
Transparencia, cocreación y alumni: una comunidad interna más fuerte
2 marzo 2016
¿Qué hay más interesante que una buena conversación con un viejo colega? En esta línea, con nuestros valores por bandera y con #Lidertarios bajo el brazo, nos hemos propuesto dar un paso más en la comunicación, transparencia y cocreación, y obviamente quedarnos en una newsletter para alumni o una reunión quinquenal entre antiguos tecerianos nos sabía a poco.
Reinventar la rueda es apasionante y por ello hemos decidido dar un paso más y no quedarnos sólo con una comunidad interna donde el flujo se retroalimente entre nosotros ¿Por qué? Sencillo. Nuestra comunidad interna, TcPlus, es nutrida a diario por los tecerianos que día a día desayunan bombillas y hacen posible que Tc exista. Pero, ¿hasta cuándo se es teceriano?
Ser teceriano lleva implícito muchas cosas y entre ellas un componente en el ADN que todavía no se ha estudiado a nivel científico pero que todos los que estamos en el equipo o han estado poseen (y que no dudamos que mucha gente tiene y no sabe). Por ello, optamos por abrir nuestra comunidad a todos los alumni tecerianos, porque construir comunidad es un gran -y necesario- paso.
¿Cómo construir comunidades? Hace poco explicábamos los factores clave de éxito y ahora nos toca aplicarlo a nuestra propia comunidad. En primer lugar toca establecer cómo es nuestra propuesta de valor: ¿cuál es nuestro objetivo? Integrar procesos de transformación digital que lleven a la transparencia, el apoyo a la cultura abierta, la re-organización para hacer a la empresa más horizontal, en definitiva, difundir los principios #lidertarios y hacer un mundo mejor a través de metodologías y herramientas digitales.
¿Quién comparte esta cultura y principios para colaborar y construir nuestra comunidad?
En un primer paso, definimos “tecerianos” como los trabajadores del equipo de Territorio creativo: lanzamos nuestra red interna, TcPlus, como el espacio donde compartir opiniones, ideas, metodologías, eventos, herramientas, incluso toma de decisiones importantes para la empresa. Y lo medimos, a fin de establecer qué temáticas interesan, qué miembros aportan más contenido, incluso como factor para determinar la progresión de carrera profesional. Para muestra un botón, os mostramos el gráfico de relaciones en nuestra comunidad interna:
Pero, ¿acaso no comparten esta filosofía y objetivos todas aquellas personas que no sólo forman actualmente la plantilla sino que han trabajado anteriormente compartiendo momentos únicos y experiencias que le han crecer como profesionales, asimilando la cultura teceriana?
¿Y cómo lo materializamos en términos de continente, qué aspectos hemos considerado para establecer la tecnología sobre la que se asienta TcPlus?
Elegimos Discourse como herramienta para construir nuestra comunidad porque se adecúa de una forma mucho mejor a nuestras necesidades como la compleja gestión de permisos que ahora hemos necesitado para integrar a Alumni y, en su origen porque se ajusta mejor que otras plataformas que siguen un paradigma “timeline”. Además, porque atendiendo a las recomendaciones que solemos hacer para software de comunidades, es una herramienta que cumple todos los puntos:
- Mobile-first: es adaptativo (según el dispositivo muestra estilo móvil o escritorio) y responsive (se adapta al tamaño de ventana o pantalla), responde a los micro-momentos que el usuario actual demanda por su atención deslocalizada a través de notificaciones y una perfecta integración con el email y justo hace unos días realizaron una gran mejora en la rapidez de carga.
- Metodología ágil: en los desarrollos que hemos realizado para contribuir a Discourse hemos llevado a cabo procesos ágiles: aprender de los errores lo antes posible para corregir, mejorar e iterar.
- Tecnología abierta y distribuida: Discourse es software libre por lo que cualquiera puede leer, modificar y compartir el código, lo que ha llevado a tener una comunidad detrás muy potente, en el que han contribuido más de cuatrocientas personas. Además, es flexible para integrarse vía API o realizando consultas JSON por lo que puede complementarse con otras tecnologías distribuidas fácilmente.
Aprovechamos este post para comunicar este segundo paso, abrirnos a los “alumni”. Por tanto, hacemos un llamamiento a todos aquellos tecerianos que, aunque actualmente trabajen para otras empresas quieran ver de qué hablamos en nuestra red, las temáticas candentes y, a su vez, aportar al conjunto si se siente inspirados.
¿Trabajaste con nosotros y aún sientes en ti la fuerza de un agente del cambio? Abrimos en TcPlus las conversaciones, noticias, técnicas e hitos para que estés enterado de todos los avances y a la vez construyamos entre todos una comunidad informada que aporte no solo a nuestra organización sino a todas aquellas de las que actualmente se formen parte.

