
Señoras que se abren Twitter para comentar en la tele
24 febrero 2014

Hasta hace poco, programas de televisión como Divendres (TV3), llevaban a cabo la interacción con su público a través de SMS o teléfonos 902. Hoy publican los numerosos y ácidos mensajes que su audiencia -en torno a los 45 años- les hace llegar por Twitter. El coordinador de New Media de este programa, Miguel de la Fuente, explicó en el marco de la Social Media Week -evento al que asistí como público el pasado viernes en Barcelona- :
Empezamos utilizándolo muy de puntillas y, como me gusta mirar los perfiles de nuestros seguidores, veo que muchas personas se han abierto Twitter para participar en el programa.
El público adapta la conversación al nuevo canal
La conclusión de Miguel de la Fuente ante la respuesta del público de Divendres es que están educando a la gente para que haga el programa más participativo. Bob Pop, Community Manager del programa de Buenafuente, En el Aire, dice que se pensaba que las redes sociales iban a rejuvenecer el público de la televisión, pero que en realidad estamos avejentando al público de redes sociales. La tele sigue teniendo su mismo público, que es mayor, pero se habitúa a los nuevos medios.
Se duplica el peso de la televisión social
Las experiencias de Divendres y de En el Aire son dos ejemplos de que la televisión social está muy viva. Según medidores como Tuitele o GlobalIn Media, en 2013 la televisión social ha duplicado con creces su peso. Ahora el reto está en intentar captar la atención del espectador, que es como atender a un niño hiperactivo.

Contenidos televisivos en 140 caracteres
El ritmo de la televisión también se ha adaptado a Twitter. Los contenidos caben en 140 caracteres y todo lleva un ritmo televisivo, pero también tuitero; todo lo que está pasando en la tele dura muy poco, dice Bob Pop. Tan importante es integrar las redes sociales, que el propio Community Manager del programa de Buenafuente es también colaborador del late night. Lo que ocurre en televisión, lo paso a Twitter; y lo que pasa en Internet, lo comunico en directo en el programa, explica.
Estrategia e improvisación miden el pulso
Aunque parezca que en los programas de televisión, las interacciones son improvisadas, el guión y la estrategia de contenidos está presente. En Salvados, por ejemplo, el presentador Jordi Évole es el encargado de lanzar el hashtag de cada domingo. Y los tweets que se publican durante la emisión están preparados, pero no programados. Se publican según avanza el programa. Aportan información adicional, destacan declaraciones de los entrevistados y anuncian las secuencias que se suceden a continuación. El objetivo, dice la responsable de Comunicación y Prensa de Salvados, Noemí Agustina, es que el hashtag de cada programa se convierta en Trending Topic. Bob Pop dice que en En el Aire hay una parte guionizada y otra en directo que se improvisa, promoviendo interacciones sobre la marcha.
Los fans son guardianes de la esencia del programa
El CM de Buenafuente cuenta que algunos de sus seguidores sienten el programa como propio. Los personajes de ficción que aparecen en el show acaban teniendo su propio perfil en Twitter. La gente se cree que tenemos becarios para estos perfiles, pero no; son fans del programa que se crean el perfil y algunos lo gestionan muy bien, como el de Berto imitando a Alberto Chicote, explica. Este fenómeno, insiste, nos tiene fascinados.
*Imágenes de Vertele.com y página de Facebook de la Social Media Week Barcelona.

