#TcTalks: ideas para cambiar el futuro

GoodRebels

20 enero 2012

El último #TcTalks que hemos celebrado junto a la Fundación Telefónica nos ha vuelto a llenar la cabeza de ideas y momentos divertidos. Os trasladamos aquellas reflexiones que dan que pensar a los #socialholic, aquellas ideas que nos hacen replantearnos ese futuro desconocido, pero donde está claro quiénes lo construirán: las personas. Personas como presidentes de compañías, directores de marketing, consumidores, bloggers, críticos, fans, clientes, creativos, líderes de opinión, community managers… el orden es quizá hoy lo menos importante. Algunas frases para el debate, para nuestras neuronas. Os recordamos que el vídeo íntegro del #TcTalks y las presentaciones estarán próximamente en la mediateca de Fundación.

Pedro Jareño, Responsable de Comunicación y Marketing en minube.com

«¿Y cómo generamos una comunidad en Minube? Basándonos en las cosas que mueven el mundo: pasión, ingenio, trabajo duro, honestidad, humanización. Personalizando las marcas, olvidándonos de que somos una marca; somos personas, estamos hartos de consumir productos grises. Queremos cosas transparentes, saber quién está detrás de cada una de las marcas. La gente necesita que les des cariño».

Quizá por ello, Pedro apunta que «para los emprendedores no hay nada mejor que el uso de las herramientas sociales para hacer crecer a las empresas». Quizá por parte de ello, Minube tiene una comunidad de 400.000 viajeros y en dos meses ha conseguido 250.000 descargas de su aplicación para móviles. 4 estrellas de valoración sobre 5 con más de 1.000 reseñas en la Apple Store.

Roberto Carreras, socio fundador de Novaemusik y Consultor de Estrategia Online

«El futuro de la música pasa por las aplicaciones. Está cambiando el comportamiento de las personas porque la tecnología facilita ese cambio. El futuro pasa por aceptar ese cambio, tratar de comprenderlo y monetizarlo: artistas, tecnologías, agencias, televisiones, marcas… Trabajamos por el artista 2.0, de la publicidad al entretenimiento».

Uno de esos proyectos musicales es el Plan B de Carlos Jean, que ha conseguido 20 millones de visualizaciones en YouTube, 60.000 registros en su propia plataforma, temas de música compartidos millones de veces en redes sociales y más de 10.000 menciones en blogs y medios online. Así se «aprende cómo se comportan los usuarios en distintas plataformas y se les puede ofrecer contenidos adaptados a cada una de ellas».

Juan Julián Merelo, blogger y profesor de la Universidad de Granada

«La historia se repite: lo que ahora tenemos en Facebook, antes lo teníamos en otro sitio. Todo se repite. Nada dura para siempre: Google Wave, Orkut, Megaupload… ¿Cuánto ha tardado la gente en cambiar Messenger por Whatsapp? La red es algo absolutamente dinámico: va cambiando, tu blogosfera no es mi blogosfera. ¿Para qué sirve la tecnología? Para conversar, para hablar. Establecer conexiones, vínculos (fuertes o débiles). Lo importante es estar en el ?ujo de la conversación, formar parte de la conversación».

Fernando Polo y Juan Luis Polo – Autores del libro #Socialholic y capitanes de Tc

Llegaron para hablar de su libro y lo hicieron. «Estamos intentando demostrar el mito de una persona adicta a un entorno para demostrar todo lo contrario: esto es lo que va a cambiar el mundo (y lo está cambiando ya). Queremos explicar el porqué, por qué pasamos horas enganchados a Twitter, cuáles son nuestras motivaciones. La gente no se aísla: en el año 2011, por primera vez, podemos encontrar casos en los que los ciudadanos, consumidores o personas hemos sido capaces de tomar conciencia del control… Por eso tampoco nos podemos quedar fuera de la recomendación social. 2/3 partes de las ventas vienen de la recomendación social: de los consumidores».

Enrique Burgos – Chief Marketing Officer en QDQ Media

«Son millones de usuarios los que interactúan y buscan información en las redes. La decisión de QDQ fue cambiar el modelo de negocio, no mantener el que tenían. Un modelo de negocio en el que buscan estar mucho más cerca del cliente. Los clientes de QDQ (las empresas) necesitan estar más conectados con sus clientes (las personas). Ofrecen a las pymes lo que no tienen: tiempo para gestionar su presencia en redes; una nueva manera de conectar con el cliente».

Daniel Calamonte – Director de Comunicación Online de El Hormiguero en 7 y acción

«Los buenos números en redes sociales no signi?can que lo hayas hecho bien: signi?ca que te ha pasado de todo. La prisa pasa y la mierda queda».

Miguel Ángel Uriondo – Telecom, Media and Technology editor en Actualidad Económica

Nos sacó varias sonrisas con las tres D del periodismo. «Dipsómano social: habla solo, le han convencido de lo que es bueno para su trabajo es una buena forma de conocer gente; su mujer le previene, abusa en las cenas… Desesperado por encontrar wifi o un enchufe. Dispuesto a trabajar más por el mismo dinero: blogs, redes sociales, gestión de comunidades…»