
Verbenas de verano en SEO
1 septiembre 2011

No hay verano para el SEO, no te puedes despistar porque los buscadores no se han parado para que descanses y recuperes fuerzas. Y este verano se han propuesto que pase de todo, como en las verbenas de verano.
Uno menos, quedan dos
Desde el 3 de Agosto los resultados de Yahoo! son ofrecidos por Bing. Siguiendo la estela de lo que ya hicieron en USA, Canadá, Francia, UK y Alemania. El acuerdo es por 5 años, y comenzó a contar hace 2 (se han decidido a hacerlo en España ahora), por lo que como mínimo quedan 3 años más para que Yahoo! valore si vale la pena o no.
En Japón hace meses que los resultados de Yahoo! son ofrecidos por Google, lo que descarta un abandono completo de los resultados de búsqueda en favor de un competidor u otro. Son acuerdos puntuales y nacionales, así que es posible que veamos cómo Yahoo!, al final, acaba firmando un acuerdo global (en no menos de 3 años) y dejando las búsquedas a otra empresa.
Ojo, esto no quiere decir que también ceda el beneficio que proporcionan los buscadores, simplemente que los resultados los ofrece otro.
A nivel SEO, un punto para ellos, un sitio menos donde competir. A nivel social, una lástima, porque se reduce el número de competidores y eso nunca es bueno.
Y, por fin, PANDA
El 13 de agosto, en pleno fin de semana, Google lanzó el algoritmo Panda (versión 2.2, ya) en España y dejó a más de un SEO sin dormir durante unas horas. La sangre no ha llegado al río, por lo difícil que es medir esto en algunos sitios, y han hecho falta unos días de sosiego para que cada uno saque sus conclusiones acerca de cómo le ha afectado.
Coincide además con un cambio en la forma de medir de Google Analytics, con el puente del 15 de agosto, con el cambio de quincena y las vacaciones, con la ola de calor, con la crisis, con la publicación de que Epi y Blas no son gays… con tantas cosas al mismo tiempo que es difícil poder asignar las subidas o bajadas de posiciones al algoritmo de Panda Update. Aún así se comenta que las subidas han sido de cerca del 30-40% para algunos sites, en perjuicio de sitios de poca/baja calidad.
Habrá que comparar tráfico con el mismo periodo del año 2010, tener en cuenta los puentes y la tendencia de las visitas de cada sitio, confiar en que los informes de comparación sean fiables, todo eso antes de poder sacar conclusiones.
Los sitios grandes, las empresas que tienen inversión en SEO, ya se prepararon hace tiempo y estaban esperando esto, pero ¿hasta qué punto el Panda seguirá cambiando los resultados de búsqueda? Para empezar, las búsquedas para comprar productos que antes mostraban a comparadores (Ciao, Kelkoo, etc.) han sido sustituidas por blogs con artículos sobre esos productos. ¿Acabará el Panda con los intermediarios? ¿O es solo el comienzo?

