
Selfie: al otro lado de la cámara
22 noviembre 2014
¿Aburrimiento, moda, egocentrismo o estrategia? Sí, hablamos de los selfies. ¿Qué nos sugiere un selfie cuando la vemos en Instagram, Facebook, Twitter? De hoy no pasa que te enteres.
- Aburrimiento. Hola, me llamo Ana y ahora mismo estoy trabajando. Si estuviera de vacaciones estaría tomando el sol, paseando, bailando o viendo un museo; pero NUNCA HACIÉNDOME UN SELFIE. Pienso esto porque no estoy de vacaciones y cuando veo un selfie de alguien en cualquier red social me gusta pensar que está aburrido. Esto no me pasa cuando la que está de vacaciones soy yo.
- Moda. Está claro. El piestureo y los selfies son lo más cool del verano. Si no compartes una foto de esta índole, no estás a la última.
- Egocentrismo. Me gusto, salgo bien y tengo la playa o un cartel que pone «Tailandia» detrás de mí. Molo.
- Estrategia. Así es. Los selfies han sido tomadas por algunas empresas como una oportunidad para lanzar nuevas campañas de publicidad o posicionamiento. Algunas de las compañías que se han hecho eco de la moda selfie han sido las destinadas al turismo. Ya sabemos que durante mucho tiempo el turismo 2.0 ha estado presente en España. Y ahora, más que nunca.
Si ya el año pasado Hotel Meliá nos sorprendía con su Twitter Experience Hotel en Mallorca , este año Nautalia decidía dar un cambio en su posicionamiento. Su reto: ser más cercana y juvenil. Y, para ello, ha tirado de las fotos selfie como algo casual y moderno. Su objetivo era presentarse como una imagen fresca, diferente y que facilite el recuerdo y lo quieren hacer a través de una compañía que sigue las tendencias y está al pie del cañón.
Las acciones en las que se ha basado Nautalia para encauzar su nuevo posicionamiento han formado parte del fenómeno selfie. Una campaña con sugerentes y apetecibles incentivos en el que se involucra al usuario desde el inicio al final. Para poder participar tienes que subir varias fotos con diferentes temáticas durante todo el verano. Una muy buena forma de hacerse notar a través de las redes sociales y de viralizar su marca entre los canales de los fans durante un periodo de tiempo amplio, una campaña digna del verano. Una campaña muy similar a la que realizamos el verano pasado en Territorio creativo: #noalpiestureo.
Nautalia no es la única que se moja en el 2.0. Galicia también viene cargada de nuevas estrategias digitales. ¿Qué mejor prescriptor que el propio gallego para recomendar como destino turístico de su comunidad? Así es como se lo ha estado montando Turismo Galicia durante este año y el hashtag #Galiciaelbuencamino ha sido su detonante online.
Además permite que todos aquellos que quieran recomendar la comunidad puedan dejar un mensaje a través de la web Galicia.es (inactiva en este momento) o en cualquiera de sus canales sociales. El incentivo: ser la persona que más recomienda Galicia del mundo y ganar una estancia recorriendo las ciudades gallegas. Y, aunque el ganador ya es sabido, se puede participar y seguir ganando otras estancias.
Manteniendo una estrategia sencilla, involucra a los gallegos y su orgullo de pertenencia en los canales online y offline otorgando un gran papel al ciudadano.
NH se niega a que el verano se acabe tan pronto y ha decidido alargarlo hasta el 28 de febrero. ¿Cómo? A través de una aplicación en la que los clientes, una vez hayan reservado sus vacaciones en un NH para este verano, pueden optar a ganar una de las 10 estancias que regalan estos hoteles. Para ello, simplemente dejando algunos datos personales y el código de reserva. A partir de ahí, a disfrutar el largo verano.
Gijón no se queda atrás con iniciativas online. En este caso, alterna paralelamente sus campañas publicitarias enfocadas a la captación de turistas procedentes de España con una nueva campaña internacional en la que Reino Unido y Francia son el objetivo.
En dos etapas, Gijón Turismo ha integrado una campaña online en los medios de estos dos países. Google Search, la red de display de Google y Facebook han sido los medios de difusión utilizados, sin olvidarse de la inserción de vídeos promocionales en los principales diarios de ambos países. La decisión de la utilización de medios sociales les ha permitido la generación de un mayor alcance.
Pero ¿y qué ha sido de la gamificación? Otro paso más para el turismo. A este recurso digital se han agarrado varios países europeos, entre los que destaca Ginebra y Noruega. Ginebra creó una aplicación en la que el usuario debe bombear agua de su lago a través de una bicicleta. En su microsite se puede jugar y acceder a premios tales como estancias en la ciudad. Además, este reto online se materializó en Londres, en el que los usuarios podían participar haciendo un acuerdo entre la capital de Reino Unido y Ginebra.
Noruega también se vio obnubilado por la gamificación y creó una aplicación en la que aún se puede jugar a ser un gran deportista de saltos de sky. Tras cada partida la aplicación te da la oportunidad de conocer más Noruega, los próximos eventos, visitas turísticas Además, Noruega lleva mucho tiempo con una estrategia totalmente alineada en redes sociales (Twitter, Facebook …)
Ahora, cada vez que te hagas un selfie en la playa tiene regalo. ¡Aprovéchalo!
Os propongo que subáis vuestra autofoto con el hashtag #ynoestoyaburrido para dar envidia sana a los que estamos por las oficinas sudando sangre.
Imagen: Nukamari

