
Sector turístico: miedo a los blogs, a la blogosfera y a la participación
3 diciembre 2007
Status quo en peligro. Eso deben de estar pensando los responsables de destinos turísticos ante la avalancha de blogs escritos por los particulares que se alimentan a diario y que gracias a la «larga cola» son capaces de influir en el atractivo de los destinos.
O eso deben de pensar al menos los empresarios europeos del sector de turismo, que han pedido la semana pasada que los blogs de internet asuman un compromiso ético para evitar la difusión en ellos de opiniones interesadas en contra de determinados destinos turísticos.
El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, dijo hoy a Efe que en esos blog, donde cualquier persona puede verter sus criterios subjetivos sobre los destinos a los que ha viajado, a menudo aparecen opiniones interesadas de gente que nunca ha estado en el lugar del que habla.
Esta situación, ante la cual los empresarios se sienten indefensos, preocupa al sector, por lo que proponen regular los blogs de manera que exista un compromiso ético por parte de sus promotores de buscar una herramienta que garantice la credibilidad de las opiniones que en ellos se vierten.
Aseguró que no se trata en absoluto de censurar los blogs, sino de que las grandes compañías tecnológicas establezcan mecanismos de control que eviten la proliferación de opiniones interesadas en internet.
Lo que no dice este caballero es que pasa cuando son las compañías serias y establecidas las que te ofrecen destinos infumables, sin nada interesante para ver, sin servicios adecuados al dinero que pagas y vendidos por mileuristas que en su vida han viajado al destino.
O sea, que puede haber un final para la alegría con que hasta la fecha se han utilizado los blogs. ¿Tiempos de oscuridad?
Vía Terra

