
Spam, es spam: no le des más vueltas
7 noviembre 2007
¿Cuantos de vosotros recibís información no deseada? Me refiero a suscripciones o boletines no autorizados, por lo menos conscientemente o de la que habéis comprado un producto comenzáis a recibir este tipo de información.
Comenta Seth Godin en su blog, que Dell aprovecha que el «Pisuerga pasa por Valladolid» y de la que compras un producto a su compañía, a continuación y como «gesto de aprecio», pasas a recibir un bonito newsletter semanal con las últimas novedades de producto de la compañía. ¿Esto es un gesto de aprecio? ¿porque vender el asalto al buzón no pedido, como si fuese lo mejor que una compañía puede hacer por ti? Dell no está actuando de manera inteligente en este punto y es contraproducente.
Estos días en Tc tenemos una interesante discusión en torno a este tema, por parte del departamento comercial y la dirección: buscamos conseguir visitas y presentaciones de agencia, para lo cual hay que poner en marcha una maquinaria que entre otras cosas, hace llamadas buscando el interés del prospecto potencial.
¿Pero cuanto de productivo tiene llamar de manera indiscriminada? ¿es preferible menos llamadas, menos contactos pero mejor encaminados? ¿cómo despertar el interés aún antes de ponerte en contacto con tu interlocutor?
¿Dónde acaba la dinámica razonable desde el punto de vista comercial y donde comienza el spam?
preguntas, preguntas…

