
SoLoMo y la importancia del punto de venta
6 junio 2012
Este nuevo palabro inventado por Matt Cutss de Google, supone la convergencia del ámbito Social, Local y Móvil. La combinación estratégica de estos tres elementos unidos en un mismo sistema supone una herramienta interesantísima para los profesionales del marketing digital y las empresas.
El principal driver de SoLoMo es el aumento en la adopción de smartphones. En julio de 2010 la adopción en EEUU de estos terminales era de un 27%, un año más tarde hemos pasado a un 43% y se estima que su adopción a gran escala llegará en el 2015, donde muchos de los nuevos usuarios estarán online por primera vez, ya que carecían previamente de PC. Así pues, los smartphones se convertirán, en breve, en el epicentro de cualquier estrategia social que quiera tener éxito.
Si a esto le sumas el auge de la Localización,
El 30% de las búsquedas por Internet tienen un propósito y un origen básicamente local, y más de la mitad de las mismas supone una acción al cabo de una hora, principalmente entre los usuarios de smartphones.
Cuatro de cada 10 check-in en Foursquare suceden fuera de los EEUU.
y que el 78% de los usuarios de redes sociales se ven influenciados por las recomendaciones de otras personas, entendemos por qué las acciones SoLoMo suponen una prioridad para las empresas.
Las estrategias SoLoMo son sumamente importantes en el caso de aquellas compañías que cuentan con localizaciones físicas para la relación con sus clientes, ya que representan la posibilidad del engagement en el punto de venta y la oportunidad de conseguir ventas (Commerce).
De manera que SoLoMo se enmarca dentro del fenómeno Engagement en base a la Localización (LBE location-based-engagement). Supone cualquier acción que pueda llevar a cabo un usuario con su smarthpone al llegar a un lugar: etiquetar fotos, dejar comentarios, aprovechar ofertas, tuitear, etc.
Así, las experiencias de los usuarios en una localización son sumamente importantes ya que el hecho de ser compartidas en las redes sociales favorece la viralidad y Word of Mouth. ¿Qué creéis que es más efectivo en un programa de fidelización de una empresa: ofrecer un regalo/descuento después de sellar 10 veces un cartoncito por las compras realizadas u ofrecer un descuento inmediato en una única compra si el usuario comparte su lealtad con la marca con sus amigos en las redes sociales? Aprovechemos la viralidad de este tipo de acciones push donde los consumidores reciben una clara llamada a la acción.
Con ello conseguimos un beneficio adicional y, además,gracias a la presencia física del consumidor en el punto de venta, las empresas/marcas pueden aunar por primera vez el social engagement en las transacciones offline y medir los resultados en el corto y medio plazo.
El marketing, una vez más, está moviéndose desde las acciones masivas a la personalización. Las primeras son difíciles de medir y cuantificar su eficiencia. Con LBE las empresas tienen acceso a una mayor información y mejor calidad de la misma, lo que favorece la personalización de los mensajes pero consiguiendo escala dada la influencia que tienen las experiencias de otros consumidores en la decisión de compra y la viralidad de sus comentarios.

