
Vender a través de Instagram, ¿es posible?
19 enero 2014
Cuando piensas en vender a través de Internet, a día de hoy, el e-commerce sigue siendo la plataforma líder por excelencia. Le sigue el boom de las aplicaciones móviles de las empresas que replican o mejoran la tienda online, junto con Facebook y el resto de redes sociales enfocadas, sobre todo, a promocionar productos, campañas y redirigir tráfico a la tienda online.
Instagram es una de las plataformas sociales que más personas y conversación aglutina. Los objetivos de comunicación y marca parecen estar cubiertos pero: ¿cómo se puede favorecer la venta a través de Instagram? ¿Cómo personalizar y mejorar la relación con los consumidores a través de Instagram? ¿Qué tácticas, herramientas y ejemplos de marcas existen actualmente para alcanzar dicho objetivo de negocio? ¿Cómo se puede aprovechar al público masivo y vinculación de Instagram para el Social Commerce?
Recordemos que Instagram ya cuenta con 200 millones de usuarios activos a nivel mundial. En España tiene 2,64 millones de usuarios, lo que representa un 11% de usuarios de Internet a través del móvil (según datos del Q3 de 2013 elaborado por Global Web Index). Según algunos estudios: Instagram superó a Twitter en el uso a través del móvil y se suben más de 40 millones de fotos al día. En otro orden de cosas, el 40% de las 100 empresas de Interbrand ya tienen presencia en Instagram.
Ante estos datos, las personas y las empresas han comenzado a ver en Instagram un mercado emergente. Las marcas sacan provecho de la visibilidad de las fotos, los eventos, la relación con bloggers y los hashtags en esta red social. No obstante, lo más curioso es que este fenómeno está sucediendo cuando aún queda mucho por regular dentro de la propia plataforma. Instagram no cuenta con un modelo publicitario propio como en Facebook y Twitter, y la redirección entre plataformas y enviar tráfico al e-commerce se hace compleja (no se pueden vincular las fotos o subir enlaces que redirijan tráfico a la boutique online).
Así, cada día, surgen nuevas voces que cuestionan la manera de acercar Instagram a los objetivos de venta online. En definitiva, hacerlo más shoppable pero ¿cómo? te preguntarás -. A continuación, compartimos algunas ideas, casos y ejemplos de empresas de mundo del sector de la moda y la belleza que ya lo están haciendo realidad. Un sector asociado al consumo y al poder de las imágenes, por ello Instagram se convierte en un gran aliado:
- Look books a través de Instagram y vinculado al e-commerce. En el e-commerce usualmente se representan los llamados look books: fotografías de modelos, bloggers o personas anónimas que visten prendas de la tienda, outfits de producto para generar deseo de compra. Para hacer esta técnica más social, la alternativa consiste en que los clientes puedan subir sus fotos con el outfit del producto publicándola en Instagram a través del uso del hashtag, de modo que se vincule automáticamente su outfit con el álbum en la tienda online (sin dejar de ser cuidado y estiloso, posibilidad de filtro). Ejemplo de ello es #MANGOstreet. En algunos casos, las conversiones a ventas usando esta técnica han demostrado que aumenta hasta un 30% al ser personas reales las que favorecen la recomendación social. Si se utilizan las fotos de Instagram, se tendrá que garantizar el cumplimiento de todos los requerimientos legales (TOS de Instagram). Esto significa que no se puede guardar ninguna foto pero sí mostrarlas desde Instagram, por lo que si un consumidor retira su foto o la publica como privada, se retira de cualquier sitio donde se esté mostrando.
- La compra-venta es posible en Instagram. Paytagz es otra aplicación que combina la potencia visual de Instagram con hashtags para que sea más fácil vender cosas online. A través de ésta, los usuarios que buscan vender algo simplemente suben una foto a Instagram e incluyen el hashtag #forsale y un precio. A continuación, se sube de forma instantánea a Paytagz. Si accedes a esta plataforma y quieres adquirir algo sólo tienes que enviar tu información de envío al vendedor, quien lo recibe junto con una etiqueta de envío para agilizar todo el proceso.
- Marketplace a través de outfits. Esto podría suponer un giro el sector de la moda en algunos puntos del mundo ya lo está haciendo . Keep, por ejemplo, es una plataforma (en forma también de APP) donde se seleccionan imágenes de Instagram por una comunidad de tastemakers donde relacionan y vinculan las prendas, outfits y looks que suben los usuarios con las tiendas donde pueden adquirir los productos. Se convierte así en un marketplace en Instagram donde se recomiendan tiendas on-off.
- El lujo se une para aumentar el lead comercial. Trendabl es otro ejemplo de APP que se basa en el modelo de Instagram. Éste se ha centrado en la construcción de una comunidad de usuarios y firmas de marcas conocidas como Michael Kors, Barneys o Diane Von Furstenberg. Las tiendas online pueden unirse a esta plataforma y vender también desde aquí sus productos.
- Creatividad enfocada a las ventas. Creación de campañas de lanzamiento y dinamización a través de los perfiles de Instagram donde, por ejemplo, subiendo fotos asociadas a un hashtag, el incentivo sea ganar un día de compras gratis o descuento extra en el e-commerce.
- Vinculación de la galería de fotos de la marca y agregadores de contenido. Es el nivel más básico. Existe la opción de crear un acceso directo a la galería de fotos del Instagram de la marca a través de un agregador de contenidos generado por el usuario con hashtags de la misma. Se trata de una oportunidad sencilla de retroalimentar tráfico entre plataformas. Una vez que hayas descubierto cómo vas a atraer a tu público, ya estará listo para los próximos pasos. Existen pluggings web fáciles de instalar para que los consumidores que entren en tu e-commerce o web conozcan los productos en Instagram y se hagan seguidores.
- Vinculación de fotos de Instagram al e-commerce en el microsite o tab de Facebook. Sube tus fotos de producto o de campañas especiales en Instagram con un enlace directo a tu e-commerce ya sea a través de una plataforma ad hoc externa o conectando directamente con la API de Instagram. Una forma de aprovechar y rentabilizar tus imágenes y esfuerzos de publicación de Instagram abriendo una tab en Facebook o sección en tu e-commerce donde se vincule a la url exacta de compra del producto.
Con la alta penetración de las redes sociales y los dispositivos móviles, la relación entre el retail y el consumidor se está estrechando y simplificando, aunque al mismo tiempo se hace más complejo para las empresas alcanzarlo, pues requiere una revisión continua de sus tácticas de venta en medios sociales. Aunque hoy hablemos de Instagram, el retail marketing y la venta online debe colocar al consumidor en el punto central de todas las actividades, en lugar de centrarse únicamente en el canal online: del e-commerce o Instagram commerce a una estrategia de e-consumer. Y tú, ¿qué otras maneras de favorecer la venta a través de Instagram conoces?
Imagen de la cabecera del post de Marvin O.

