Viacom vs. YouTube

Aránzazu Mancisidor

16 marzo 2007

Finalmente, ha ocurrido. Viacom ha demandado a Google y YouTube y reclama una indemnización de 1.000 millones de dólares por vulnerar de forma masiva e intencionada sus derechos de propiedad intelectual. El grupo de cadenas de televisión pretende que YouTube deje de incurrir en prácticas ilegales, obteniendo ingresos publicitarios por emitir contenidos sobre los que no tiene licencia.

La cuestión es que las negociaciones entre YouTube y Viacom para que aquella pudiese emitir contenidos de esta previo acuerdo monetario, fracasaron, y que Viacom (MTV, Nickelodeon, Comedy Central“) pidió que se retiraran 160.000 vídeos, cosa que Google hizo sólo con 100.000. La indemnización reclamada por Viacom es en concepto de los 1.500 millones de veces que se han visto sus contenidos en YouTube.

Como se ve, hay división de opiniones sobre el fenómeno YouTube. Algunas cadenas deciden crear sus propios canales (recientemente se han hecho públicos los acuerdos de BBC en Inglaterra y de Antena 3 en nuestro país, y otros como NBC hace tiempo que publican contenidos en sus cuentas en YouTube) o permitir la difusión de contenidos de su propiedad en YouTube y otros canales online, argumentando que así multiplican la difusión de sus contenidos y llegan a audiencias ausentes del televisor. Otras, en cambio, prefieren tener un control sobre la emisión y recibir contraprestaciones materiales, más tangibles que esa viralidad difícil de monetizar. Además, y lo más grave, como explica en este audio James McQuivey, analista de Forrester Research, quienes se anuncian en YouTube están más interesados por la audiencia que acude a los vídeos de los canales de Viacom que por los usuarios a los que les gusta ver contenidos creados por otros usuarios. 

Si bien el caso Viacom/YouTube tendrá unas consecuencias sobre YouTube-Google (esta ha bajado en bolsa en los días del anuncio de Viacom y se puede prever una retirada masiva de contenidos con propiedad intelectual para los que no haya acuerdo), la forma en que se resuelva va a determinar cómo se verá el vídeo online en un futuro. Viacom exige en su demanda que YouTube se abstenga de continuar con sus prácticas ilegales. Y de todo esto, ¿aprenderán los usuarios que no deben piratear contenidos con propietario?