
#TcDesayunos Colombia: eShow también aterriza en Bogotá
6 noviembre 2013
El gran diferencial de eShow Bogotá es que la feria está orientada 100% a generar negocios para los expositores.
Agustín Torres, CEO de eShow
Poco menos de una semana queda para la celebración de la primera edición de eShow en Bogotá y para ir calentando el ambiente, el pasado viernes 1 de noviembre contamos con la visita de su CEO, Agustín Torres, y su Country Manager Latam, Jairo Camargo, en nuestros #TcDesayunos Colombia.
Juntos pudimos descubrir los retos y las experiencias que han vivido en Colombia para organizar la primera feria en este país especializada en eCommerce, Digital Marketing, Hosting & Cloud, Mobile, Social Media y en la que Territorio creativo estará presente con #TcTalks en su primera versión colombiana.
Con la experiencia en Latam de Sao Paulo y tras comprobar de primera mano el gran potencial del mercado colombiano, se lanzaron a organizar eShow Bogotá con el objetivo de impulsar y generar negocios, además de hablar de las últimas tendencias digitales. Tras una intensa conversación, tanto Agustín como Jairo coincidieron en que el aspecto diferencial que aportará eShow con respecto a otros eventos en Colombia es la gran capacidad para generar networking con los expositores allí presentes.
Han querido apuntar alto con la organización y estructura para surgir como la primera feria de los negocios digitales de grandes marcas en Colombia. Han luchado para conseguir ponencias innovadoras en Latam, entre las que destacaron la primera presencia de Linkedin en una feria digital como conferencista, que participará en nuestro #TcTalks, y el primer foro de moda online de Latinoamérica.
Por otro lado, según nos comentaba Jairo, además de las dos jornadas en las que se desarrollará la feria, la intención es que el recorrido se amplíe más allá del 12 y 13 de noviembre, ya que todo el contenido de #eShowBOG se subirá a la red para poder ser consultado.
Con respecto al público y la repercusión en medios, Agustín compartió con nosotros las buenas impresiones previas al evento: El gran interés de los medios de comunicación se ha conseguido por la presencia de importantes anunciantes y además sin hacer publicidad ya hemos logrado 3000 inscritos, todos profesionales.
Aún así, se han encontrado con visitantes muy diferentes en este tipo de eventos según su lugar de celebración. Pensando en el público europeo, acuden con una idea preconcebida de lo que quieren ver, buscan su temática determinada. El interés del latinoamericano es más genérico y viene más abierto a lograr una visión global del entorno digital.
Su percepción del mercado colombiano y la formación de empresas en dicho territorio también resultó interesante. Como Jairo destacó: La seguridad jurídica, el tamaño del mercado y las facilidades en las gestiones hacen de Colombia un punto de inversión de referencia, de fundación de empresas y de atracción de ferias como eShow.
Dentro del entorno online apuntaron una cifra relevante y es que en comercio electrónico, Colombia está aún en una fase inicial, representando el 1% del mundo y, por tanto, ven este momento actual como una grandísima oportunidad. La idea es que el e-commerce en Colombia crezca y se vea potenciado gracias eShow.
Su experiencia en Brasil y el continuo contacto que tienen con el entorno empresarial de Latinoamérica, sirvió para dejarnos una conclusión esencial en favor de Colombia y es que en este país se hace mucho más fácil crear una empresa y se agradece su carácter menos proteccionista.
Mirando hacia el futuro, nos confirmaron que su expansión por Latam continuará en México y Perú, países en los que se celebrarán las futuras ferias eShow en 2014.

