
Si tu empresa sostenible no ser, un buen partner tú debes buscar
28 enero 2014
Equipo de Value4Chain, startup creadora del Índice SLA en #TcDesayunos Bogotá
Juan Andrés Cano, Paulette Franco, Julián Ballesteros, Elkin Garavito y Claudia Patiño son cinco jóvenes que decidieron unirse para crear un proyecto de emprendimiento denominado Value4Chain: una startup que busca generar modelos de sostenibilidad dentro de las grandes empresas.
En esta primera edición de los #TcDesayunos Colombia en 2014, estos jóvenes nos contaron de qué trata el índice SLA…
¿En qué consiste el Índice SLA?
Juan Andrés Cano: el índice es una plataforma de gestión de riesgos de sostenibilidad a través de la generación de un ranking que sirve para diferenciar las distintas empresas que forman parte del índice y de un número que permite saber el estado de la gestión de una compañía.
¿De dónde surge la idea de crear una herramienta de este tipo para las empresas ?
JAC: sale de nuestra convicción de transformar el sector empresarial y de una necesidad concreta del mercado, en especial de las grandes empresas para gestionar su cadena de valor.
¿Por qué las empresas deberían utilizar el Índice SLA para gestionar modelos de sostenibilidad internamente?
JAC: es una síntesis de estándares internacionales que son necesarios para poder contratar con grandes empresas, además porque es un camino económico y ágil para hacerlo, sobre todo para las pequeñas empresas que no tienen la capacidad para pagar consultores que salen demasiado costosos.
¿Cuáles son las principales dificultades que existen dentro de las compañías a la hora de adaptar modelos de sostenibilidad?
JAC: nos enfrentamos al reto sistémico, a un contexto que impide invertir en sostenibilidad. Nos enfrentamos, además, a cierta desconfianza para invertir en sostenibilidad y temas presupuestales.
¿Qué otros índices hay en el mundo que controlen la calidad de los modelos de sostenibilidad en las compañías?
JAC: en el mercado de valores está el índice Dow Jones Sustainability Index, en Europa está Footsie for Good. Estos son índices similares pero para entregar información a inversionistas que quieran invertir en grandes compañías y algunas otras compañías que ayudan a las empresas a gestionar su cadena de valor. Pero nosotros somos, quizá, la primera herramienta global que hace eso mismo para entender las cadenas de valor y presentar información de manera simplificada.
¿Qué expectativas tenéis con la presentación del Índice a inversores en Silicon Valley?
Elkin Garavito: es una recarga energética, termina siendo como el ideal del ecosistema del emprendimiento del cual todo el mundo habla. Creemos que es un poco ir a recargar el sueño, estamos motivados con el tema, ir allá a ver cóomo funciona el ecosistema y qué tan vibrante es, es un tema de recarga emocional para el equipo. Segundo, esperamos hacer buenos contactos, hemos visto algunos Hub específicos que trabajan en inversión social e inversión sostenible, esperamos poder entrar en contacto con ellos y empezar una relación para que ellos nos vean y podamos ser más visibles, no sólo como una herramienta local sino como una herramienta que nace en Colombia y que es aplicable en un contexto global.
Juan Andrés Cano: buscamos los contactos iniciales de potenciales rondas de inversión en un mediano plazo. No vamos a recibir una ronda de inversión, no estamos preparados y no lo necesitamos urgentemente, pero sí creemos que podemos dejar sembrada una semilla para una posible ronda.
Aunque estos jóvenes admiten que muchas empresas temen incursionar en los modelos de sostenibilidad, también existen grandes organizaciones que sin lugar a dudas han adaptado esta metodología como filosofía organizacional que no sólo beneficia a la atmósfera interna de la compañía sino también la externa.

