Tendencias digitales para la vuelta al cole: ¿qué se está cociendo en redes sociales?

Javi Sagredo

29 septiembre 2022

social wp

El ‘reseteo post-vacacional’ nunca se antoja fácil. Después de semanas de jornada intensiva y mayor tiempo de consumo del móvil, seguro que conocerás un poco más acerca de las últimas novedades en redes sociales, ¿verdad? Pero vamos por partes, vamos a darle el protagonismo que se merece a cada plataforma.

La influencia de BeReal

Hasta la fecha, parece no haber existido una forma tan espontánea y natural de comunicarse en digital que a través de BeReal. La red social francesa que nació en 2020 ha encontrado su momento de mayor auge y popularidad durante los meses estivales de 2022. La dinámica es más fácil de lo que piensas: con la cámara frontal y trasera a la vez, capturas la realidad de un momento encapsulado. Y sí, solo tienes 2 minutos para crear tu contenido desde que recibes la notificación. Si te equivocas, ojito cuidado, porque todos podrán ver cuántas veces has repetido la foto.  

Esta aplicación ha dado la vuelta al mundo gracias a la naturalidad de su funcionamiento en momentos donde las redes sociales cada vez les cuesta más encontrar frescura y autenticidad. Según datos de la compañía, el nuevo aliado de la Generación Z ha crecido un 315% en el ejercicio de 2022 y se acumulan más de 7,6 millones de descargas.

Y no ha tardado en convertirse en un referente

Su impacto ha sido tal, que tanto Instagram como TikTok ya cuentan con su versión ‘BeReal’. En el primero de los casos, es a través de la función Dual, para Reels y Stories, mientras que en el titán del entretenimiento actual ha creado toda una nueva función conocida como “Tik Tok Now”, donde los creadores podrán tomar vídeos de hasta 10 segundos a través de ambas cámaras. Who wear it best? Hagan sus apuestas.

8CW5g pC 2yWQd8qqui5GKgNt5YKSeZxxKXidRQO7zWuZXoT8sqZleFpR2iB6uXwMWKAJ9Euzv7MtnFDm850WPwrc54xUfmxDfzsqR6ptvVFDwj EoHHDH031a
Fuente: TikTok

¿Hay espacio para las marcas?

BeReal ha brindado una alternativa fresca en una época en la que las marcas se adueñaron del feed de los usuarios. Lo dice el propio nombre: BeReal busca que la gente se muestre de forma genuina y que consuman contenido menos producido. A esto se suma que BeReal todavía no cuenta con opciones de publicidad o “cuentas especiales” para las empresas, teniendo al usuario como el único protagonista de la aplicación. 

En este contexto de celebración de la autenticidad, dentro de un oasis que refresca a los usuarios de las Apps saturadas de publicidad, la gran pregunta es: ¿de qué manera pueden las marcas usar BeReal a su favor para conectar con los usuarios? Este es un tema que se sigue reflexionando, por lo que no hay una respuesta única. Sin embargo, hay varias marcas que ya han comenzado a usar su creatividad para posicionarse en esta red social.

Mango ha sido una de las marcas en tomar la delantera. La renombrada marca de moda ha comprendido la dinámica y el propósito de la app, por lo que ha orientado su cuenta a generar contenido “más espontáneo”. Mango ha decidido usar BeReal para mostrarle a sus clientes cómo es su detrás de cámaras, alejándose del contenido editorial y producido para tener un acercamiento más auténtico. 

OOWC1gOh z 39JZrwGvkwzPRgExYTidqTwcKIAlhXJwLs3DWeTjgPOsQtxlRPVXeOiPaS 5bBC GLcDakPai42Ke6utGeXyN CroU3QnF copI ULGOjfp CRf8h aEVfEhyvm5t92vNNK e1rKp18APdNedZURp2 5kh8Nr1fuxtbjH55sp1fN 4
QemKbyq5IfoEah6ISjS7eAnrZloPfvON5Zi2UeDbMhEevdF Eogvsr7qMqSOfanflV2qJeBSO bWu7yW2E fol7XPblGqt1 VVtQI1oO7Qx3qGDDX HySaHHvxOLqG P DZ1DxDIb3ybFC4dEwYy7sGLIcORPa 5uuRzinrKbzXvOze

Además de mostrar a su marca desde una luz diferente a la que estamos acostumbrados, las empresas también pueden usar BeReal para generar distintos contenidos creativos. Un gran ejemplo es Chipotle, la cadena de comida rápida americana, que compartió códigos de ofertas limitadas que podían ser canjeados por los primeros 100 clientes en usarla. Esta dinámica fue una de las primeras campañas de marketing lanzadas en la app, demostrando que aunque BeReal no esté diseñada para las marcas, estas se pueden abrir camino si usan su ingenio para innovar en la plataforma. 

YPldidYKvzP ujZiuxLcQnNa6OZP

Reels, la revolución de las plantillas

Aunque la noticia saliera en primicia antes de coger el bañador y lanzarnos a la playa, las plantillas para Reels comenzaron a aparecer hace apenas un par de meses, replicando los vídeos más trendy de Instagram. Adiós videotutoriales, hola accesibilidad.

Use template” pretende competir contra TikTok en cuanto a encontrar un espacio de creación más simplificado. Navegando entre los últimos Reels, el usuario encontrará la etiqueta “Usar plantilla” y le llevará automáticamente a una guía donde solamente tendrá que colocar el material audiovisual que desee.

Este nuevo sistema de creación de Reels permite la inclusión de hasta 13 vídeos, permitiendo con ello la sincronización con el corte de audio original. 

Otras actualizaciones en el formato estrella

Meta no ha dejado de probar nuevas ideas para resaltar el carácter de entretenimiento que tienen los Reels. Entre las novedades, estos vídeos ya cuentan con una duración máxima de 90 segundos. En algunos dispositivos todavía no está actualizado este nuevo límite de tiempo. 

Además, los creadores ya podrán incluir stickers (encuestas, botones de emojis o ‘quizes’) para fomentar la interacción con los usuarios. 

Y por si el móvil no fuera el mejor espacio de trabajo para ti, Creator Studio cuenta con un nuevo apartado donde se podrá editar desde otros dispositivos como el ordenador. De momento solo está habilitado para la publicación de Reels en Facebook. 

Workspace de las plantillas de Reels.

 

Un Instagram vertical

Instagram lleva meses avisándonos: adiós al 1:1. Hace unos meses, se anunciaba un entorno de pruebas donde el contenido vertical primaría en la red social, tomando como referencia a TikTok. La presencia de contenido en vídeo ha marcado este cambio de paradigma, y la necesidad de conexión con la Generación Z parece ser cada vez más necesaria.

Por lo pronto, IGTV desaparece y todos los vídeos publicados hasta ahora pasan a formar parte de Reels. ¿Esto qué significa? Que el contenido publicado en 1:1 se verá con márgenes negros al no estar adaptado verticalmente. Esto prepara, tanto a usuarios como expertos creadores de contenido, a adaptar a las nuevas dimensiones tanto el formato foto como el vídeo. 

A día de hoy, sin embargo, no ha habido avances más significativos, como la posibilidad de ver ese feed completo vertical. Solo el tiempo lo dirá. 

Una cuestión de diseño: hola a los 90 y al 3D

A veces, las tendencias son efímeras. Pero cuando las nuevas generaciones viven en un punto intermedio entre la nostalgia noventera, el metaverso y el 3D, la convivencia de todas estas tendencias es clave a día de hoy.

Ocurre sobre todo en el sector de la moda. Marcas como Pull&Bear o Bershka nos muestran ese lavado de cara que tanto ayudará de cara a captar nuevas y jóvenes audiencias que, en el futuro, pueden convertirse en el nuevo consumidor. En otras palabras, serán nuestro gran aliado ante el relevo generacional

Composiciones en 3D, collages garabateados, creaciones de lo más abstractas y fashion films que evocan los valores de las películas noventeras de adolescentes parecen marcar algunas pautas de lo que puede ser la manera de definir la identidad visual de la nueva década.

captura de pantalla 2022 09 29 a las 13 20 08 1
captura de pantalla 2022 09 29 a las 13 20 16 1
captura de pantalla 2022 09 29 a las 13 20 23 1
Referencia: Pull&Bear

La era de las comunidades

Para finalizar, y sin salir del ‘fashion spectrum’, destacamos el papel cada vez más protagónico de los nanoinfluencers, actualmente pilares capitales en las planificaciones editoriales de las grandes referentes textiles. 

Marcas de moda como Springfield han comenzado a definir su sello de fidelidad con el usuario de a pie, compartiendo de la forma más orgánica posible un outfit a sus seguidores. La imagen de este tipo de perfiles, lejos de generar un gran impacto, sí regala una cualidad que a día de hoy es tan difícil de recuperar: credibilidad. Sobre todo en un escenario digital donde todas las marcas aspiran a posicionarse, tanto a nivel orgánico como de paid, como la excepción de la regla. 

Además, ¿qué mejor oportunidad de generar lazos de confianza que puedan durar meses, y quién sabe, incluso años? 

NGttfvgfAVokmtqUuc6VibpbTKpIdh70GeoW cPhBJlQAGtt2a9t2sfg1SUmO3HtS91CD Q338W4 A 1pwZjV8dNURw9sViq2R7xk IfZJvGIjAY c5Gj59bj1YkZnyzYwSqPRS9UUvD32 rI4rrPzW oC333vh1FuOYk4waicLV7DpMg1miNXjweir5o89wbjiGAg

#SpringfieldCreators, una nueva forma de fidelizar con los usuarios y seguidores de a pie.

¿Propósitos de comienzo de año laboral? Poner en práctica algunas de estas tendencias. Feliz último trimestre de 2022.