SEO vs. SMM: ¿peras y frutales?

Fernando Polo

24 septiembre 2010

Congreso Internet del MediterráneoHe tenido el honor de ser invitado por Fernando Macià a participar mañana en el Congreso de Internet del Mediterráneo (en twitter @cintermed) donde aparte de una ponencia que espero hacer versar sobre el futuro del Social Media y lo que se viene denominando Social CRM, también participaré en una mesa que se me antoja entretenida porque está planteada desde la perpectiva del enfrentamiento: SEO vs. SMM.

Le pediré a Fernando, que evite que los defensores de uno y otro bando (me enfrentaré entre otros a un co-autor de este blog, Miguel López) lleguemos rápidamente a acuerdos tipo: «no se puede comparar peras con manzanas», «SEO y SMM son complementarios», etc. Vamos, que habría que buscar la polémica, y entretener un poco a la audiencia, aportando criterios que les puedan ser de utilidad. Conociendo a Fernando como moderador, seguro que nos lo pasamos pipa.

Hace unos meses escribí un post que ya me valió algún que otro rapapolvo: SEM vs. SMM, ¿peras con manzanas? Así que espero que esta mesa no deje indiferente a nadie, y sobre todo, haga reflexionar a todo el mundo sobre lo que sí y lo que no.

Independientemente de que piense que comparar Marketing (en sentido amplio con mayúscula) en Medios Sociales con optimización en buscadores, sea como comparar un peral, con una plantación de frutales variados, dejo a continuación una serie de preguntas que podría llegar a esgrimir, dándole así ventaja a mis rivales 😉

    – Si pudieras elegir, entre buscar un fontanero en las páginas amarillas, o preguntar a tu círculo de amigos, un fontanero de confianza que conozcan, ¿tú qué harías?
    – Hace unos meses, Tc desarrolló un estudio sobre el uso de los medios sociales en la empresa española, que consiguió respuestas dinamizando la encuesta en medios sociales. ¿Cómo se hace eso con el SEO?
    – Ahora que se habla tanto de Social CRM: ¿cómo hago para atender a mis clientes en Twitter, con una estrategia SEO?
    – Quiero que mis clientes más fieles, ayuden a los clientes nuevos o puntuales en foros de atención al cliente y de soporte, como hace Movistar, ¿cuál es la herramienta SEO que me ayudará?
    – Tras años de SEO y contraSEO, una empresa tiró la toalla. Un año después de poner en marcha una estrategia consistente de comunicación en medios sociales, el top ten de Google es suyo.
    – ¿Cómo me posiciono como «thought leader» mejorando el SEO de mi página web? ¿No me ayudará más un blog? ¿Cuánto ha invertido Territorio creativo en SEO, para convertirse en una referencia en el ámbito del marketing online?
    Cito a Miguel del Fresno: «confundir SEO con reputación online, es confundir maquillaje con belleza». Yo lo relaciono con barrer escondiendo la basura bajo la alfombra.
    – ¿Y si lo que quiero es monitorizar lo que se dice de mi marca en Internet?
    – Quiero relacionarme con personas y hacer networking, ¿cómo me ayuda el SEO?
    – Dos de nuestros clientes han medido mejoras sustanciales con sus herramientas de monitorización, tras varios meses de uso de medios sociales propios, y una efectiva gestión de su comunidad.
    – Quiero hacerme visible a periodistas de mi sector: salir en el top ten, ¿ayudará para que me llame un periodista? O será mejor acudir a eventos, conectar en twitter, y ganar «share of mind».
    – ¿Podemos realmente comparar un código software a una persona? Dejo aquí la pirámide de compra que defiende Scott Stratten en su libro Unmarketing:

Jerarquía de compra

Bueno, vayamos calentando el ambiente (antes de que Google baile). Vosotros que opináis, ¿SEO ó SMM? (y no valen acuerdos rápidos, ¿eh?)