#TcEntrevista: Profundizando en HootSuite

GoodRebels

8 marzo 2011

Como muchos recordaréis, hace un tiempo os pedimos vuestra colaboración a través de Twitter y Facebook para hacer una entrevista a la gente de Hootsuite, una de las plataformas profesionales de gestión de redes sociales más destacadas. Además de vuestras preguntas, hicimos una consulta interna al resto de Tecerianos. Al timón de toda esta serie de consultas estuvieron Tamara Lucas y Alberto Ramos.

Empezamos la entrevista preguntando a Daniel Robles, un español afincado en Vancouver que se ha convertido en International Marketing Ambassador de HootSuite. Se encargó de gestionar la entrevista con Dave Olson Marketing Director de la empresa del búho y una de sus caras más visibles.

Pregunta: Aunque la mayoría de nuestros lectores ya conocen HootSuite, lo mejor sería empezar por ahí: ¿cómo definirías HootSuite? Y, ¿cuál es tu papel dentro de la empresa?

@drobles: Como habéis pedido brevedad y concisión, mi respuesta es: HootSuite es la mejor herramienta que he utilizado para gestionar la actividad en redes sociales de manera profesional. En cuanto a mi papel, HootSuite es una startup realmente bien posicionada en el mercado norteamericano y japonés, pero también está apostando fuerte por el crecimiento internacional. Y en ese contexto, es donde entro yo como enlace de HootSuite con el mundo de habla hispana.

La inclusión de nuevas redes sociales y aplicaciones es uno de nuestros objetivos siempre presentes

Nos preguntan @cochespuntocom @calaanto y @ginapol si tenéis pensado incluir nuevas redes sociales y aplicaciones para adaptaros al mercado. En ese caso, ¿cuáles?

@daveohoots: Precisamente, la inclusión de nuevas redes sociales y aplicaciones es uno de nuestros objetivos siempre presentes. Por ese mismo motivo, lanzamos y abrimos recientemente nuestra API invitando a todos los desarrolladores a añadir sus herramientas a HootSuite. Esto va a provocar que se incorporen nuevas redes sociales y funcionalidades a nuestro Dashboard, como ha sucedido recientemente con Ning, que ya puede utilizarse en HootSuite gracias a su equipo de desarrolladores. Próximamente también vamos a incorporar Salesforce. Y también están Mailchimp, Zendesk… Muchas novedades.

Por cierto, si cualquier compañía (española o de cualquier otro país) está interesada en participar, puede entrar en http://hootsuite.com/app-directory y solicitar el acceso a la API.

España es el sexto país con más usuarios de HootSuite

P: @Juanpittau está interesado en conocer datos de crecimiento de Hootsuite en Latam. Nosotros, ya que estamos, os preguntamos también por España. ¿Cuántos usuarios tiene Hootsuite en estas regiones?

@daveohoots: España es el sexto país con más usuarios de HootSuite. Eso os puede dar una idea de su relevancia para nosotros, teniendo en cuenta que tenemos ya más de 1.300.000 usuarios. En cuanto a Latinoamérica, desde que hemos empezado a incorporar contenidos y atención en español, estamos observando un importante crecimiento generalizado en prácticamente todos los países de habla hispana. Eso, nos satisface muchísimo y nos anima a seguir apostando por este mercado, sin duda.

Para nosotros, es vital recibir la información y el feedback de todos los usuarios hispanohablantes, desde España hasta la gran comunidad de Estados Unidos que habla el idioma, pasando por los más de países que comparten el idioma. Ya estamos trabajando en un nuevo blog en español, tenemos nuevos artículos en nuestro Help Desk, generamos contenidos… y tenemos una cuenta muy activa en Twitter, @HootSuite_ES.

A @Suvoyeur le preocupan las estadísticas en tiempo real (al estilo de bit.ly), ¿tenéis previsto incorporarlas en el corto o medio plazo? ¿Por qué no se pueden personalizar los links de Ow.ly?

@daveohoots: Nuestras estadísticas son prácticamente en tiempo real, por lo que nuestros usuarios pueden realizar un seguimiento casi instantáneo del éxito de sus enlaces compartidos. Quiero destacar que trabajamos mucho para contabilizar los clics reales realizados por personas, ignorando bots, para ofrecer los datos más ajustados a la realidad. Nos encantan las estadísticas , porque conocemos su relevancia, y seguimos trabajando duro en ese aspecto, como demuestra la incorporación de Google Analytics o Facebook Insights a HootSuite.

En cuanto a la personalización, con HootSuite puedes incorporar parámetros personalizados a tus URLs para utilizar con Google Analytics u Omniture. También puedes utilizar vanity URLs. Son opciones de los planes Pro y Enterprise.

Desde Facebook, Feliz Bernet nos comenta, entre otras cosas, que le gustaría tener una opción para «limpiar» el timeline de los elementos leídos, algo que otras herramientas ya permiten. ¿Lo veis como una opción para el futuro?

@daveohoots: No es una opción que estemos considerando por ahora. No obstante, siempre estamos escuchando atentamente a nuestros usuarios a través de la web de feedback de HootSuite. Si cualquier petición es muy demandada y votada, siempre es valorada y muchas veces implementada directamente.

En cuanto a las funcionalidades que tiene HootSuite actualmente y que va desarrollando, es muy importante destacar que en HootSuite siempre trabajamos en la línea de las mejores prácticas promovidas por Twitter y teniendo muy en cuenta la opinión de las agencias y expertos en el uso de redes sociales, para satisfacer siempres sus necesidades.

Vamos a continuar añadiendo herramientas CRM a HootSuite

@Abladias (similar a una pregunta de @Ezequielfanelli) nos planteaba: ¿Cómo haréis frente a los software social CRM y de monitorización que ya están desarrollando capacidades de gestión multiplataforma?

@daveohoots: Sin duda, vamos a continuar añadiendo herramientas CRM a HootSuite. La propia herramienta de Contact Management de HootSuite es una prueba de que no vamos a descuidar ese aspecto. O la integración de HootSuite con Zendesk. También seguimos trabajando en crear informes aún mejores. En cuanto a la monitorización, somos realmente buenos en eso y tenemos herramientas integradas, como Klout, que facilitan muchísimo el CRM.

@Pedgonvi, @Abladias y @100x100net también se preguntan: ¿por qué creéis que Twitter no añade alguna de las características de HootSuite? ¿No os preocupa que vuestro modelo de negocio se asiente completamente sobre plataformas de terceros?

@daveohoots: Twitter está muy centrado en su opción como news-information-network. Están concentrados totalmente en su valor como herramienta y eso ocupa ahora mismo su trabajo.

En Twitter nos apoyan totalmente. Estamos orgullosos de haber sido los primeros en ofrecer Promoted Tweets y haber establecido una relación más que excelente con Twitter. Además, HootSuite tiene muchísimas opciones que a Twitter realmente no le interesan, como el trabajo en equipo y la asignación de mensajes, la analítica a través de diversos canales o la posibilidad de utilizar diversas cuentas de múltiples redes sociales.

En cuanto al modelo de negocio basado en terceros, tenemos una estrecha relación, muy buena, con Twitter o Facebook, como comento. Nos gusta jugar limpio y seguimos las reglas de sus APIs, para garantizar el buen servicio a nuestros usuarios. Por otra parte, estamos creando un gran panel de control con múltiples herramientas y servicios de analítica, que admite muchas redes sociales y está destinado a profesionales. Ofrecemos muchas opciones extra además de los servicios con terceros que, por otra parte, son múltiples.

Le toca el turno a @GonzaloMartin, que quiere saber si tendréis una funcionalidad para guardar tweets (y determinadas búsquedas) para siempre.

@daveohoots: Es una idea muy interesante, que ya estábamos considerando. No obstante, tenemos que estudiarla detenidamente porque la API de Twitter tiene sus limitaciones y para desarrollar nosotros toda esa funcionalidad tenemos que buscar una relación equilibrada entre el desarrollo técnico y su integración en el modelo de negocio.

Sí, somos rentables. Y las cifras que manejamos en cuanto a usuarios de pago están en torno al 5% planificado.

@Tam_Tami se pregunta si habéis conseguido ser rentables el cambio de modelo de «todo gratis» a escalar por precios y opciones. Plataformas como Spotify llevan más tiempo en un modelo similar y siguen sin ser 100% rentables. ¿Os estáis aproximando al 5% de usuarios de pago que planteábais en el lanzamiento del modelo freemium?

@daveohoots: Sí, somos rentables. Y las cifras que manejamos en cuanto a usuarios de pago están en torno al 5% planificado. Así que estamos muy satisfechos en ese sentido.

En cuanto a Spotify, su modelo es totalmente distinto por el número de países en el que tienen presencia, los gastos de streaming, toda la cuestión respecto a los derechos de autor… Es un caso muy diferente a HootSuite.

Para ir cerrando, a mí me gustaría saber cuáles consideráis que son vuestros principales competidores (CoTweet, Tap11, TweetDeck…) y cuáles son vuestras ventajas frente a ellos. Y otra duda, HootSuite es un cliente para multitud de redes sociales, sin embargo se asocia principalmente a Twitter. ¿Por qué creéis que pasa esto?

@daveohoots: HootSuite tiene una serie de particularidades que le hacen ocupar un nicho de mercado muy concreto. Por una parte, existen herramientas centradas totalmente en el usuario no profesional. Por otra, tenemos herramientas centradas exclusivamente en grandes empresas y negocios. Nosotros tenemos funcionalidades que cubren necesidades de ambos tipos de clientes. En HootSuite puedes combinar múltiples redes sociales con una monitorización y un apartado de informes y estadísticas profesional. Creo que somos una herramienta única. Y, además, las funcionalidades del core de HootSuite como el uso de diversas cuentas, la programación de tweets, las organización en pestañas son gratuitas para todo el mundo.

HootSuite se asocia a Twitter porque nacimos como una herramienta para esa red social. No sé si esto es conocido en España, pero HootSuite era una herramienta de uso interno en una agencia web (Invoke) que crearon para gestionar una gran cantidad de cuentas de clientes. Su crecimiento y desarrollo la convirtió en un producto profesional.

Por ese motivo, una de las grandes ventajas de HootSuite es que la herramienta nace de las necesidades de una agencia, no de un desarrollo geek. Conocemos las necesidades de los profesionales en la gestión de la actividad de sus clientes en redes sociales y todas nuestras funcionalidades giran en torno a ello.

Empezamos con Twitter y definitivamente es nuestra principal red. Pero comprendimos que el Social Media es muchísimo más que simples redes y seguimos trabajando para cubrir todas las necesidades de las agencias. En cualquier caso, Twitter y Facebook son nuestras redes más utilizadas y populares. Podéis echar un vistazo a la infografía de este post para ver su peso en HootSuite.

¿Qué tal aceptación está teniendo vuestro programa de formación? ¿Nos podríais contar algo más del enfoque que le estáis dando?

@daveohoots: El programa de formación está creando una comunidad activa de estudiantes y profesionales que comparten consejos y técnicas sobre HootSuite. Además, es una forma fantástica de mostrar sus cualificaciones, conseguir clientes y construir network. El programa es nuevo y continúamos cambiando algunas cosas a partir del feedback recibido, para mejorarlo aún más. Nuestro objetivo es construir una comunidad de expertos en torno a HootSuite para que compartan su conocimiento con su equipo y clientes.

Y no nos podíamos despedir sin unas palabras de Ryan Holmes, CEO y Fundador de HootSuite:

@invoker: En HootSuite disfrutamos muchísimo recibiendo vuestros comentarios, feedback, historias, sugerencias… y es lo más importante para nosotros. Por ello, hacednos llegar vuestros trucos sobre cómo utilizáis HootSuite, qué echáis en falta o cualquier otro comentario para que podamos compartirlo y difundirlo.

Imagen | Blog de Hootsuite