
¿Ser “YouÚnico“??
19 julio 2009
La marca italiana de ropa y complementos Police ha presentado una campaña dirigida a encontrar una nueva cara para su campaña de 2010. Entre los componentes de la misma, se encuentra un vídeo presentado directamente como viral. Esto ya es lo último: no presentamos un vídeo deseando viralidad, sino que ya lo calificamos directamente como viral. Personalmente, no creo que el usuario de Internet medio sepa a qué se refieren con viralidad, y a eso añadimos que el vídeo no me parece ni original ni llamativo, condiciones que facilitan que alguien quiera compartirlo. Tal vez les parezca un nombre atractivo…
A pesar del vídeo, la estructura del concurso tiene cierto interés, a pesar de ser prototípica. Uno se inscribe con una foto, algunos datos y una descripción sobre por qué se considera único y puede recomendar a sus amigos que lo hagan. Los visitantes de la página tienen la posibilidad de votar los perfiles únicos de quienes se inscriban. En este sentido, la iniciativa tiene cierto atractivo y recuerda a las páginas de adolescentes en las que tienen que votar qué les parece las fotos que envían otros.
Por este formato y por la temática del vídeo, da la impresión de que apuntan a un segmento muy joven para encontrar nueva cara. Tampoco están muy claros cuáles son los criterios para la elección, ya que muestran un coeficiente de youniqueness? bastante poco claro, e independiente, del número de votos que tenga un concursante. De cualquier modo, la posibilidad de ser la próxima cara de la marca y entrar de su mano en el mundo de la moda parece haber atraído a bastantes concursantes. Eso es lo que imagino que querían.
Y es una pena porque nada ha hecho que me apetezca pasarme por su web y ver qué venden. O presentarme yo mismo, o invitar a mis amigos. La campaña me resulta exclusiva? en el mal sentido de la palabra. A pesar de que tienen la palabra viral? en su página, no es una campaña 2.0, ni tiene mucho potencial de viralidad. Pienso que otro tono y la posibilidad de mayor participación e intercomunicación entre los participantes, podría haberles atraído gente igual de guapa en mayor cantidad, y de paso, haber promocionado mejor la marca.
Vía | Llámame Lola

