
Twitter y la captación de fondos, Twitter4Good
8 septiembre 2011

¿Es Twitter una herramienta eficaz para el fundraising, para la captación de fondos en las ONG? No.
No lo digo yo, lo dice una de las máximas autoridades en la materia: Claire Diaz Ortiz, Directora de Innovación Social de Twitter, y autora del libro Twitter4Good.
En un reciente artículo para SocialEdge, Claire escribe:
Una y otra vez, en mi investigaciones, he encontrado que el éxito de la captación de fondos en Twitter pone de relieve lo que, más o menos, siempre hemos sabido: en la vida (y en las redes sociales) todo tiene que ver con las relaciones que cultivamos.
¿Cómo lo ves? ¿Estás de acuerdo? Déjame que te dé un poco más de información y te ofrezca un ejemplo de una organización española que lo está haciendo muy bien en Twitter.
Claire trabaja ayudando a las organizaciones (norteamericanas, sobre todo) a mejorar sus estrategias de comunicación en Twitter: ha desarrollado un interesante modelo de uso T.W.E.E.T y parte de su trabajo consiste en monitorizar las buenas iniciativas solidarias y evangelizar sobre las posibilidades de la plataforma. Ahora, en su libro, reúne algunos de los mejores casos. Aquí tenéis un trailer.
Claire sostiene que Twitter no es una plataforma ideal para canalizar campañas de donación o de captación de socios. Es un canal idóneo para generar nuevas relaciones, sobre todo nuevas relaciones con usuarios influyentes. Y es muy posible que esas relaciones se puedan acabar «monetizando». Es lo que ella llama Friendraising.
Por primera vez en la historia de comunicación on line, las organizaciones tienen «acceso» a personas y personajes relevantes a las que les costaría horrores llegar por el off line. El reply es, sin duda, un recurso poderoso. Ya hablé en un post anterior, del reply/spam solidario de la ONG Khanimambo.
Aquí, en España, he encontrado un caso muy claro de éxito en el uso de Twitter como herramienta de friendraising. Save the Children sabe monitorizar la red y gestionar una comunidad, una comunidad en la que hay usuarios bastante influyentes. Usuarios que, finalmente, han creado buenas campañas de fundraising para la organización.
Dos ejemplos:
- Save, Kurioso y la España Fantasma. Kurioso montó un proyecto de fotografía, un libro colaborativo en el que los beneficios de la venta han ido a parar a la ONG. Kurioso ya conocía a la ONG y a Daniel, su responsable de Social Media, pero «sin Twitter hubiera sido, por lo menos, más difícil porque la idea nació allí y contar con una ONG sin presencia hubiera sido cuanto menos sospechoso… ellos difundieron mucho el proyecto…».
- Juan Gómez-Jurado y 1libro, 1 euro. En Twitter nació, creció y se reprodujo la campaña 1libro, 1 euro, que puso en marcha el escritor Juan Gómez-Jurado, también a beneficio de Save. Según Daniel, todo el contacto se fraguó en Twitter y la difusión ha sido básicamente en esta plataforma. Los resultados: una buena (pero buena) cantidad de euros recaudados.
¿Conocéis más casos de éxito (o de fracaso)? ¡Compartid! Gracias

