
Twitter: 4 usos básicos en la empresa
2 octubre 2008
1. Una herramienta de servicio a los clientes:
¿podría llegar a sustituir a un servicio de atención como los que conocemos ahora? no creo, pero podría abrir un canal mucho más especializado, para determinados colectivos. El caso tal vez más conocido es el de Zappos.com cuyo CEO ha implantado todo un método para que sus empleados tuiteen y de paso se comuniquen con sus clientes..
2. Un sistema para crear recuerdo de marca
Conversación. Llevamos años (sí, años) a vueltas con el Cluetrain Manifesto a nuestras espaldas, pero la realidad es que las empresas no bajan a conversar. Por miedo, vergüenza o cualquier otra razón. Pero los consumidores quieren cercanía y diálogo con las marcas: ejemplos empieza a haber unos pocos, el de Territorio creativo es uno de ellos, conversamos, dialogamos, discrepamos y todo lo que se tercia. Y la marca se beneficia.
La clave: no busques promocionar la marca, busca interesarte por tus followers y sus vivencias. Las están compartiendo, participa y crea comunidad. Sal del tono «máquina». Ya hemos tenido bastante de eso.
3. Un método promocional
La mayoría de las personas lo consideran intrusivo. Lo bueno que Twitter tiene es que puedes seguir o no a un usuario. Pero yo agradezco y sigo a una empresa que me avisa de productos, servicios o determinadas promociones que son de mi interés. El caso de las agencias de viajes es paradigmático. O el de sitios con información sobre gadgets, con últimas actualizaciones. Y si el contenido no me convence, lo borro y en paz 😉
4. Como medio para cubrir eventos en vivo o comunicar noticias de última hora:
Yo lo considero impagable. Me vienen a la memoria @jaime_estevez de Agora News entre los ejemplos patrios y sus retransmisiones en vivo y en directo de actos a los que acude. De empresas o gente que sigo, me gusta saber que están viviendo en ese momento. Las empresas que lleven trabajando Twitter desde hace algún tiempo, tienen en esta utilización una actividad por desarrollar. Y al fin y al cabo, son 140 caracteres, con lo cual es fácil de digerir la información.
Hay tarea, ¿eh?

