
Si tu empresa habla, que lo haga con más voces
26 noviembre 2008
Si tu empresa ha decidido jugar el juego y participar de una estrategia de comunicación transparente, basada en medios sociales y con voluntad de conversar con la blogosfera, ¿cuántas voces serían las adecuadas? ¿sólo una o varias? definitivamente, más de una. ¿Por qué?
- Mucha más presencia en Google, madre de todas las batallas. Conversamos para ganarnos un puesto en los buscadores, entre otras cosas. Para que la gente nos encuentre. Más blogs, twitters y actividades en la red, nos darán más posibilidades de que esto ocurra.
- La cantidad de contenido que generamos, también crece. Si tenemos más de una persona participando, más razones para que más personas nos encuentren y se unan a nuestra conversación. Eso redundará en más tráfico y esa es una de los objetivos que buscamos.
- Y tal vez la principal: la empresa tiene muchas mas personas que le ponen cara a la comunicación y la hacen cada vez más humana.
Pero ¿y si tu empresa es pequeña? si lo es, posiblemente no dispondrás de tantas personas hablando de la compañía, tal vez sólo pueda ser una. Mejor una que ninguna, evidentemente. En todo caso ¿quién? la que tenga el perfil más dialogante debería tener todas las papeletas. En muchos casos será el CEO de la compañía o alguno de los socios, debido al caracter personalista de una empresa pequeña.
¿Y voces sin cara? terminantemente prohibido. De eso hemos tenido mucho en el pasado, la verdad.
Los días pasan y las empresas que han decidido andar el camino, toman su ventaja. Cada vez está más claro, basado en ejemplos reales, que una estrategia transparente sostenida y basada en el sentido común ayuda a construir marca y reputación. La ventaja es que a estas herramientas pueden acceder todas las empresas, en la mayor parte de las ocasiones con un mayor esfuerzo y no necesariamente de desembolso económico.
Vía Marketing Profs

