Ser más eficaz con Twitter

GoodRebels

17 julio 2009

Twitterpowersystem ha realizado un interesante comentario a partir de los datos del último Informe sobre el estado de Twitter. Pasando brevemente por encima de datos descriptivos, como que el 75% de los usuarios no ha rellenado su biografía y un 80% no ha colocado una foto en su perfil (esto nos podría llevar a discutir la interfaz de Twitter y las expectativas de sus usuarios), entran en otros datos más profundos.

Hay que destacar que, según el informe, el crecimiento de los usuarios cogió una velocidad brutal desde noviembre de 2008, algo que se traduce en un rango de entre 5.000 y 10.000 nuevas suscripciones al día.

Lo interesante del informe es la utilidad de los siguientes datos.

1.- El tamaño de los mensajes se acumula en su inmensa mayoría en la frontera de los 140 caracteres.

2.- Los usuarios han comenzado a ser más específicos en su localización. Ya no señalan países o regiones, sino ciudades.

3.- El pico semanal de “píos“? se sitúa en los días jueves y viernes, con las horas punta a las 09:00, 16:00 y 22:00 horas.

A partir de aquí, podemos inferir, y así lo hacen, tres recomendaciones sencillas, pero útiles para la saliencia de nuestro mensajes en Twitter.

1.- Cuanto menores sean nuestros mensajes, más fácil es que destaquen y que sean leídos de un vistazo.

2.- La tendencia al uso de ciudades en lugar de países, indica claramente el crecimiento del interés por lo local entre los usuarios. No obstante, esto ocurre en la “twittersfera“? anglosajona fundamentalmente, ya que las 20 ciudades más mencionadas son angloparlantes.

3.- Lancemos nuestros “píos“? antes de las horas punta, por ejemplo, una hora antes, para garantizar la mejor relación entre atención recibida, en un flujo de información menos intenso, y usuarios conectados.

Por último, el hecho de que el 54% de los usuarios no haya lanzado nunca un “tweet“? ni siga a una sola persona, nos da una idea del modo en que crece Twitter. Pienso que este tipo de usuarios simplemente han llegado a Twitter por el fuerte del boca a boca que éste genera, lo han probado y se han quedado estancados.

La interfaz de Twitter no es excesivamente autoexplicativa, mientras que el hecho de lanzar frases al vacío hace pensar a primera vista más en una aplicación para “geeks“? que para gente normal (“que no es tan adicta a las redes sociales como para necesitar expresarse cada dos por tres en menos de 140 caracteres»). No obstante, siguen llegando más y más usuarios y eso es lo importante. El cómo, nos dará razones para pensar más adelante.

Vía | Twitterpowersystem