
#TcTalks Barcelona’14: hablamos de transformación
14 marzo 2014
El pasado miércoles en Barcelona, dentro del marco del eShow, se celebró la novena edición del #TcTalks, un evento que organiza Territorio creativo y por el que han pasado ya en los últimos años algunas de las marcas más importantes de nuestro entorno. Un evento que, además, se ha celebrado también en otras ciudades como Madrid y Bogotá, en Colombia.
En esta ocasión, la temática genérica que acogía los diferentes encuentros era La transformación digital de las empresas.
Si tenemos que resumir el mensaje general de toda la mañana en 140 caracteres, por aquello del símil con Twitter, podríamos decir algo así como: Si los consumidores se comportan de forma distinta, las marcas han de transformarse hacia el Social Business para no quedarse obsoletas.
Si nos paramos en detalle, hay que decir, para empezar, que el evento fue un éxito de convocatoria. Más de 150 personas abarrotaban una sala en la que, además, había una larga cola de gente interesada esperando su turno para poder coger un sitio en el caso de que alguien se marchara. Interesados en el marketing, responsables de marca, clientes de Tc en Barcelona… Un buen puñado de gente que, durante algo más de tres horas, no quiso dejar de escuchar a los grandes ponentes que nos acompañaron.
Abrió la jornada Javi Creus, fundador de Ideas for Change, con su charla sobre el nuevo contexto digital: del Internet de las cosas a las economías colaborativas. Javier estuvo fantástico. Nos aterrizó, de forma clara y sencilla, una serie de mensajes teóricos para dejarnos claro cómo vivimos en una sociedad que tiene hacia lo colaborativo y que eso provoca todo un mundo de oportunidades que, aplicadas a las empresas, se hacen aún mayores.
Después, Juan Luis Polo, socio fundador y Director General Corporativo de Territorio creativo nos dio su punto de vista sobre la propia transformación digital de las empresas. Para qué dar rodeos. Juan Luis, en su línea, estuvo directo, didáctico y motivador. Nos contó cómo hay tres grandes pilares en los que se deben sustentar las empresas del futuro; las empresas del presente: Empresa Digital (Cultura/ Vinculación / Operaciones), Cliente Digital (Marca / Compra / Fidelidad) y Negocio Digital (Canales Digitales, Productos Digitales / Servicios). Todo ello, por supuesto, con el cliente (las personas) siempre en el centro.
Antes del break, Jaume Gomá, CEO de Ulabox, nos dio el punto de vista de una start-up, una empresa que, directamente, por su propia idiosincrasia, no ha necesitado transformarse a lo digital por ser, precisamente, nativa. Jaume se centró en contar las bondades de su producto y en resumir cómo, en este caso, un supermercado puede ser un negocio disruptivo a través de las nuevas tecnologías.
Tras la pausa, sin que apenas nadie se levantara de su sitio por miedo a perderlo, tuvimos la suerte de disfrutar de un caso práctico: cómo Famosa, una de las empresas con más solera del panorama nacional, había sido capaz de dar un giro interno a su compañía para adaptarse a la nueva era. Para ello, subieron al escenario Pepa Romero, socia directora de Territorio creativo, e Isabel Baque, Corporate Marketing Manager de Famosa. Apoyadas en una brillante presentación audiovisual, hicieron un repaso del proceso de gestación de esta estrategia en la que, mano a mano, una gran marca supo apoyarse en un partner que le ayudó en esta ardua tarea con unos resultados excepcionales.
Antes del cierre, Pedro Fondevilla, Head of Advertising de Volkswagen – Audi en España, terminó con una brillante explicación sobre la capacidad de adaptación de las marcas a un nuevo entorno a la hora de gestionar la inversión publicitaria. Sobre los nuevos canales y sobre la necesidad de entender que lo importante es el qué, y no el cómo. Lo relevante de entender que el usuario es multicanal y que las campañas publicitarias han de tener en cuenta que el impacto ha de ser mucho más global.
El broche final estuvo a cargo de Jaime Lloret, Director General de Territorio creativo en Barcelona, que hizo un conciso resumen con las claves más importantes de la jornada y que la clausuró agradeciendo a todos los participantes su presencia.
En definitiva, una jornada interesantísima que tuvimos la suerte de organizar y que esperamos que consiguiera resultar tan apasionante para los asistentes como para nosotros.
Podéis seguir la jornada completa en el vídeo final del streaming.

