
Twitter y Amazon, de la mano por el social shopping
19 septiembre 2015
Todos sabíamos que este día llegaría. Twitter decide probar suerte en el mundo del social shopping y, para ello, se alía con el gigante de Amazon. Estos dos ingredientes, ¿formarán la receta del éxito? Eso todavía está por ver pero, sin duda, la idea es buena. ¿Su punto fuerte? La sencillez.
Como cada día, consultas tu Twitter. Estás haciendo scroll y, de repente, te encuentras con un producto con un link a Amazon. Sólo tienes que hacer clic en responder y añadir el hashtag #AmazonCart. El elemento seleccionado estará esperándote en tu carrito de la compra de Amazon para que efectúes la compra más tarde. Para poder hacer uso de este servicio (de momento disponible en Estados Unidos y Reino Unido), sólo tienes que conectar tu Twitter con tu cuenta de Amazon.
Con al lema Add it now. Buy it later, la empresa estadounidense con base en Seattle (Washington) intentar atraer a aquellos consumidores más sociales que pasan mucho tiempo en Twitter. Sin duda, una revolución para el comercio electrónico que ahora pasa a ser más sencillo, rápido, cómodo pero, sobre todo, social. Porque, como dijo un portavoz de Amazon a los medios de comunicación, Twitter ofrece a nuestros clientes la oportunidad de descubrir qué artículos recomiendan artistas, expertos, marcas o amigos.
Comprar a través de la famosa red de microblogging puede resulta extraño, pero es otro síntoma más de cómo Internet está cambiando la forma en que adquirimos bienes o servicios. Sin embargo, Amazon y Twitter no han sido pioneros. Hace unos años Facebook ya lo intentó antes a través de las Facebook Stores, sin embargo la mayoría de las tiendas no funcionaron y con el tiempo colgaron el cartel virtual de Cerrado. ¿Tendremos un déjà vu con Twitter? Por el momento, sólo una pequeña fracción de los cientos de miles de usuarios de Amazon han estado dispuestos a darle una oportunidad al nuevo hashtag. En las primeras 48 horas de vida de la cuenta @MyAmazon (la que responde automáticamente a los tuits que llevan el hashtag confirmándoles su compra) ésta había emitido, aproximadamente, 3.356 tuits. Eso significa que los compradores de Twitter habían utilizado #AmazonCart (o #AmazonBasket para Reino Unido) 3.356 veces.
En China existe un caso similar. La red de microblogging más famosa del país, Sina Weibo, se unió a Alibaba Group para vender los productos del Taobao Marketplace, el sitio de e-commerce más importante de China. Como con Twitter, el proceso es sencillo. Los productos de Taobao llevan un botón de Comprar cuando se publican en Weibo, así el usuario solo tiene que hacer un clic. Este movimiento hacia el comercio electrónico ha sido muy lucrativo para Weibo, ya que ha supuesto el 43% de sus ingresos en períodos de vacaciones. Recientemente, lo han añadido a los servicios de mensajería instantánea. Así que, que no nos sorprenda que cualquiera día Facebook nos permita comprar zapatos a través de Whastapp. Y es que en Silicon Valley les encanta decir que los chinos son unos copiones, pero a veces
¿Tú comprarías productos a través de Twitter? ¿Utilizarías el #AmazonCart?

