Trabajar gratis puede ser rentable

GoodRebels

30 marzo 2010

Seguro que la mayoría de los que leéis este blog habéis trabajado por la cara más de una y de dos veces, y estoy seguro de que muchos pensáis que mereció la pena. Especialmente si esa gratuidad respondía a una razón poderosa, más que a pura precariedad laboral. Cuando hay por medio una vinculación a una causa cultural, social o medioambiental, cambia nuestro esquema mental. Además, ese compromsio genera una doble rentabilidad.

Rentabilidad social. No hay mayor satisfacción que la producida por un trabajo que pueda generar un cambio, un beneficio a la comunidad.
Rentabilidad creativa y de imagen. Los clientes a veces encorsetamos a las agencias, a los diseñadores, a los creativos, que no pueden desarrollar las ideas que les gustaría, mientras que en una ONG el margen para la experimentación es un poco mayor. Claro, que sin pasarse. Hay agencias que han ganado premios en festivales gracias a piezas creadas para Médicos sin Fronteras, para Greenpeace…

Toda esta historia viene a cuento de la campaña que han creado un grupo de estudiantes de 2º de Periodismo de la Universidad Complutense para El Día Internacional sobre el Síndrome de Down (21 de marzo). Aunque aquí estamos hablando de unas coordenadas distintas (alumnos que realizan un trabajo de clase), las satisfaciones que genera el resultado son las mismas. Resulta que el spot creado para la Federación Down España ha sido una bomba mediática, y tanto la organización como los chicos han sido protagonistas de informativos de TV de máxima audiencia, noticias en prensa generalista. Echad un vistazo a la repercusión y al spot.

¿Qué os parece el spot? A mí me parece que funciona. Me gusta el claim «Podría ser tu vida» y cómo está desarrollada la idea. Sencilla, pero efectiva para transmitir un mensaje de normalidad. Resumido, el proceso de gestación ha sido el siguiente: en octubre del pasado año, Down España acudió a la universidad haciendo las veces de cliente para los alumnos de periodismo y presentó el briefing para campaña de concienciación. Se formaron 19 grupos de trabajo y en febrero presentaron las campañas. El grupo que ganó se puso a trabajar con la productora Transvision para, en dos días, tener listo el anuncio. Los chicos que salen son los componentes del equipo ganador. Como ellos mismos cuentan en el «Cómo se hizo«, han podido ver cómo un trabajo de clase llegaba a plasmarse en una señora campaña de TV.

También relacionado con el Síndrome de Down, dos publicitarios alicantinos Noël Lang (guionista) y Rodrigo García (ilustrador – rodrimade.com) han creado a Blo, el personaje con Síndrome de Down del cómic Downtown, un proyecto que han lanzado en fase “beta“? y que están testando en redes sociales, sobre todo en Facebook. Las historias, basadas en el tío de Noël, tienen humor y mensaje.

Seguro que muchos de vosotros habéis tenido o tenéis relación con alguna asociación y seguro que más de uno ya ha hecho proyectos de comunicación con ella, por eso os invito a compartirlas. Ahí va una, la de Jordi Pérez y la Fundación Lauretum, él mismo explica en qué consiste la colaboración en su blog.