SEM vs. SMM: ¿peras con manzanas?

Fernando Polo

22 diciembre 2009

Smm vs sem

Nos hemos visto obligados varias veces en las últimas semanas, a comparar la inversión en Social Media Marketing con la inversión en SEM o SEO. Lo cual no deja de ser extraño, porque significa comparar peras con manzanas. SEM o SEO es publicidad. El SMM es bastante más que publicidad. Es comunicación, atención al cliente, fidelización, desarrollo de producto o investigación de mercado. Incluso branding, como diría Joan Jimenez.

Pero llegado el momento de justificar la inversión destinada a crear y hacer crecer nuestra comunidad, en términos de KPIs comparables con SEM, no podemos evitar presentar la gráfica que encabeza este post, para ilustrar la evolución de un ratio, como puede ser el tráfico hacia las webs o medios sociales de una empresa. Evidentemente, el tráfico generado mediante anuncios en buscadores (¿por qué le dicen SEM, cuando quieren decir Google AdWords?) es completamente diferente al generado por SMM. Pero simplificando, el tráfico es tráfico.

Ilustrémoslo con otro ejemplo, referido a un KPI de influencia. Hace 7 meses, nuestro cuenta corporativa en Twitter (@tcreativo, no dejéis de seguirlo, con un montón de links interesantes sobre Social Media y marketing) tenía 1.000 followers, y una media de «retuits» (RTs) diaria de 4 ó 5. Invirtiendo el equivalente a 2 horas diarias de esfuerzo en este medio social (que cada cual valore la hora como guste), hace 5 meses, nos reportaba una media de 7 RTs. Hoy, con más de 5.000 followers, nos reporta una media de 50 RTs diarios. ¡Invirtiendo las mismas 2 horas! El Social Media Marketing es progresivo y su crecimiento se acelera debido a la «viralidad».

Aunque recordemos: no deberíamos comparar peras con manzanas.