
#TcDesayunos Bogotá: ¿completamos el álbum del Mundial?
30 octubre 2015
El Mundial está muy cerca. Faltan pocos días para la cita más importante del planeta fútbol en Brasil. Y los nostálgicos se acordarán de una tradición universal que, desde el Mundial de México 1970, recorre todos los continentes: completar el álbum oficial.
Esta tradición, en Latinoamérica y en especial en Colombia, congrega a un gran número de fanáticos alrededor de las láminas, ‘figuritas’ cromos, monitas, stickers, y se convierte en una de las principales actividades sociales para intercambiar, vender o hacer networking. Muchas cosas giran alrededor de este fanatismo previo al inicio del Mundial.
Como muchos expertos han vaticinado, el de Brasil será el Mundial con mayor penetración tecnológica, sobre todo en dispositivos móviles. Por eso, un grupo de emprendedores colombianos quiso unir este hecho con el fanatismo que despiertan las monitas.
En nuestro más reciente #TcDesayunos en Bogotá, contamos con la visita de Elton Gómez, miembro de @WorldCapp, una aplicación que permite tener el control a la hora de ir llenando el álbum del Mundial con una interfaz sencilla y que, además, puede compartirse en redes sociales para que muchas más personas se unan al intercambio.
Y es que, tradicionalmente, el papel y el lápiz eran los dominantes a la hora de llevar este control. Pero ahora, como asegura Elton, queremos brindar un herramienta que facilite todo este proceso, partiendo del dispositivo móvil, pero sin quitarle el elemento social a esta tradición.
¿Qué de difícil es crear una aplicación como esta en una sociedad tan futbolera como la colombiana?
Creo que es un 50/50. Si consigues el equipo idóneo, con las competencias y las habilidades correctas, puedes hacerlo bien. Además, si estas personas son futboleras o fans de un equipo (como es nuestro caso), puede ser muy fácil desarrollar una app enfocada en el fútbol.
¿Cuál es el futuro de aplicaciones temporales como esta?
Tenemos tres ideas en este momento y estamos tratando de afinarlas para hacer más duradera la aplicación. Sabemos que el Mundial es claramente temporal, pasa cada cuatro años. Pero hay otro tipo de eventos asociados al fútbol que son grandes como las ligas europeas y la Liga de Campeones, que también tienen su afición para llenar un álbum (en LATAM).
Sabemos que hay una oportunidad de cubrir ese mercado y esa necesidad. Seguramente no tendrá una acogida como la del Mundial, pero podemos decir que una herramienta como esta puede facilitar más el intercambio de láminas con esos otros álbumes no tan comerciales»·
¿Qué consejos puede darle a quienes desarrollan aplicaciones de este tipo?
Que el equipo es fundamental. Todos deben estar inmersos en el tema y con objetivos claros. Si ya nos vamos a la parte netamente de emprendimiento, la experiencia de las personas en este tipo de cocreaciones cuenta mucho para hacer el camino más fácil.
No esperar demasiado tiempo para lanzarse. Las ventajas que tenemos en estos momentos, es que nos lanzamos en versión beta. La app no estaba terminada cuando, por decisiones de mercadeo, decidimos ponerla al aire. Precisamente por el afán de los usuarios que empezaban a consumir láminas y a llenar su álbum. Nos olvidamos de la promesa de Panini de que iba a lanzar el álbum 45 días antes del Mundial (porque esto no ocurrió).
Por supuesto, no se trata de lanzar cualquier cosa en beta. Hay que procurar tener una beta con unos mínimos para que las gente pueda usarla y empezar a recibir feedback».
¿Cómo fue la acogida de los usuarios?
Recibimos cientos de sugerencias, criticas, felicitaciones y demás a través de redes sociales. Todo eso lo tenemos en una lista de mejoras. Es una ayuda muy importante.
Antes era muy difícil que nos dijeran que era lo que buscaban con una app del Mundial pero ahora ya los tenemos conectados y nos dicen cosas todos los días. Estamos cubriendo un 80% del total de las sugerencias.»
Seguramente esta será una aplicación que dará de que hablar previo al inicio del Mundial. Según datos que Elton nos compartió «crecimos más de 27 mil usuarios en 10 días y conseguimos registrar en la app más de 12 millones de láminas. También registramos más de 40 mil listas compartidas en redes sociales»… Sin duda todo un caso de éxito. Entonces ahora diremos «ya la tengo, ya la tengo, la tengo repetida, esa me falta» a través de una herramienta digital.

