerianos somos lo primero. Por eso, educamos a nuestros equipos y clientes y les informamos de nuestros horarios y necesidades puntuales. Si ocurre algo urgente, sabrán que estamos disponibles dentro de lo razonable.

¡Locos! ¿Y esto cómo lo ponéis en práctica? Algunos os preguntaréis cómo logramos ponerlo en marcha. En mayo del 2014 publicaba junto a mi compañero JoséLuis, el primer manifiesto de horarios (o no horarios) en Tc, creímos necesario escribirlo, porque recordad, escribe que algo queda. 😉

En este manifiesto recogemos algunos puntos esenciales para que todos, tecerianos actuales y futuros tecerianos sigamos trabajando nuestra cultura en esta línea, algunos puntos que nosotros consideramos fundamentales:

  • Debe existir un horario común y un horario individual.

Debemos marcar un horario común con nuestros equipos en los que desarrollaremos el mayoría de nuestras actividades, pero hay que tener en cuenta que cada uno de nosotros tenemos unos biorritmos laborales y nos concentramos mejor a diferentes horas del día.

En el caso de Tc, el horario común es de 10:30 a 18:00, en el cual se fijan la mayoría de las reuniones o actividades en equipo. Pero la oficina la encontraremos abierta de 8:00 a 21:00 y eso nos permite poseer un horario individual más flexible.

  • La variedad no sólo en lo que comemos, sino también en los horarios.

Hacer cinco comidas al día es lo que nos recomiendan los expertos y en Tc nos gusta hacer escuchar a los expertos. Por eso existe una libertad absoluta para gestionar nuestros tiempos de desayuno, comida y merienda.

Comer no es sólo tomar alimentos, es también un momento social y cultural en el que interactúas con las personas, por ello, debe existir una libertad para poder hacerlo.

  • ¿Y esta flexibilidad es para todos?

En Tc tenemos una amplia variedad de perfiles, y por ello también es necesario adaptar esta flexibilidad a la experiencia profesional ya que la responsabilidad y coordinación que mencionaba al principio se adquiere con práctica y experiencia.

Aquellos tecerianos en prácticas o más juniors parten con un horario que se ajuste a sus necesidades de formación y aprendizaje. Por ello, la flexibilidad en su horario o en el teletrabajo irá aumentando a medida que vayan adquiriendo experiencia dentro de Territorio creativo.

Mucho se ha hablado y queda por debatir sobre la flexibilidad de horarios entre los tecerianos, no solo de manera interna en TcPlus, TcBlog o en el café, también en Lidertarios y la verdad que de una u otra manera siempre llegamos a la misma conclusión: la flexibilidad de horarios hace que crezcamos, que seamos más responsables de nuestra vida y nuestro trabajo, pero sobre todo, que seamos más equipo.