Unience, cuando las inversiones se vuelven sociales

GoodRebels

14 abril 2010

No descubrimos ninguna novedad si decimos que el mundo de las finanzas está cada vez más presente en las redes sociales. Proyectos como Mint o Comunitae, pasando por Actibva o Bankinter Labs, y las iniciativas corporativas de bancos como Banco Sabadell, Inversis o Caja Navarra, demuestran que el sector financiero está cada vez más cercano a las nuevas tecnologías y, lo más importante, al usuario.

Unience es una iniciativa ya «veterana» que avanza en esta dirección: una red social de inversores reales, como ellos se definen. Un proyecto con una base tecnológica deslumbrante que lo diferencia y lo caracteriza (algo en absoluto común en España) y con un apasionado equipo detrás que sabe que está creando algo único. Una red social vertical como existen pocas en España (no podemos evitar pensar en minube, claro).

La principal funcionalidad de Unience es la herramienta que permite agregar todas las inversiones (desde diferentes entidades) y seguir su evolución en un cuadro de mandos único. Esta cartera de inversión puede hacerse además visible para todos, consiguiendo que la magia del «crowdsourcing» se haga realidad, puesto que se puede aprender de los mejores, y la acción de todos combinada nos convierte en inversores más hábiles.

Y si te preocupa la privacidad, no hay problema: el resto de usuarios ve sólo lo que tú quieres que vean. ¿Qué sólo quieres que se vea la composición de tu cartera, sin entrar en cantidades, y que sólo puedan verlo tus contactos? Hecho. Y también puedes elegir que todas tus inversiones sean privadas y usarlo como una herramienta de gestión. Por supuesto, la cosa no queda ahí, ya que existen además todas las opciones habituales en cualquier red social: blogs, grupos, eventos, etc. y muchas más, como la configuración personalizada de módulos de información, sólo con arrastrar y soltar.

Territorio creativo empezó a trabajar con Unience en enero, y sólo podemos decir que está siendo apasionante. Se trata de un proyecto diferente al resto. Por un lado, el proyecto consiste en apoyar la función de Community Management interno para conseguir mejorar los ratios de actividad de la comunidad y por otro, trabajamos para sugerir mejoras en el desarrollo de producto. No podemos evitar decir que nos sentimos orgullos de participar en una startup puntera española.

Hace poco Unience ha pasado a abierto, ya no hay que pedir invitación. Así que si os interesa el mundo bursátil o entrar en contacto con gente realmente entendida en estas cosas, no dudéis en pasaros por allí. No os defraudará.