Aprendizaje continuo: Una solución para la sobrecarga de información

GoodRebels

2 noviembre 2009

Todos los que estamos metidos activamente en Internet nos quejamos constantemente de que es imposible leer todos los post interesantes que se generan cada día. Muchos bloggeros con el mismo problema escriben, a su vez, post con consejos sobre cómo organizarte para optimizar tu tiempo. Orden, metodología y la combinación de varias herramientas suelen ser los consejos.

Pero la realidad es que aun siguiendo estos consejos sigue sin ser suficiente. Os doy un dato muy antiguo, pero que ilustra perfectamente lo que digo. Según Technorati en Octubre de 2008 se creaban 175.000 blogs al día, y los bloggers publicaban 1,6 millones de post diarios (¡unos 18 por segundo!).

Con estos números, que el dato actual sea algo mayor o menos, no es del todo relevante, sobre todo, si tenemos en cuenta que sólo estamos hablando de blogs. A esto le tendríamos que añadir noticias, contenidos generados por empresas, etc… Según algunas estimaciones, en pocos años el contenido de Internet se doblará ¡cada 72 horas!

Conclusión: por muchas herramientas y metodología que apliquemos es físicamente imposible que lleguemos a todo el contenido interesante.

Rohit Bhargava, plantea una nueva profesión: “Content Curator“? (traducido sería algo como Comisario/Encargado de Contenidos). Perfil al que también da una definición:

Una persona / empresa que se dedicase a escanear la red en busca del mejor contenido y lo agrupase, para luego compartirlo con el resto.

Ya hay varias personas que realizan una labor parecida. Lo suelen hacer con el objetivo de incrementar el conocimiento que se tenga de su marca personal, bien promocionando servicios, bien vendiendo libros, etc… Uno de los ejemplos lo tenemos en la labor que realizan Guy Kawasaki y su equipo. Es impresionante la cantidad de información que son capaces de distribuir vía Twitter y Alltop.

Existen empresas que utilizan la estrategia de agregación y difusión de contenidos como parte de su estrategia de Social Media. Sin embargo, ¿creéis que con el ritmo de crecimiento de los contenidos sería suficiente? En mi opinión se necesitarán empresas dedicadas exclusivamente a esto<.

Tenemos agencias de noticias que nos nutren de noticias de actualidad, económicas, etc…, pero sólo nos ofrecen noticias. ¿Y si, por ejemplo, creamos una agencia de contenidos de marketing online?

En mi caso, dedico mucho tiempo a la búsqueda de post relacionados con Internet, estoy suscrito a unos 60 blogs, leo noticias que me llegan a través de Twitter, etc. Además de crearme cierta ansiedad por la cantidad de información, me encuentro que los temas se repiten una y otra vez. De ahí mi pregunta:

¿Pagaríais por tener la seguridad de estar accediendo a todos los contenidos interesantes que existen sobre un tema específico? ¿Y si además os lo sirven con comentarios y resúmenes para hacer más fácil la “digestión“??

Piensa que esta agencia podría trabajar para agregar contenidos de un tema sobre el que existe mucha información (como el marketing online), pero que su modelo también puede funcionar para temas tan específicos, que se difícil encontrar información de calidad.

Es una idea un poco peregrina, y más si tenemos en cuenta la cultura de gratuidad que hay en Internet. ¿Creéis que podría funcionar? ¿Conocéis alguna empresa que tenga este modelo de negocio? Buscando respuestas para los cimientos que se han tratado de levantar con esta entrada.

En eTc | Nuevos perfiles demandados en la Sociedad de la Información
En eTc | Las figuras emergentes en la Sociedad de la Información

Nota: Puedes conocer más sobre lo que opina Tristán Elósegui, leyendo su Blog de Marketing Online, o sobre lo que piensa, siguiendo su twitter, @tristanelosegui.

Serie ‘Aprendizaje continuo’ de Tristán Elósegui en eTc:
Lo importante es el talento que hay detrás de la obra
Check list para aumentar el tráfico de tu blog
Si quieres buenos resultados, párate a pensar