
Uber: más compartir y menos poseer
24 abril 2015
Una forma de transporte tan fiable como el agua corriente, en todas las partes del mundo
No sabemos si Ricardo Pabón, Marketing Manager de Uber, habrá venido en taxi, pero lo que sí sabemos es que ésta era la primera vez que la compañía hablaba en público y ha sido a través de nuestro #TcDesayunos en la oficina de Barcelona. ¿Su reto? un cambio de mentalidad: más compartir y menos poseer.
Nada más empezar Ricardo ha sido claro: ‘Uber es la mayor plataforma de transporte y no posee ningún vehículo’. Y razón no le falta. Uber nació en el año 2009 en San Francisco y desde entonces no ha hecho más que crecer. En un año ha triplicado su presencia. Hoy por hoy podemos encontrarlos operando hasta en 303 ciudades en 55 países.
¿Cuál es el secreto? Fácil. Generar una plataforma de transporte que sea tan eficiente que su valor añadido sea la confianza de los propios usuarios. ‘Ellos con su valoración son los que deciden qué conductores siguen trabajando para dar nuestro servicio’ explica Pabón.
Directa o indirectamente, Ricardo Pabón pide un cambio de mentalidad. ‘En la sociedad actual, el concepto de poseer cada vez tiene menos sentido’. Para conseguirlo, hace falta cambiar la regulación para ayudar a hacer las ciudades más inteligentes. Ellos ya aportan su granito de arena con smart data, los datos de Uber son compartidos con los gobiernos que aportan más transparencia al servicio.
Lo que viene. Uber: ‘dime lo que quieres y te lo consigo’
Uber también es una compañía a la que le encantan los retos. Por ese motivo, no se basan solamente en el transporte de personas, sino que también ofrecen una variada oferta de servicios como UberCargo (para mudanzas), UberEssencials (para las compras más básicas) o UberRush (para envíos rápidos). Esto no termina aquí. Si quieres ir en jet, en barco o helicóptero, Uber lo podrá hacer posible. Incluso son capaces de hacer de la experiencia de compartir un helado una acción divertida. También ha realizado una acción en la que han conseguido sincronizar tu música de Spotify con el coche que te viene a recoger para no perder el hilo de lo que estás escuchando.
En España, pese a que su trayectoria con UberPOP no duró más de un año – en diciembre de 2014 ordenaron el cese de su actividad– han conseguido reinventarse en tiempo récord gracias a UberEats, un nuevo servicio de comida a domicilio que de momento sólo está operativo en Barcelona. Ya hay 40 restaurantes trabajando con ellos y acciones en marcha para fomentar su crecimiento. A falta de resolver los problemas con UberPOP, éste será su eje de negocio.
Su modelo de crecimiento no se basa en hacer promoción de lo ‘bonito’ que es Uber, sino en invitar a la gente a que lo pruebe y lo valore de forma libre. Pues dicho y hecho. Desde Barcelona hemos retado a Ricardo a que hiciera un pedido con UberEats, para comprobar si en menos de 10 minutos lo teníamos en la oficina. Sólo podemos decir que hemos desayunado dos veces esta mañana ;).

