
Victoria Lemieux: “El éxito de blockchain dependerá de la colaboración intersectorial”
22 mayo 2017

Victoria Lemieux es especialista en Gestión de la Información en el Sector Público, y Profesor Titular de Archivología de la UBC (University of British Columbia). Ha trabajado como archivista profesional, gestora de documentos y de riesgos en el sector público y privado. También ha ejercido como consultora para Naciones Unidas, la Secretaría de la Commonwealth y el Banco Mundial.
Actualmente, trabaja en proyectos vinculados con la conservación y disponibilidad de los datos en blockchain.
Hemos titulado nuestra investigación como “Blockchain: construyendo confianza”. ¿Cómo definiría blockchain en pocas palabras?
Me gusta esa definición. Como académica, actualmente estoy más cerca de estudiar cómo otros definen blockchain que de definirla por mí misma. En este sentido, lidero un proyecto internacional para desarrollar una base de datos terminológica sobre blockchain. Contamos con un equipo procedente de Canadá, Croacia y Japón trabajando en la recopilación de definiciones procedentes de diversas fuentes, como estudios, informes gubernamentales y prensa especializada, que esperamos llegue a representar diferentes puntos de vista sobre términos y conceptos clave, y sirva como base para discutir y acordar en el futuro cómo estos términos deben ser definidos por la comunidad internacional.
¿Cuáles son las principales limitaciones de esta tecnología? Desde el punto de vista de una tecnología de registros, ¿tal vez la disponibilidad y autenticación de los registros a largo plazo?
Creo que la cuestión de la conservación a largo plazo sigue siendo motivo de preocupación. Disponer de un registro distribuido en nodos otorga cierto nivel de protección, porque contar con multitud de copias significa que si una se pierde, hay más. Sin embargo, la red completa sigue siendo vulnerable a un shock sistémico, y se mantiene la cuestión de cuál debe considerarse como la “copia de preservación” en el caso de una bifurcación. Establecer la autenticidad también supone un problema, porque la mayoría de las soluciones blockchain sólo prestan atención a la autenticación de la estructura de bits, o al contenido de lo que está anclado en la cadena. Sin embargo, en los campos de archivología y legal, los aspectos formales y los contextos también establecen la identidad única de un registro y ayudan a determinar si es auténtico o una falsificación. En blockchain@UBC investigamos estos problemas e identificamos posibles soluciones. Al margen de estas cuestiones, creo que también hay desafíos de gobernabilidad que deben abordarse para garantizar la integridad necesaria para establecer la autenticidad y apoyar la conservación a largo plazo del sistema.
¿Podemos deducir de su trabajo que una vez que los problemas de mantenimiento de registros se solucionen -gracias a estándares eficaces-, no habrá mayores preocupaciones para blockchain como tecnología de registro?
En absoluto. Estamos observando la tecnología a través de una lente muy pequeña, la de la archivística. Trabajo para afrontar los problemas en los que puedo aportar mi experiencia para intentar resolverlos. Sin embargo, hay muchos otros desafíos, como la identificación de usos viables, y retos legales, sociales o políticos en la implementación. Estos quedan fuera de mi área de especialización, pero son aspectos muy importantes para la adopción exitosa de esta tecnología. El éxito de blockchain dependerá de la colaboración y el apoyo multidisciplinario e intersectorial.
¿Es cierto que cuando se habla de blockchain sólo escuchamos el discurso de los entusiastas, pero no las advertencias de los que piensan en los riesgos y limitaciones?
Es cierto que blockchain está muy cerca del punto más alto del “Hype Cycle” de Gartner. Desde esa perspectiva, escuchamos mucho más a los entusiastas que a los dubitativos. Dicho esto, me he encontrado con muy buena voluntad entre muchos desarrolladores para trabajar en cuestiones abiertas y áreas de blockchain que necesitan desarrollarse. La tecnología tiene un gran potencial, y siempre y cuando la comunidad está dispuesta a trabajar en sus problemas, creo que alcanzaremos el punto en el que realmente cumpla con sus promesas. En qué plazos sucederá esto, es todavía una incógnita.
Como tecnología emergente, ¿cree que blockchain pasará por las siguientes etapas del ciclo (Desilusión, Consolidación, Productividad)? ¿Y cómo tomará forma esa madurez?
Probablemente. Veo una gran similitud entre la evolución de blockchain y la evolución del cloud computing. Para mí, nos encontramos en un momento similar a 2007, cuando la nube comenzó a emerger. Aceptemos que la evolución de blockchain se percibe mucho más veloz, por lo que tal nos moveremos más rápido a lo largo del ciclo.
Algunas grandes empresas (Microsoft, IBM, Deloitte…) están invirtiendo muy fuerte en diferentes proyectos relacionados con blockchain. ¿Supone eso una garantía de futura consolidación, están simplemente experimentando, ocupando la primera línea de salida para liderar el mercado?
Sí, hay una gran cantidad de inversiones en marcha. Creo que les motiva un poco de todo eso, observar lo que va a suceder, experimentar, y en algunos casos, sentar las bases para lo que probablemente sea un modelo de negocio de bastante éxito.
Internet tardó 20 años en desarrollarse como plataforma comercial. ¿Blockchain se desarrollará más rápido como una infraestructura que soporte intercambios comerciales y económicos? ¿De qué depende ese desarrollo?
Como he mencionado, mi sensación es que se está desarrollando más rápido. Pero en ausencia de datos concretos sobre los que apoyarse, es difícil evaluar si esta impresión es real o no. Un desarrollo exitoso dependerá de resolver algunos de los problemas técnicos y de gobierno que he mencionado anteriormente, además de una serie de cuestiones técnicas, los problemas de escalabilidad, por ejemplo. Pero más allá de esto, dependerá de abordar las cuestiones sociales, legales y políticas donde pueden presentarse obstáculos para la adopción o áreas de resistencia. Para determinados usos, las cosas se mueven rápido debido a que los riesgos son pocos en comparación con las ventajas; en otras áreas sucederá lo contrario. Se necesitará más tiempo en algunos casos que en otros.
__________________________________________________________________________
Más información sobre blockchain en el estudio “Blockchain: construyendo confianza”, de Rebel Thinking.

