Social Branding, pensar en la parte social de las marcas para el marketing online

GoodRebels

30 julio 2008

En esta sucesión de entradas que estamos realizando sobre el Social Media Marketing, quizás estamos olvidando algo importante, la marca. Y en relación con esta nueva manera de entender el marketing más social, pasar por alto el Social Branding, que vendría a ser convertir a la marca en algo más social y abierto. O lo que es lo mismo, que quiera incluir en ella al usuario. Enfoquémonos un poco en él.

En la época en la que ahora estamos involucrados, y en términos de productos o marcas, hay que buscar la forma de reanimar a las marcas que parecen cansadas o que han dejado de ser visibles para el público. Para ese retorno a la vida, y usando Internet, lo interesante sería hacer uso de las herramientas de lo social y valorar involucrar a los prosumers o fansumers (a mí me gusta más el nombre de evangelistas), personas que compran un producto o una marca como una manera de representarse a sí mismos. Conocen mucho mejor que la propia empresa la marca o el producto, y hablan sobre él de una manera natural, sin dobleces.

Si cogemos un reciente estudio publicado por CP Proximity sobre las marcas en el mundo online, vemos unas conclusiones muy interesantes sobre los usuarios (evito los porcentajes): agradecen de manera activa la presencia de sus marcas favoritas en su vida digital; compra y participación de ciertos productos por la notoriedad de la marca en la web o en redes sociales; utiliza las marcas para definir su personalidad online; interactúa con aquellas marcas que le define realmente quien es.

En la estrategia social de la marca volvemos en Internet de nuevo al tema de la conversación. No se trata de poner un anuncio con la marca resaltada, ni una web dedicada a la marca, más bien se trata de cómo el usuario llega y conversa con ella. Más en el sentido de lo útil, lo que le ayuda o entretiene la marca, que aprenda a escuchar y sepa qué hacer con toda la información que recoge del usuario. En el fondo, being social

Pienso en Coca Cola y en la comunidad que ha creado alrededor de su marca, y a partir de ahí prepara un mensaje, y una campaña realizada por y para sus fansumers y evangelistas.

Ahora las marcas, en el universo de lo social, no dan ni entregan nada. Al contrario, reciben. Sólo es cuestión de que lo pongan en práctica.