Sólo tienes una oportunidad: c’est la vie

GoodRebels

21 enero 2013

Atención

Da igual que te diga tu mamá lo bien que escribes. Da igual que te lo creas o, incluso, que sea así. Aquí no importa tu talento, ni tu manera de trabajar. Importa el ingenio que seas capaz de demostrar en la frase que condensa la esencia de todo: el titular.

Captar la atención es tu carta más importante, la que te hará ganar la partida. Aquí encontrarás algunos recursos y consejos de cómo titular en los medios 2.0 (blogs, Facebook, etc.), así como la importancia del SEO.

Si no es un flechazo, no sirve

  • Queremos información de valor. Inconscientemente nuestra mente descarta todo aquello que no nos gusta a la primera y no habrá una segunda cita en la que poder ponerse tacones y cambiar de perfume para probar suerte. Si la muestra nos aburre, no vamos a hacer el esfuerzo de darle al contenido una segunda oportunidad.
  • Escribir un titular debe llevarte “todo el tiempo del mundo” nunca menos. Quiero decir, el resto va sobre ruedas con un buen gancho de entrada. El titular es el reclamo, el señuelo y el medio para conseguir nuestro objetivo.
  • Aquí tampoco tendremos “una segunda oportunidad para causar una primera impresión”. C´est la vie.
  • No subestimes esto. No escatimes esfuerzos a la hora de poner todo tu talento en esta fase. Es crucial.

No competimos con otros, competimos por la atención de otros

¿Competimos con otros medios? ¿con otros redactores? No. Nuestra batalla no depende de los demás, todos partimos de la misma posición y a todos nos rigen las mismas leyes:

  • La ley de la «S» y la «D» es aplicable aquí: el recurso escaso es el tiempo y hoy más que nunca somos selectivos con los contenidos que leemos.
  • La inmensa cantidad de información disponible hace que la demanda sea selectiva. Ante una oferta gratuita, de calidad y al alcance de todos debemos elegir muy bien nuestra bandera, lo que queremos que represente el mensaje.

Aquí, la tradicional figura del gatekeeper –ahora se llama content curator cobra más sentido que nunca, con la importancia que adquiere la tarea de selección del contenido.

 

Objetivo: Creatividad + Impacto SEO

A las tradicionales funciones del titular, en internet se le suman dos nuevas: es el enlace a la noticia y tiene un componente de registro para los motores de búsqueda.

  • Al menos un tercio del tráfico de los grandes medios digitales nace de los buscadores.
  • Parece que no, pero Google necesita tu ayuda. Es como un niño pequeño, si no le dejas “miguitas” no sabe volver a casa -bueno, sabe pero de malas maneras-.
  • Le gustan los titulares descriptivos, con palabras clave (sus miguitas) y sin dobles sentidos. Aunque al resto, las personas normales -a esas que le gustan los helados de vainilla y odian los domingos por la tarde- prefieren titulares ingeniosos. Les da igual si el algoritmo de Google reconoce las palabras clave o si entiende el proceso de lectura como lógico. Leen para divertirse, para informarse o simplemente recrearse. Entonces, ¿escribimos para personas o para máquinas?
  • En esta ocasión podemos “tener contentos a papá y a mamá”, podemos escribir un titular para el artículo -que es el que leen los usuarios- y otro para la página –que es el que muestran los motores de búsqueda-.

Y a todo esto… ¿Qué dice Facebook?

Dice que los copies que tienen entre 100 y 250 caracteres consiguen un 60% más de likes, comentarios y shares que los post que superan los 250 caracteres.

Y lo dice su EdgeRank, el algoritmo que determina qué posts son mostrados a cada usuario en su feed de noticias, y también en qué posición. En Twitter es conveniente dejar 18 caracteres libres (para RT o MT).

Ya lo dijo McLuhan

Por último, no olvidemos dónde estamos escribiendo. ¿Titulamos una noticia para un periódico? ¿para un copy de Facebook? ¿o elegimos el “asunto” de un e-mail? “El medio es el mensaje” ya lo dijo Marshall McLuhan en 1964 destacando la importancia de adaptar el contenido al entorno mediático donde será expuesto.