Todo lo que siempre quisiste saber sobre Facebook Places

GoodRebels

1 septiembre 2010

Algo pasa con Facebook Places

Ya hace casi un par de semanas que Facebook Places se anunció oficialmente, sacudiendo el (ya de por sí convulso) mundo de Internet. La presentación tuvo lugar el pasado 18 de agosto y pasó lo que tenía que pasar: acaparó toda la atención durante unos cuantos días. Pasada la fiebre (al menos en parte), no podíamos dejar de hablar del servicio que probablemente lleve la geolocalización a las masas. Pero,…

¿Cuáles son los puntos clave de Facebook Places?

  • Es una plataforma. Integrará otros servicios, que lo complementarán. Esto nos lleva al siguiente punto…
  • Los que habrían sido sus principales competidores han acabado convertidos en partners. Al menos, de momento.
  • Quieren que las empresas se involucren desde el principio. Han lanzado ya la guía para empresas, quieren que estas formen parte del ecosistema desde el principio. Es posible reclamar la propiedad de un sitio (con llamada telefónica de comprobación) desde ya y fusionarla con la página (en caso de tenerla), enriqueciendo la experiencia de estas.
  • Facebook y la privacidad vuelven a generar controversia. Como no podía ser de otra forma, dado el historial de Facebook en este aspecto.
  • Puede convertirse en la máquina del tiempo. Puede que no nos haga viajar al futuro, pero podremos conocer lo que ha pasado en sitios concretos, a partir de la experiencia de nuestros amigos. ¿Habéis recorrido un lugar y os han asaltado los recuerdos de lo que os pasó en otro tiempo ahí mismo? Pues imaginad que llegáis a una playa, hacéis check-in y os enteráis de que vuestros padres se conocieron ahí. Es posible, o eso dijeron en la presentación.
  • De momento, sólo en Estados Unidos. Pero seguramente no tengamos que esperar mucho, como nos hacen pensar algunos pequeños detalles.

¿Quiénes son los partner de Facebook Places?

Desde el líder de la geolocalización, Foursquare, a su principal competidor, Gowalla, pasando por Yelp y Booyah. Pero, ¿cuáles son sus papeles? Todavía no está del todo claro, pero tenemos alguna idea.

  • Foursquare, el rey de la geolocalización pierde su corona y replanteará su estrategia. O eso dice Pete Cashmore en su columna en CNN. Según su fundador, Dennis Crowley, foursquare es divertido, mientras que «los gigantes son genéricos». Además, gracias a Facebook, la geolocalización se popularizará, algo muy positivo para todas las startups que están en el campo de juego. De momento, el número de check-ins de foursquare que ya se comparten en Facebook Places es el 20%. Si sus medallas y mayorships son suficientes para mantener a los usuarios de su lado es algo que sólo el tiempo dirá. Pero no es que no hayan pensado en su futuro: los próximos pasos de Foursquare pasan por fortalecer su componente lúdico, pero con el objetivo de que los usuarios incrementen su participación, recomendando lugares, aconsejando y con las listas to-do.
  • De Gowalla a Facebook sí, de Facebook a Gowalla, pues no. Scott Raymond, fundador y CTO de Gowalla, contaba en la presentación que Facebook Places es una gran oportunidad para todos. De momento, su postura pasa por sindicar el contenido de Gowalla en Facebook, pero no al revés.
  • Yelp usará los check-ins en Facebook Places, que pasarán a formar parte de las críticas de Yelp. Algunos piensan que el target de Yelp es justo el que busca Facebook, lo que en principio tiene su sentido.
  • Booyah construirá un juego sobre Facebook Places. Quizá el que menos amenazado se deba sentir, ya que empieza con InCrowd, una aplicación para iPhone construida con la API de Facebook Places.

De momento, gran parte del debate se ha centrado en la batalla entre Facebook Places y foursquare. Los votantes de Mashable lo tuvieron claro, en esta encuesta, foursquare se hace con el 57% de los votos.

De los 4 partners que acompañan a Places en su lanzamiento, la postura más cómoda, por decirlo de alguna forma, es sin duda la de Booyah, el resto podrían tener algo que temer en los próximos meses. ¿Acabará Facebook quedándose con el dinero y el resto con las medallas y los sellos?

¿Cómo ganará dinero Facebook con Places?

En la presentación no se andaban con rodeos a la hora de preguntar: Zuckerberg dijo que de momento se centrarían en otras cosas, encontrar amigos, compartir experiencias y construir historias en torno a los lugares. Se salió un poco por la tangente, pero viendo la prisa que se han dado en publicar la guía para empresas, no creo que tarden mucho en empezar a sacar partido. De momento, no son pocos los interesados. Gracias a Places podremos pasar de campañas digitales al «mundo real», con todas las posibilidades que eso conlleva. Sí, ya se podía hacer, pero ahora la base es de 500 millones de usuarios.

La privacidad preocupa, pero viviremos con ello. ¿No?

Como ya apuntábamos, es difícil hablar de un nuevo servicio de Facebook sin aludir a la privacidad. Ya se ha comparado a Places con la telepantalla del Gran Hermano, hemos escuchado las quejas por el hecho de que se pueda chequear directamente a los amigos (aunque estos lo puedan evitar) y se han reavivado los temores. ¿Tiene sentido? ¿Es una amenaza para Facebook? Tiene sentido, pero no creo que sea una amenaza real. Y si no, pues pronto tendremos Diaspora.

¿Y?

Seguramente Facebook suponga el empujón que la geolocalización necesitaba. Puede que ahora exista un gap tecnológico que impida su popularización, pero eso se mitigará con el tiempo. También ayudará a las empresas, que ya no tendrán que preocuparse tanto de la fragmentación del sector. Creo que los anunciantes acabarán volcándose en Places, lo que puede perjudicar mucho a los «grandes» del sector. Pasando a lo personal, me fascina el hecho de que se almacenen los datos y queden vinculados a sitios físicos. Algún día podríamos recorrer el pasado, con multitud de detalles, que de otra forma se perderían. Un niño nacido hoy, podría visitar con 70 años el jardín en que aprendió a montar en bici, viendo fotos y vídeos, mientras enseña a sus nietos a hacer lo mismo. O… Bueno, existen muchas historias posibles. Mezclar esto con realidad aumentada puede ser… De ciencia ficción.

Tendremos que estar pendientes, pronto Facebook Places sacudirá nuestro país. De momento, es una buena idea ir leyendo este post de Facebook y esta guía de Mashable.

Imagen | Wikipedia