Un gráfico en un informe vale más que mil palabras

GoodRebels

19 marzo 2009

«Cinco mil de mis hombres están en el frío barro, tres mil aún sangran por sus heridas, dos mil jamás abandonarán ya este lugar… ¡No quiero creer que lucharon y murieron por nada!», Máximo Décimo Meridio en ‘Gladiator

La pregunta que más me hacían al principio de analizar los datos del canal online era: «¿cómo va la web?». Yo tenía muchas ganas de contar todo lo que medía habitualmente, la tasa de rebote, los visitantes que vuelven, los que adquieren producto, los que eran clientes…, pero no sabía como integrar todas las métricas que me parecían interesantes en un mismo informe sin que pareciera una especie de gráfico de la NASA. Al final, encontré la fórmula.

Un gráfico vale más que mil palabras, pero sólo si cuenta lo correcto, lo que esperas ver, y sobre todo, que lo entienda quien lo lea. Que cuando te vayan a buscar, lo hagan para pedirte profundidad en alguno de los datos. Al final, todo esto significa que a quien lee el informe, éste le ha llamado la atención, y no sólo eso, que es lo suficientemente importante como para indagar un poco más en el asunto.

Creo que es básico dar una primera foto de cómo está yendo el tráfico en general en la web, principalmente para hacerse una idea de qué está pasando, más que para tomar decisiones. Y eso es importante para elegir en donde profundizar.

Yo decidí que las métricas que mejor definían el tráfico de nuestro site eran las siguientes:

  • ¿Cuántas visitas tenemos? = nº visitas total
  • ¿Cuántos usuarios únicos? = % usuarios únicos
  • ¿Son clientes o no clientes? = % visitas logadas vs. % visitas no logadas
  • ¿De dónde vienen? = % visitas desde buscadores vs. % visitas directas
  • ¿Son fieles? = % visitas que repiten vs. % visitas que sólo vienen 1 vez
  • ¿Les gustamos? = % visitas que están menos de 30 segundos vs. % visitas que se quedan más de 30 segundos. De éstas, % visitas que solamente ven un contenido vs. % visitas que ven 2 o 3 contenidos vs. % visitas que ven más de 3 contenidos
  • ¿Son rentables? = % visitas que convierten y de éstas, % conversiones hechas por clientes vs. % conversiones hechas por no clientes

Es importante mostrar la información de forma que entre directamente en la mente de quien lo lee, así como darle un nombre que llame la atención. Decidí que el informe sería mensual y que se llamaría VENI VIDI VICI (llegué, ví, triunfé). Este es el resultado:

No necesita mucha explicación. El centro del informe es el número de visitas que consiguió la web. A partir de ese dato, pongo en amarillo lo bueno, y en azul, lo “menos bueno“?, contando lo que hay, bueno, lo que hubo. Pensé en poner de base el número de usuarios únicos, pero es verdad que no me fío del todo de este dato y he preferido ponerlo como porcentaje. Al final, los datos que muestro son los que, a mi entender, y tras un rápido vistazo, sabes interpretar qué es lo que ha pasado.

Sin embargo, algo le falta al informe. Como conté la semana pasada, necesitamos un contexto. Está bien mostrar los datos, pero no sé si son buenos, o no tan buenos 🙂 Es interesante incorporar en cada elemento del gráfico, una flecha hacia arriba o hacia abajo, según se incremente o no el dato con respecto al mes anterior, o con el mes del año anterior, o con el objetivo que tenemos marcado.

Entradas en eTC sobre analítica web: