
¿Tendencias digitales de 2015? Territorio creativo se pronuncia
10 febrero 2015
Se ha hablado mucho ya de cuáles van a ser las verdaderas tendencias digitales en el año entrante, pero en Territorio creativo nos hemos estado reservando la opinión. ¿Por qué esperar? Porque nuestro instinto nos motivaba a pensar, debatir y llegar a una conclusión consensuada antes de compartir una visión definitiva en nuestro #TcBlog.
Cada nuevo año, nos resulta imprescindible tomarse un respiro y reflexionar sobre qué cosas podrían estar cambiando en el mundo digital. Porque no tener en cuenta lo que se viene es la forma más fácil de quedarse atrás, y no vivir para contarlo.
Hoy, querido lector, compartimos contigo la lista de las 12 tendencias que creemos que dejarán su huella digital en los próximos 12 meses. Y no sólo eso, sino que también nos atrevemos a ordenarlas por relevancia, impacto e inmediatez. El ranking que proponemos en las próximas líneas se ha extraído a partir de una encuesta realizada entre más de 50 expertos de Social Media.
¿Estás preparado para adaptarte a la nueva horneada de transformación digital?
¡Empecemos de menos a más!
12. Customer-Centric Apps
Entendamos como Customer-Centric aquella nueva generación de aplicaciones pensadas y diseñadas exclusivamente para cubrir las necesidades de los usuarios. Las marcas ya no buscarán únicamente crear aplicaciones para venderse mejor o para cubrir ciertos segmentos de negocio, sino que irán en busca de la fidelización a través de experiencias reales, mucho más humanas y de utilidad. La fórmula es bien sencilla: si me resuelves un problema o me facilitas algún proceso de mi día a día, me acordaré más de ti. ¿Ponen tus aplicaciones realmente a las personas en el centro?
11. Marketing Automation
La hyper-optimización en la generación y gestión de leads será cada vez más importante en el ámbito digital. El control, adaptación, seguimiento, y atribución de compra siguen siendo los pilares para poder demostrar el verdadero ROI de las acciones digitales. ¿Y qué decir del Big Data? El cruce de grandes datos lo será todo para poder alcanzar únicamente a aquellos clientes de valor. ¿Para qué perder tiempo, esfuerzo y dinero impactando a usuarios con ratios de conversión más que cuestionables?
10. Co-creación
Cada vez serán más las marcas que hacen participar a sus comunidades para tomar decisiones en el ámbito promocional o de desarrollo de producto. No sólo porque hacerles sentir que forman parte de la marca es la mejor forma de conectar con ellos, sino porque resuelve algo tan obvio que parece extraño que se haya podido ignorar durante tanto tiempo: “Nadie sabe más de la comunidad… que la propia comunidad”. ¿Qué hace tu empresa para dar poder de decisión a tus consumidores?
9. Redes sociales privadas
Facebook, Twitter, Instagram… ¿Qué tienen todas estas redes sociales en común? Un planteamiento alejado de las comunidades reales. La nueva generación de usuarios empiezan a echar en falta canales privados en los que poder comunicarse libremente. No es ningún secreto que WhatsApp esté en el punto de mira de todas las marcas como la próxima red social privada en la que deberían estar. ¿Será éste el año de su despegue definitivo? Tu marca debería estar también al acecho.
8. Comunidades propias
¿Alguien ha dicho comunicación libre? Ésta podría ser precisamente la próxima jugada de todas esas marcas que empiezan a presenciar el declive de su alcance orgánico en plataformas como Facebook. ¿Qué puedes hacer cuando descubres que no te lee ni un 5% de tu comunidad? Recurrir a nuevos espacios de comunicación podría ser la respuesta: plataformas más cercanas, útiles y más propensas a la co-creación, será algo que muy seguramente veremos en los próximos meses. ¿Y si las marcas patrocinaran comunidades en vez de eventos?
7. Social Paid Media «to buy»
Hace apenas unos meses que Twitter integraba un botón social de compra directa con el que apenas bastaba un clic para poder adquirir un producto desde su propia plataforma. Y Telepizza o Movistar nos sorprendían el año pasado con una integración total entre su canal de compra o contratación y el medio de los 140 caracteres. Si 2013 y 2014 fue la consolidación de la atención al cliente social… ¿Será 2015 el año de la compra a través de redes sociales? Muy pronto, estar en estas plataformas no sólo será imprescindible de cara a reforzar nuestra imagen de marca, sino que podría afectar más directamente que nunca a nuestra estrategia de ventas.
6. iBeacons
El ecuador de nuestra tabla lo marcan precisamente las nuevas tecnologías de geolocalización. Los iBeacons ya son capaces de obtener información geolocal a tiempo real de los usuarios y nos permiten saber “qué están haciendo y por dónde se mueven en todo momento” recogiendo datos de sus dispositivos móviles. Si sumamos a esto el conocimiento del usuario que podemos obtener a través de nuestros canales sociales, las marcas deberían empezar a ser capaces de generar impactos hyper-personalizados e hyper-precisos, en cuestión de tiempo y lugar. ¿Será tu marca capaz de lanzar sus mensajes en la mejor situación posible?
5. Social Visual Influence
Llegamos a nuestro Top 5 con una tendencia que apuesta por el auge de las experiencias visuales. La búsqueda de embajadores de marca viene siendo una estrategia de difusión a la que cada vez se suman más y más marcas. ¿Pero podrá tu marca adaptarse al nuevo mundo de la Social Visual Influence? Youtube o Instagram han llegado para cambiar las reglas y dar a luz a los influencers digitales más poderosos y efectivos de la historia de la comunicación. Algunos de estos Social Visual Influencers cuentan con medias de más un millón de visualizaciones en sus vídeos, y además conectan con sus fans mejor y más rápido que nadie, con un contenido atractivo, dinámico y muy, muy viral.
4. Content Marketing
Contenido, sí, ¿pero está tu marca preparada para desarrollar una estrategia de contenidos 100% efectiva? En un contexto digital en el que los usuarios se han vuelto más exigentes que nunca, aquellas marcas que no apuesten por el contenido propio y atractivo están destinadas al olvido. Si todavía no lo has hecho, más te vale que 2015 sea el año en el que empiezas a considerar la profesionalización y el reposicionamiento de tu contenido. ¡Cada segundo que pasa podrías estar perdiendo parte de la tarta en las redes sociales!
3. Social CRM
¿Y qué entendemos por Social Customer Relationship Management? Es la obtención de fichas únicas y definitivas de clientes a través de la extracción de datos sociales para poder desarrollar acciones y comunicaciones que den en el blanco. Es el pegamento que une cualquier estrategia digital que se precie y, sin él, resulta imposible conocer a nuestra comunidad para poder aportarle valor, realizar cruces de datos necesarios en nuestras campañas online, o plantearse siquiera otras estrategias integradas. ¿Qué está haciendo tu marca para adaptarse a las nuevas necesidades estratégicas de captura de datos sociales?
2. Omnicanalidad
¿Entornos online? ¿Entornos offline? Cada vez es más delgada la línea que separa dos realidades que empiezan a parecer un único mundo en la mente de muchos usuarios digitales nativos. La adaptación de las marcas a acciones y experiencias de compra multicanal y multiplataforma parece algo obligado en la era en la que nos encontramos. Aquel que quede relegado al terreno offline, tiene los días tan contados como aquel que sólo se centre en moverse únicamente en el entorno digital. ¡Empieza a pensar en acciones que unan lo mejor de cada entorno y plantea tu estrategia con una filosofía on y off a la vez!
1. Real-Time Marketing
Seguro que te habrás cansado de escuchar hablar de él. ¿Por qué el Real Time Marketing es nuestro número uno? Porque es el más “real” de todos, y porque, si tu marca no está preparada para empezar a utilizarlo en 2015, tal vez pierda el tren de la relevancia social para siempre. En un entorno en el que la publicidad pagada en medios sociales crece más que nunca, y en el que el timeline publicitario de nuestros usuarios sufre de sobrecarga informativa, las marcas empiezan a darse cuenta de que ya no son ellas las que lideran las conversaciones, sino que deberán adaptarse a las conversaciones que sus propios usuarios lancen al medio en tiempo real. Así pues, un tono y estilo consistente y bien trabajado, nos permitirá empatizar y obtener relevancia a partir de tres ingredientes muy sencillos: posicionamiento de marca, creatividad, y rabiosa actualidad.
¿Está tu marca preparada para hacer uso de su ingenio a una velocidad de vértigo?

