Un restaurante, un incendio y su red social

GoodRebels

11 junio 2010

MugaritzMugaritz es uno de los restaurantes que está haciéndose notar en la alta cocina, con premios de prestigio. La revista ‘Restaurant Magazine’ le situó como quinto mejor restaurante del mundo, posee dos estrellas Michelín y tres soles de la Guía Campsa. Al mando está Andoni Luis Aduriz, uno de esos cocineros que hace vivir experiencias gastronómicas. Pero todo dio un giro radical el 15 de febrero, cuando un grave incendio por un cortocircuito obligó a este restaurante de Errenteria (Guipúzcoa) a echar el cierre“ Sin embargo, no lo hizo del todo porque sus clientes, amigos y apasionados entraron cada día en Mugaritz a través de las redes sociales, sus redes sociales: en su blog, en Twitter o Facebook.

Y de eso va este post, de las redes sociales de este negocio puntero en cocina moderna (o como queráis llamarla), que también se relaciona muy bien a lo 2.0. Por eso hemos hablado con Izaskun Pérez (responsable de comunicación y sus Social Media), tras un tiempo persiguiéndola porque estaba hasta arriba de trabajo“ Y lo estaba porque el día 15 de junio Mugaritz vuelve. Reapertura para devolver parte del cariño que ha recibido diariamente desde las pantallas de los ordenadores, móviles, etc. Un ejemplo del Social Media de otro tipo de empresas, las de menos presupuesto.

cocinaLes hemos hecho unas cuantas preguntas a Izaskun, periodista de formación. Estas son sus respuestas.

¿Qué quiere ser Mugaritz?

Un espacio para sentir. Un lugar donde estimular los sentidos y donde se genera conocimiento. Un marco multidisciplinar donde se disfruta aprendiendo.

¿Por qué empezáis en los Social Media? ¿Cuál fue el planteamiento?

Sentíamos que la gente nos miraba como a bichos raros, como si no fuéramos de este planeta. Al mismo tiempo, detectamos que la mayoría de la gente cree que Mugaritz es un restaurante, y aunque dar de comer es nuestra actividad principal, lo cierto es que estamos involucrados en muchos y muy diversos proyectos (más abajo se enumeran).

Creemos que, gracias a los Social Media, podemos tener un contacto mucho más cercano con los comensales y a la vez, nos ayudan a mostrar las otras actividades de Mugaritz.

¿Qué cosas importantes ha aportado, está aportando y creéis que puede aportar vuestro Social Media?

Lo cierto es que comenzamos en las redes sociales de una forma muy discreta, con muy poca actividad. Después del incendio, nos llegaron miles de mensajes de apoyo tanto por Twitter como por Facebook. Fue algo increíble: estuvimos varios días limitándonos a dar las gracias. A partir de ahí, nos está ayudando mucho: la gente nos dice lo que piensa sobre lo que hacemos y aportan ideas, y eso siempre ayuda a crecer, a hacer mejor nuestro trabajo.

Lo más recalcable, sin duda, han sido las muestras de apoyo que ha habido tras el incendio. El blog también ha tenido buena acogida. Cuando planteamos, por ejemplo, si alguien se animaba a ayudarnos a diseñar la cocina, la gente se volcó con nosotros y nos dieron muchas ideas“ y las hemos tenido en cuenta.

¿Cuánto tiempo le dedicáis? ¿En qué os queréis centrar?

¡24 horas al día siete días a la semana! 😉 Aunque no estoy conectada todo el rato, siempre tengo un ojo puesto ahí y estoy pendiente por si alguien pregunta o dice algo para contestarle cuanto antes. Internet exige inmediatez.

Queremos centrarnos en contar cómo funcionan las cosas aquí dentro, entre bambalinas, porque es lo que la gente no conoce y probablemente no se imagina que hace falta el trabajo de mucha gente para que esto salga adelante. Poco a poco iremos contando a qué se dedica cada uno, cuáles son sus funciones, y no sólo las de los cocineros 😉

¿Cómo se lo toma el equipo del restaurante? ¿Os/te miran raro ;-)?
El blog y las redes sociales han tenido muy buena acogida. Poco a poco, la gente se acerca dar ideas para posibles post, lo que es maravilloso porque quiere decir que lo sienten como algo suyo.

¿Si nos miran raro? Bueno, aquí dentro soy la bloguera“ y alguno sí se extraña cuando me dice que qué hago en Facebook y le digo, que entre otras cosas, me pagan para eso. 😉 De Twitter ya ni hablamos. Muchos no tienen ni idea de qué es, pero les voy introduciendo en el mundillo poco a poco.

¿Y qué dice Andoni?

Andoni llevaba un año queriendo hacer un blog. De hecho, la idea fue suya. El día a día al final te consume tiempo y nunca llegaba el momento para ponerlo en marcha. El parón provocado por el incendio ha dado pie a abrirlo y contar cosillas.
La intención es que sea una mirilla a la que la gente que quiera pueda asomarse y ver qué pasa aquí dentro. Hay tantas cosas que contar que sólo con eso tendremos para mucho tiempo.

Espero que esta charla os haya ayudado a comprender el Social Media más pequeñito, que también se puede hacer de forma totalmente profesional y teniendo claro que da resultado. Quizá es más difícil“ O más fácil. ¿Qué pensáis?

Por cierto, el día de la inauguración también será el de su nueva web, que tendrá un nuevo diseño y que integrará en su portada sus redes sociales. Y nos cuentan, así de secretillo, que harán acciones 2.0 en el futuro.

¡Ah! Nos cuentan también que la actividad de Mugaritz no se centra sólo en la parte gastronómica. Participa en diversos proyectos culturales (el último ha sido la dirección gastronómica de la obra ‘Degustación de Titus Andronicus’ de La Fura dels Baus), editoriales (entre los que destaca su colección ‘Tabula’, así como ‘Clorofila’, ‘Diccionario Botánico para cocineros’, ‘Txikichef’ o ‘Las primeras palabras de la cocina’), de investigación (con Azti-Tecnalia, Portomuiños, Fagor“), divulgativos (tiene publicados varios textos científicos en revistas), de formación (cursos en Azti-Tecnalia, en el centro de formación del cocinero francés Alain Ducasse o en la Universidad del País Vasco) y de asesoramiento (varias líneas de vajilla diseñadas junto a Santos Bregaña), entre otros.