Social TV: ¿tuiteas o haces zapping?

GoodRebels

19 enero 2012


En los últimos años hemos asistido a profundos cambios en el panorama de la producción y distribución de contenidos audiovisuales, destacando la fragmentación de las audiencias por la multiplicación de canales y la proliferación de nuevos dispositivos que han cambiado nuestros hábitos de consumo televisivo (se calcula que hasta un 25% de los espectadores usan a la vez smartphones o tablets). Esta tendencia ha obligado a la industria audiovisual a ejecutar estrategias crossmedia para la producción y distribución de sus contenidos.

Por otra parte, la masiva implantación del uso de las redes sociales ha cambiado nuestra forma de consumir y relacionarnos. Las cadenas de televisión han descubierto que los diferentes canales Social Media y otras plataformas de la Web 2.0 pueden ser herramientas de gran valor a la hora de conseguir información y también de contar historias.

Un ejemplo reciente es el uso que las cadenas de televisión estadounidenses han hecho de los nuevos medios a su disposición durante la precampaña electoral: Fox News empleó Twitter durante un debate para medir las reacciones de su audiencia y animar a sus usuarios a que planteasen cuestiones basadas en las intervenciones de los candidatos republicanos, mientras que la NBC llegó a un acuerdo con Facebook para crear un foro multiplataforma e interactivo desde el que seguir el citado debate, consiguiendo más de 900.000 interacciones con sus usuarios.

La última pieza de este puzle son las nuevas televisiones inteligentes, capaces de conectarse a Internet y a otros dispositivos, además de permitir la instalación de aplicaciones y widgets. Este avance tecnológico ha abierto un amplio abanico de posibilidades, como la serie SMART TV de Samsung que, mediante una aplicación llamada Social TV, permite mostrar nuestro Timeline de Facebook y Twitter o usar Google Talk y Skype en una columna a la derecha de la pantalla mientras seguimos disfrutando del partido de fútbol, nuestro programa favorito o la película que estemos viendo. Además, nos ofrece contenidos en base a nuestras preferencias o las de nuestros amigos y permite controlar nuestra televisión desde cualquier dispositivo Android.

En resumen, la Televisión Social es una televisión interactiva que incluye sistemas de recomendación y participación de los usuarios a través de nuestros perfiles en las diferentes redes sociales. La tecnología está aquí y los usuarios están listos para usarla, como demuestran los 15 millones de usuarios de la plataforma social Get Glue, así que… ¿Hasta cuándo vamos a seguir haciendo zapping?