Twitter en iPhone: comparativa de cinco clientes

GoodRebels

17 abril 2009

Clientes Twitter

Aunque hay muchos más clientes, quiero centrar este análisis en los cinco que me han parecido más interesantes (pinchar en el enlace para ver la imagen más grande).

Para empezar, como @fotomaf he probado todas las aplicaciones gratuitas de twitter, inquieto que es uno, pero de pago, al final, sólo he comprado las dos que me recomendaron amigos como @villanis o @eduo (este último llegó a regalarme una tarjeta de iTunes para que probase todos los «parabienes» de Twittelator Pro).

¿Cómo he hecho la tabla que encabeza el post? Primero, he usado como base una tabla ya existente hecha por John Tokash, pero añadiendo los clientes que yo uso. La he adaptado, quitando y poniendo algunos campos. Luego, a cada una de las características le he puesto una nota y he hecho la suma total.

Sólo quiero que sirva de guía y no de conclusiones, que vendrán más tarde. Echando un vistazo rápido a la tabla, el claro ganador vemos que es Twittelator Pro, y es que la cantidad de «añadidos» que trae le hacen ganar puntos, pero eso no significa que Natsulion, con muchos menos puntos, no pueda ser nuestro cliente habitual.

Hecha la aclaracion, a continuación voy a complementar la tabla que tenemos arriba, con un pequeño comentario por cada cliente (ojo, lo que leeréis a continuación, son apreciaciones muy personales que pueden distar mucho de vuestras necesidades).

NOTA INTRODUCTORIA: sigo a más de 1.000 personas (no estoy loco) y, sin duda, eso afecta al rendimiento de los programas. Por tanto, hago mucho empleo de características como la búsqueda para filtrar información.

El análisis lo vamos a hacer en orden inverso a la puntuación obtenida por cada cliente:

NAMBU

Curiosamente, encontré este cliente antes de saber de la existencia del cliente de escritorio que uso actualmente. Lo encontré de manera accidental, buscando una app de Friendfeed. nambu no es un cliente de twitter normal, incluye una integración con otros servicios como friendfeed, tr.im, pic.im, laconi.ca y ping.fm.

El interfaz, oscuro, es muy sencillo, y unos pocos botones nos llevan a cualquier lado. En la parte de Twitter, la que nos interesa, tenemos la opción de ver el timeline de nuestros amigos, o de ver un timeline especial donde nos mostrará nuestras @mentions, DM (mensajes directos), y amigos favoritos (flag), porque, efectivamente, permite crear un grupo de amigos especial, eso sí solo uno. Además, la herramienta de búsqueda es muy potente.

¿Dónde falla? Le falta algo más de elaboración en el seguimiento de conversaciones y de revisiones de perfil. Además, al ir asociado a pic.im, olvídate de usar twittpic. Tiene un foro de soporte bastante activo, donde la gente puede pedir funcionalidades, y el desarrollo puede presentarnos, a futuro, alguna sorpresa.

NATSULION

Durante mucho tiempo, natsulion ha sido mi cliente favorito. Rápido como el demonio, es el cliente ligero mejor pensado. La manera de seguir las conversaciones es otro de sus puntos fuertes. Al contrario que otras apps que «buscan» reply to: Natsulion, lo que hace es mostrarnos todos los últimos tweets de las personas en conversación, coloreando las menciones mutuas. Esto tiene una ventaja clara, que no todo el mundo usa el in reply to.

¿No os ha pasado alguna vez, que al intentar ver una reply, no obtenemos ningún resultado? Pues eso con Natsulion lo tenemos cubierto.

Otra de las funcionalidades que mejor hace es la de mostrar un conteo de menciones y DM. Además, es la mejor ejecutando la funcionalidad de autorefresco.

Como su filosofía es la de cliente ligero y rápido, no le podemos pedir más. Por eso no tiene ni búsquedas, ni adjuntar fotos, ni revisión de perfiles… Pero entonces dejaría de ser un cliente ligero como es ahora 😉

TWITTERFON

Si buscas competitividad a buen precio, twitterfon es tu cliente. Posee casi todas las características de los de pago, incluso alguna más, y encima es gratis. ¿Qué más se le puede pedir? Con una interfaz bastante amigable, encontramos un programa muy potente y más que suficiente para tener todas nuestras necesidades cubiertas.

Lo que más me gusta de Twitterfon es el sistema que usa para mostrar conversaciones y DM, al estilo iChat/SMS. La pena es que no haga como Natsulion para mostrar las conversaciones. ¿Lo bueno? Que la gente sí usa el «in reply to», y se pueden ver a todos los «implicados». En los DM también se presenta como los SMS, con una ventaja clara, agrupa los mensajes por cada contacto, lo cual está genial si solemos cruzar muchos DMs con alguno de nuestros contactos. Además, no tenemos que navegar muy abajo para ver al resto de los contactos para seguir las «conversaciones».

¿Qué problema tiene? Pues que con una cantidad grande de contactos tarda demasiado en cargar, tanto que llega a desesperar.

En definitiva, un muy buen cliente de twitter, por cero euros, que en esta época de crisis es muy de agradecer. ¿No?

TWEETIE

La primera vez que compré tweetie, me decepcioné un poco. Al principio no me ofrecía nada de lo que Twitterfon me daba, y creía haber tirado el dinero. Luego, cuando lo usas, ves un interfaz agradable, claro y muy intuitivo. La última versión ha mejorado muchas cosas, y al final, se terminó convirtiendo en mi cliente habitual, rápido, fácil, potente en búsqueda, con la posibilidad de usar InstantPaper…

¿Qué problemas tiene? Uno de los principales, que no muestra el número de @mentions y DM al entrar en el programa (tampoco muestra el de total de tweets nuevos). A veces esto supone un fastidio, porque puedes tardar más tiempo en darte cuenta que tenías un DM (un fallo que me parece demasiado grave). El resto de cosas que le faltan, como puede ser la auto actualización, son prescindibles.

Entonces, ¿merece la pena comprarlo? Depende de la cantidad de usuarios que manejes, si son pocos, TwitteFon te sobra, pero si TwitterFon te va lento piensa en esta alternativa.

TWITTELATOR PRO

Es el más completo en cuando a funcionalidades. Twittelator pro lo tiene todo. Cosas tan «chulas» como la preview de las fotos en Twittpic, el acortador de tweets automático, el acortador de url, el modo panorámico automático, la posibilidad de «copiar y pegar» (mediante un bookmarklet en Safari) que casi abruma.

Además, la funcionalidad de grupos es brutal, ya que nos permite crear los grupos de usuarios que queramos con el número de miembros que queramos en cada uno de ellos. Eso sí, es una pena que tire tanto de API.

¿Es perfecto? Para mí no, y por varias razones. Las búsquedas son leeeeeentas, no me preguntéis por qué. Mientras en las otras apps, las búsquedas llevan apenas un par de segundos, ¡en el Twitterlator se tiran unos 12! WTF? He investigado todas las opciones y no encuentro la razón, si alguno sabe algo que avise 😛

El segundo problema es que es feo de pelotas… Sí, señores, las aplicaciones tienen que ser bonitas, ¡leñe! Eso aumenta la «experiencia» de usuario. Algunas pantallas me recuerdan a las que hacía yo hace 12 años en Visual Basic. Y no es sólo estética, tienen un problema de usabilidad grave. Mientras otros programas se manejan «solos», aquí hay que tocar en mil sitios para hacer cada cosa, y no siempre todo es tan obvio como podría pretenderse. Para un «heavy user» como yo, no hay problemas, una curvita de aprendizaje un poco mayor que en otra app y punto. En cambio, para alguien que no se maneje demasiado…

Luego quedan otro tipo de detalles que me ponen muy nervioso, como no poner la hora del tweet sino poner el hace cuanto fue, why?…

La impresión que estaréis sacando es que parece que me estoy cebando con el pobre programa, pero creo que es más debido a la rabia de tener un programa de excelentes funcionalidades bajo una percha que no justifica su precio.

¿Cuál sería mi cliente de Twitter ideal?

  • Interfaz de Twittie
  • Modo de seguimiento de conversaciones de Natsulion
  • Visualización de privados del Twitterfon
  • Funcionalidades avanzadas de Twittelator (Acortador de url, Bookmarklet desde Safari, copiar y pegar tweets, acortador de tweet, preview de Twippic…)
  • Velocida de bísquedas de Twittie pero con interfaz avanzado
  • Integración con Friendfeed y Facebook (puestos a pedir)
  • Código de colores de @replies, @mentions y DMs de Natsulion
  • Integración con radar.net que es el sistema de envío de fotos que uso 😀

Con la llegada del firmware 3.0 en julio, los clientes cambiarán radicalmente con las notificaciones push y el poder copiar y pegar todo. Ya me imagino el push para mostrar solo @mentions y DMs… Por esa razón habrá que estar atentos para ver como cada una de estas aplicaciones lo implementa. De ahí mi pregunta final, para vosotros, ¿cuál es vuestro cliente de twitter ideal?

En eTc | Twitter en la empresa: observa lo que dicen de tu marca