
SnappyBook: compartiendo recuerdos y conversación en el Social Media
8 octubre 2009
¿Hay espacio para un nuevo blog sobre fotografía? La fotografía es tal vez una de las disciplinas que más se ha democratizado de un tiempo a esta parte, gracias a los avances digitales y la facilidad para compartir imágenes. De aquellos tiempos en que sólo los expertos y los aficionados muy avezados se atrevían a meter un carrete en una reflex y tras disparar 24 ó 36 fotos, esperaban impacientes los resultados que más tarde recogerían del laboratorio, hasta el momento actual donde con un sencillo teléfono podemos registrar una y otra vez todo aquello que sale a nuestro paso, lo cierto es que el mercado fotográfico ha sufrido una verdadera revolución.
Pero con todo lo que ha cambiado el soporte que utilizamos para recoger nuestros recuerdos, del haluro de plata al pixel, hay algo que no ha cambiado sustancialmente: la necesidad de dejar las imágenes plasmadas de manera permanente, para orgullo y satisfacción de los autores.
SnappyBook es una empresa que recoge la evolución de los laboratorios tradicionales que pasan de la necesidad de enviar físicamente nuestros negativos para que sean revelados y pasados a copias impresas, a la facilidad de usar nuestro entorno ya muy habitual, internet, para obtener un resultado muy llamativo: recibir un album en nuestra casa ya impreso con una calidad nada habitual.
Cuando SnappyBook nos solicitó un proyecto estratégico para tener presencia activa en los medios sociales, más allá del simple banner y buscando la conversación y la creación de información útil para su público, teníamos claro que las posibilidades que se abrían por delante eran muy grandes. La fotografía es un tema que apasiona y en el que a pesar del entorno creciente de blogs y medios que tratan de ella, hay espacio para ofrecer contenidos orientados a dos claves básicas: entretener e informar.
Así que la presencia de SnappyBook en los medios sociales, arranca con la consultoría que nos ha permitido el diseño de una hoja de ruta, que recoge un análisis pormenorizado de sus necesidades, entorno y audiencia target y contempla las recomendaciones para el cliente. Y entre las herramientas básicas que ponemos en marcha el blog «Comparte tus recuerdos», donde hablaremos de trucos, recursos, novedades y por supuesto del mundo de los albumes de fotografía y sus posibilidades, una cuenta en Twitter como apoyo al contenido principal del blog, que nos permitirá tener voz y participar en la conversación sobre la fotografía y la presencia en redes sociales.
Queda ahora lo más difícil: crear una comunidad convencida y fiel en torno a una marca que nos ofrece algo muy concreto, consistente en recordar y emocionarnos con las fotos que tomamos en un formato muy especial, el del álbum fotográfico, una forma muy diferente de ver nuestras fotos.

