Snapchat e Instagram Stories, ¿dónde está tu público?

GoodRebels

18 agosto 2016

Una de las redes sociales más exitosas entre los jóvenes y no tan jóvenes es, sin lugar a dudas, Snapchat. En sus inicios, esta app se limitaba al envío de imágenes y vídeos con una duración de 24 horas, transcurridas las cuales desaparecían definitivamente. Snapchat se ha convertido en la red social favorita de famosos, deportistas y toda clase de patrocinadores y eventos gracias a los geofiltros, al amplio abanico de posibilidades creativas que ofrece a través de simpáticas animaciones y la atracción de su efimeridad.

Geofiltros Snap

A pesar del tremendo éxito cosechado desde sus inicios, Snapchat ha conseguido superarse gracias al lanzamiento de Snapchat Memories. Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios crear álbumes privados con sus snaps, incluso sin conexión a internet, y publicarlos más adelante.

Que la inversión en user experience es directamente proporcional al engagement de los clientes y, por tanto, a la cuota de mercado, es indudable. Empresas como Snapchat lo tienen integrado en su ADN y dedican sus esfuerzos a la mejora constante de la usabilidad de sus aplicaciones, los que más penetración tienen.

Como era de esperar, cuando una startup tiene una idea exitosa, los competidores acechan. Tanto es así, que hasta Facebook ha incorporado el formato de textos de Snapchat a los filtros de sus imágenes. El caso más llamativo es el de Instagram Stories. El parecido es tal que su CEO, Kevin Systrom, ha reconocido el mérito de Snapchat por ser pioneros en hacer del reconocimiento facial y del contenido efímero una tendencia. De todas formas, Systrom insiste: ”No se trata de quién lo inventa, sino de cómo llevarlo a tu red de usuarios y darle tu propia forma”.

Instagram se ha posicionado hasta ahora como la red social donde los usuarios, normalmente, subían sus fotos cuidadas con detalle y máxima calidad mientras que Snapchat es algo más creativo y espontáneo. Sin embargo, con la llegada de Stories, el escenario ha cambiado e Instagram incorpora a su modelo de negocio esa espontaneidad que le faltaba. A pesar de ello, según los últimos datos recogidos, la mitad de usuarios de Instagram afirman usar de manera simultánea Snapchat.

Comparativa_datos_sanpchat_instagram

 

Ahora, analicemos detenidamente las características de estas dos redes para identificar los puntos fuertes de cada una de ellas:

Creatividad

Snapchat brinda la oportunidad de ser creativos como nunca antes se había visto, gracias a la introducción del face recognition y la infinidad de posibilidades limitadas por la imaginación de cada usuario. Además, el hecho de que los geofiltros puedan ser creados por usuarios desinteresadamente, hace de esta red social un espacio para expresar de manera natural y espontánea un arte efímero con una duración de 24 horas, hasta la llegada de memories.

Por otro lado, Instagram se ha convertido en esa red social donde sus usuarios suben sus mejores fotos, vídeos, boomerangs, etc. En definitiva, cuidan más el detalle de sus publicaciones, pero ambas buscan una única meta, la notoriedad.

Promoción y conectividad

Snapchat es una red social que se ha promocionado por el boca a boca y cuya existencia todavía sigue sorprendiendo a muchos. Sin embargo, la fuerte inversión de Instagram en la incorporación de marcas y el acercamiento de las mismas a los clientes hace que esta red social se haya convertido en la favorita de los jóvenes, que cada día se alejan más de Facebook.

Por otro lado, un punto a favor de Instagram es la facilidad de conexión entre usuarios gracias a su relación con Facebook, algo que se hace más complejo en Snapchat, que usa el nombre de usuario, teléfono móvil y su famoso Snapcode, que funciona como un código QR.

SnapSpotifyspain

Target

En este aspecto, el tipo de usuario es el Millenial, quizás más joven en Snapchat. Sin embargo, el posicionamiento de las marcas en ambas es muy similar y se basa en la búsqueda de la notoriedad de marca a través del user experience.

Paid Media

Ambas plataformas se basan en la mejora de la notoriedad a través de la difusión de contenido, pero tienen algunas diferencias muy marcadas:

Instagram se centra en la promoción pagada dirigida a todo un país durante 24 horas. Para ello requiere un contenido altamente creativo, con formato directamente aprobado por Facebook. Se caracteriza por un alto impacto y visibilidad gracias a su formato de gran alcance.

En cambio, la promoción en Snapchat se divide en:

  1. Sponsored Lenses. Con ellos, los usuarios interactúan con la marca y viralizan su contenido con sus amigos en vídeos de 20 segundos. Este tipo de promoción otorga nuevas experiencias a los usuarios y permite a las marcas una mayor exposición a través de la creatividad.
  2. Sponsored Geofilters. Estos son Ads Geolocalizados con un alcance de 2 manzanas (unos 0,46 km2) destinados a eventos, actividades, festivales, etc. Por el momento no está disponible en España, aunque muchos esperamos con ganas su llegada. La ventaja de este tipo de promoción es su precio asequible, competitivo y la opción de contratación por cortos períodos de tiempo.
  3. Snap Ads. Vídeos verticales de 10 segundos de duración ocupando toda la pantalla y que, si al usuario le interesa, puede ampliar la información haciendo un barrido hacia arriba. Se caracteriza por la capacidad de promoción de contenido propio y porque se pueden alcanzar 5 veces más barridos que CTR en otras plataformas.

Herramientas de analítica de negocio

Ambas plataformas muestran una intención clara de otorgar a las marcas información valiosa sobre sus followers y sus campañas. A pesar de ello, Instagram posee un grado más avanzado de análisis gracias al modelo de monitorización común entre las grandes redes sociales que mide el número de likes, followers, visualizaciones de vídeo, comentarios, seguimiento de hashtags o engagement.

Por otro lado, se está haciendo una fuerte inversión para analizar el rendimiento de los snaps a favor de las marcas, screenshots, visualizaciones, visitas únicas, comentarios y el seguimiento de la historia. Se crea así un nuevo escenario de análisis de interacción con los usuarios.

¿Cómo recopilará esta nueva información Instagram Stories en sus análisis?

 

Con ambas opciones sobre la mesa, ¿qué harán los usuarios Snapchat? ¿Se quedarán? ¿Se pasarán a Instagram Stories o convivirán en las dos plataformas al mismo tiempo? ¿Y las marcas? El debate queda abierto.

En Territorio creativo estamos trabajando con varios clientes que quieren estar donde los usuarios se sienten más cómodos, en el lugar al que cada día vuelven; sus teléfonos móviles. La penetración móvil crece año tras año y el número de usuarios activos en las redes sociales ha crecido un 17% en el último año a nivel mundial. Por ello, redes sociales como Snapchat e Instagram trabajan constantemente para ofrecer la mejor experiencia al cliente móvil.

Global snapshot mobile penetration January 2016 Annual Growth Mobile penetration January 2016

El escenario parece confuso pero, a pesar de que Instagram está intentando adelantar a Snapchat por la derecha, los datos demuestran que, por el momento en EEUU, Stories no está ralentizando el uso de la aplicación del «fantasma».

Captura de pantalla 2016-08-17 a las 18.12.54

Según nuestra experiencia, estamos convencidos de que las marcas tienen cabida en ambas plataformas. Eso sí, la calidad y el formato que se le de al contenido en cada red social serán claves para mejorar la experiencia de cliente y, por tanto, mejorar la cuota de mercado pero siempre a través del crecimiento de la notoriedad de la marca.

Una cosa está clara, es un gran momento para los usuarios y para las marcas en este tipo de redes sociales. Que empiece el juego.