
¿Será el 2013 el año del m-commerce?
28 enero 2013
Es innegable que la irrupción y la amplia penetración de los smartphones, tablets y otros dispositivos móviles ha cambiado la forma en que los usuarios navegan y consumen, abriendo un nuevo canal para que las empresas se relacionen con sus clientes, siempre y cuando sepan adaptarse a las características de este medio y aprovechar las nuevas posibilidades que la tecnología les brinda.
Los códigos QR, la Realidad Aumentada, Shazam, los anuncios geolocalizados y los formatos de display mejorados son sólo algunas de las innovaciones tecnológicas que han permitido explorar nuevas formas de creatividad para posicionar a las marcas y desarrollar experiencias para los usuarios. Vamos a repasar a continuación algunos aspectos clave para sacar el máximo partido a las posibilidades de este canal:
- Mobile Stores: según Paypal, durante el 2012 los pagos a través de dispositivos móviles se incrementaron en un 250% respecto al ejercicio anterior (y eso que la tecnología NFC aún no está plenamente implementada). Para este año se prevé que el 15% del ecommerce se realice a través de dispositivos móviles, siempre y cuando seamos capaces de proporcionar a los usuarios aplicaciones fiables, intuitivas y fáciles de usar.
- Experiencias de compra personalizadas y geolocalizadas: empresas como Tabbetout ofrecen al usuario la posibilidad de encontrar los servicios que necesita y pagar mediante el GPS integrado en su móvil y la tecnología FFC (Far Field Communication). Además, permite a las empresas aprender de las compras realizadas por sus clientes para ofrecerles una experiencia adaptada a sus gustos, obtener feedback instantáneo, realizar campañas de fidelización y medir el ROI en tiempo real. ¿Y el usuario qué obtiene? Pues algunas ventajas como, por ejemplo, no tener que pedir la cuenta y esperar a que se la traigan, pudiendo pagar desde su móvil cuando lo estime oportuno.
- Del marketing de contenidos al marketing de contexto: el hecho de que los usuarios lleven su móvil siempre encima facilitará a los profesionales del marketing la obtención de una ingente cantidad de datos sobre sus gustos y hábitos de consumo que, debidamente procesados para crear lo que se denomina mobile graph, permitirán proporcionar al usuario las ofertas que más le pueden interesar en el momento más apropiado. Recibiremos el menú del día de un restaurante cercano justo a la hora en que solemos hacer una pausa en el trabajo para comer, o un recordatorio de que es nuestro aniversario y unas propuestas de regalos que les puedan gustar a nuestra pareja.
- Experiencias móviles: los usuarios están madurando rápidamente y no se conforman con la simple adaptación simplificada de las webs tradicionales a los formatos de pantalla de sus dispositivos móviles. Hay que trabajar en la integración completa de la experiencia del usuario para que este pueda realizar las mismas acciones que haría con su ordenador y, además, aprovecharse de las múltiples ventajas que ofrecen la Realidad Aumentada, los cupones digitales, la gamificación y las demás posibilidades que proporciona esta tecnología.
En definitiva, estamos ante un mercado emergente lleno de posibilidades y ahora que nos habíamos acostumbrado a ver el acrónimo SoLoMo en muchos planes de marketing, debemos empezar a pensar en SoLoMoCoDa (Social, Local, Mobile, Commerce and Data) ¿Estamos preparados para asumir el reto?

