
Twitter es el mejor amigo de tu blog…
14 enero 2008
Tienes un blog, lo has realizado puesto en marcha siguiendo hasta la penúltima coma de las listas de recomendaciones más seguidas. Has escrito, buscando los mejores contenidos, haciendo el mix perfecto entre información relevante y tus opiniones, en definitiva, has trabajado de plano. Pero ¿dónde está la audiencia?
Tenía que llegar y en mi opinión ha llegado más rápido de lo esperado: el número creciente de blogs puestos en marcha durante los pasados años, ha hecho que cada vez sea más dificil crecer en audiencia, sobre todo para los blogs de empresas que buscan escribir directamente para sus clientes potenciales. Hasta el punto que muchos de los que comienzan cerrarán sin remisión por el poco seguimiento de los mismos. Y serán una fuente de frustración.
Al margen de muchas otras consderaciones que sobre el tema se puedan hacer, parece claro que la estrategia de desarrollo del blog debe llevar acompañadas más tácticas que hace unos años y sobre todo, más especializadas: no basta con escribir, todo lo bien que sepas hacerlo, si no que además hay que comunicárselo a tu audiencia.
Y mira tú por donde, Twitter aparece en escena. El microblogging como se ha denominado, está causando furor, sobre todo en España, donde su penetración, aunque escasa como valor absoluto, es muy grande de manera relativa al resto de Europa. Cada vez que se habla de Twitter delante de gente desconocedoras del invento, siempre sale la misma pregunta: ¿para que sirve?
Pues tal y como están las cosas, para reenviar tráfico a tu blog, por ejemplo. De hecho entre los bloggers más «antiguos» es una de las opciones de uso. Por su formulación, Twitter está pensado para tener conexión casi permanente y leer durante ese tiempo los mensajes de aquellas personas a las que sigues. Es más inmediato y sobre todo permite seguir la pista mucho más de cerca a lo que se está cociendo.
Eso sí, una vez más necesitas «followers», los seguidores que te leeran y a los que contar cosas tales como que tu último post ya está publicado. Pero tarde o temprano todo se volverá masivo y una vez más tendremos que seguir buscando fórmulas para decirles a nuestra audiencia «eh, estoy aquí y mira, merece la pena leer ésto».
¿Más trabajo para los del marketing? 😉

