
Una charla entre cervezas sobre moda y plataformas digitales
2 abril 2014
Lo prometido es deuda. Nos habíamos comprometido a ofrecer una semana dedicada al estilo, al glamour y a la moda. Desde #TcBlog lo hicimos con nuestros más recientes posts dedicados a esta industria y sus acciones en Marketing, comunidades digitales y atención al cliente, y Social Shopping. Por su parte, desde #TcColombia organizamos otro de nuestros encuentros #TrinoyPola en la misma línea para conocer más sobre su panorama actual en el país. Y así es cómo fue.
Esta vez contamos con tres invitadas de lujo: www.agasuitcase.com; revista Fucsia; e www.delamodayotrosdemonios.com.
Comenzamos nuestra charla con una pregunta simple: ¿El tema blogs y moda resurge en el panorama digital?. Las respuestas de nuestras invitadas fueron tajantes: Tenemos una cultura en la que la moda no es un tema relevante. Simplemente no arriesgamos, comentó Juliana. Los bloggers de moda se han convertido casi que en celebridades y tal vez eso haga que el tema se vea muy distante de las personas, replicó Ita María.
Pero no todo este panorama ha sido tan desalentador para el mundo de la moda y los blogs. Como comentaban nuestras expertas, las marcas han dado un impulso a estos blogs y a su contenido porque son una manera de acercarse al cliente final que se quiere impactar. Por eso, hoy en día, recurren a herramientas de Social Media para multiplicar su presencia.
Sin embargo, advierten que este acercamiento puede llegar a perjudicar su labor como bloggers: «Muchas personas utilizan los blogs solo para conseguir beneficios y no por qué les apasione escribir», dijo Aga. Si tu idea es ser blogger para que te inviten a desfiles de moda, ya empiezas muy mal.
Una marca nunca te va a dar suficiente material para generar el contenido necesario para tus lectores, sostuvo Ita María. Por eso, es mejor mantener cierta distancia y no casarse con ninguna. La gracia de tener un blog de moda es la subjetividad que le pones.
¿Cómo moverse en redes sociales?
Sin duda, uno de los temas que más interés despertó en nuestra audiencia fue el de cómo maneja una bloguera de moda sus redes sociales. ¿Son estrictamente personales? ¿Están asociadas con el nombre del blog? ¿En cuáles están?
Yo tengo un Twitter en el que doy opiniones muy personales sobre lo que me gusta. También estoy en Pinterest e Instagram. Esta última red es la que más me gusta pero no representa ningún tráfico para mi blog, comentó al respecto Ita María.
Por mi parte, estoy en Twitter y en Facebook con una fan page que lleva el mismo nombre de mi blog. Los utilizo más que nada para amplificar un poco los posts que elaboro, agregó Aga.
El caso de Juliana es especial: es editora web de Revista Fucsia y, como medio que es, tiene presencia en diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, Pinterest ) y debe velar por el buen uso que se da de su marca allí.
«El tema de las redes sociales te pone más visible, la moda no es la excepción» @itamaria83 en #TrinoyPola
Tc Colombia (@tcreativo_co) March 28, 2014
¿A los colombianos les interesa la moda?
Esta fue una pregunta compleja que nuestra panelistas no tuvieron problema en responder. Juliana aseguró que muchos colombianos aún sienten el tema de la moda muy lejano por varios motivos. Planificar una edición especial para web, temporada verano-otoño, para un país que no tiene estaciones es muy complejo a veces, aseguró.
Sin embargo, la llegada de grandes marcas al país han cambiado un poco los paradigmas en este sentido: Los colombianos son conservadores en su forma de vestir. Cuando llegué a Bogotá veía todo muy gris. Ahora hay un poco más de color en las calles, opinó Aga.
Otro paradigma que se quiere romper en Colombia es el hecho de que se asocie el dinero con el acceso a la moda. Aquí existe la cultura de la marca o de querer vestir como lo hacen las personas que salen de televisión y eso no es así. Muchas prendas que están a la vanguardia son de precios accesibles. No siempre moda es sinónimo de precios altos, dijo Ita María.
«El tema de la moda tiene mucha pasión, es un conocimiento muy profundo, que muchas veces lo tíldan de banal» @Soymanzanadulce #TrinoyPola
Tc Colombia (@tcreativo_co) March 28, 2014
¿Despegarán las tiendas online en Colombia?
El tema de los nuevos diseñadores y su inclusión dentro de la industria también suscitó curiosidad en la noche, no solo por su creatividad, sino porque han encontrado en la plataformas de venta online su mejor vitrina. Soy amante de las compras online. Incluso en algunos posts recomiendo dónde comprar lo que estoy describiendo para hacer una experiencia completa. Eso creo que ha sido un valor agregado para mi blog, dijo Aga.
Los nuevos diseñadores tienen mucho mercado e indudablemente van a tener que ingresar al mundo del ecommerce para hacerse notar. Hoy en día, hay una sobreoferta de estas tiendas online y hay que saber diferenciarse, agregó Ita. Nuestra revista abrió una tienda virtual hace algún tiempo y ha tenido buena acogida porque es un complemento al contenido que ofrecemos. Sin duda, son plataformas mucho más atractivas para la gente, comentó por su parte Juliana.
«Diseñadores jóvenes tienen que aprender también de temas de #ecommerce» @Soymanzanadulce en #TrinoyPola
Tc Colombia (@tcreativo_co) March 28, 2014
Y así, en medio de unas cuantas cervezas, transcurrió nuestra charla de moda. No solo fue la oportunidad de conocer a estas jovenes éxitosas, sino de aprender desde adentro cómo se mueve el mundo de la moda y saber de primera mano lo que le depara a Colombia en este tema. Nuestras invitadas especiales nos dejaron claro que no solo debemos pensar en lo que se muestra en una pasarela, sino que debemos también tener en cuenta la forma de la que nos vestimos para salir a la calle.


